Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Rectores llaman a reorientar los recursos fiscales hacia la educación pública de la región
    Académicas

    Rectores llaman a reorientar los recursos fiscales hacia la educación pública de la región

    21 noviembre, 2014 - 15:124 Mins Lectura

    Reforzar los vínculos de cooperación entre las Universidades Estatales, garantizar el acceso a los estudios sin discriminación y en igualdad de oportunidades, y exigir recursos al Estado para el cumplimiento de su misión, fueron algunos de los puntos que los dieciocho representantes y rectores de la región acordaron en la “Declaración de Santiago”, documento que se desprende del “Encuentro de Universidades Estatales de América Latina”, organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile en el marco de su Aniversario 172.

    “Hemos desarrollado durante tres días un encuentro de rectores de Universidades Estatales de América Latina, reafirmado nuestra vocación de trabajo unitario y compartiendo experiencias comunes”, dijo el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, al hacer pública la “Declaración de Santiago”.

    Respecto al documento, el Rector Vivaldi destacó que “hay un compromiso con el concepto de que la educación de las Universidades Estatales debe ser gratuita”. Fernando Sempértegui, Rector de la Universidad Central de Ecuador, afirmó: “Los rectores hemos llegado a acuerdos muy importantes acerca de la reafirmación de las Universidades Estatales en el desarrollo de nuestros pueblos, y hemos llegado a acuerdos que se relacionan con la importancia de la cooperación entre nuestras universidades en el escenario latinoamericano.”

    “Las Universidades Estatales de América Latina reunidas en Santiago de Chile, reafirmamos nuestra voluntad de reforzar los vínculos de cooperación en la construcción de trabajo conjunto que se hagan cargo de los desafíos de nuestras instituciones”, establece la declaración.

    Según el documento, es deber del Estado y las universidades garantizar el acceso a estudios superiores libres de toda forma de discriminación y en igualdad de oportunidades. “Estado tiene el deber de respetar la autonomía de las universidades y dotarlas de los recursos necesarios para que cumplan con su misión”.

    Si bien el texto reconoce el aporte de algunas universidades privadas sin fines de lucro al desarrollo de los países de la región, deja de manifiesto que “la proliferación en las últimas décadas de instituciones privadas con claros intereses comerciales o sesgos socialmente elitistas socava la concepción de la educación superior como un derecho social”. Asimismo rechaza el hecho que países estas instituciones privadas de interés comercial reciban apoyo directo o indirecto del Estado para expandirse. “Pensamos que esta situación debe revertirse y reorientar con claridad los recursos fiscales a la revitalización de un sólido sistema de educación pública en nuestros países”, concluye el encuentro.

    Respecto a los compromisos adquiridos tras el encuentro, la “Declaración de Santiago” establece que “las Universidades Estatales deben orientar su quehacer hacia la formación intelectual integral y profesional de excelencia, la promoción de los derechos humanos, la constitución de una ciudadanía activa, responsable y con iniciativa, además de la promoción del pensamiento crítico, en un ambiente de irrestricto respeto al pluralismo”.

    Redoblar esfuerzos para acelerar la expansión del acceso a los estudios universitarios y garantizar la permanencia y el egreso de los estudiantes, especialmente de aquellas poblaciones tradicionalmente excluidas, como son quienes tienen menos recursos económicos, las mujeres, las poblaciones indígenas y afrodescendientes, y quienes viven en zonas rurales, son también parte de los compromisos adquiridos en el encuentro.

    “Las Universidades Estatales deben intensificar su compromiso con sus comunidades, abriéndose decididamente a sus sociedades”, sostiene la declaración, lo que implica reforzar las actividades de extensión y servicio a la comunidad, difusión de conocimiento, y acceso masivo a la cultura y las artes, además de la participación de estas instituciones en los debates públicos, discusiones legislativas y en la elaboración e implementación de políticas públicas.

    Por último, el documento pone énfasis en la necesidad que las Universidades del Estado lideren innovaciones pedagógicas y curriculares, fijando el estándar de calidad de la educación superior de sus países.

     

    Sobre situación de México

    Los firmantes de la “Declaración de Santiago” además suscribieron manifiesto sobre lo ocurrido con los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en el que se manifestaron su consternación e indignación, además de la expectativa de que se esclarezcan responsabilidades para que estos hechos no queden impunes.

    Además, condenaron el ingreso de fuerzas policiales a las dependencias de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), relevando antes esto el valor de la autonomía universitaria.

     

    Las universidades firmantes de la “Declaración de Santiago” son: Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Tarapacá, Universidad de Los Lagos, Universidad de Valparaíso, Universidad de Talca, Universidad de  Biobío, Universidad Mayor de San marcos (Perú), Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), Universidad de la República del Uruguay, Universidad Nacional de Venezuela, Universidad Estadual de Campinas (Brasil), Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Costa Rica, Universidad de Sao Paulo (Brasil), Universidad central del Ecuador, Universidad de La Habana (Cuba) y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

     

    Fuente: Prensa U. de Chile

    Articulo AnteriorAprontes de Semana – 24 al 30 de noviembre de 2014
    Articulo Siguiente Apicultores buscan rentabilizar negocio de polinización y elevar producción frutícola en un 30%

    Contenido relacionado

    Mago Jean Paul Olhaberry y LATAM sorprenden con magia a viajeros en Aeropuerto de Santiago

    5 septiembre, 2025 - 09:22

    Publicaciones estadísticas del Banco Central de Chile

    5 septiembre, 2025 - 09:17

    Walmart Chile, Marval Clean Logistics, IEE, Mining3 y Copec impulsan el primer bus de hidrógeno verde para transporte público en Santiago

    4 septiembre, 2025 - 19:37

    Una veintena de representantes de diversos países asisten al lanzamiento de un libro sobre la historia del Cuerpo Consular de Valparaíso

    4 septiembre, 2025 - 19:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?