Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Apicultores buscan rentabilizar negocio de polinización y elevar producción frutícola en un 30%
    Comunicados de Prensa

    Apicultores buscan rentabilizar negocio de polinización y elevar producción frutícola en un 30%

    21 noviembre, 2014 - 15:185 Mins Lectura

    Para incentivar la oferta de colmenas y hacer del servicio de polinización una variable productiva que contribuya a elevar la producción frutícola hasta en un 30%, el Consejo Nacional de Producción Limpia suscribió el  “APL Prestadores de Servicio de Polinización de las Regiones de la Araucanía y Los Ríos” con la Cooperativa Apícola Campesina de Valdivia (Apicoop), en una ceremonia realizada en el fundo El Roble en la comuna de Freire.

     

    La protocolización del APL fue presidida por el Seremi de Economía, Robinson López Soto, y la subdirectora Nacional de APL del Consejo Nacional de Producción Limpia, Ximena Ruz Espejo, y contó además con la presencia del seremi  del Medio Ambiente, Marco Pichunman; el jefe de la División de Asociatividad y Economía Social de la Subsecretaría de Economía, Mario Radrigán, así como los directores regionales de INDAP, Alex Moenen-Locoz, y SAG, Eduardo Figueroa

     

    Según explicó la ejecutiva del Consejo, el acuerdo que beneficiará a más de un centenar de apicultores de la Araucanía y Los Ríos a través de un trabajo conjunto con los fruticultores, con el apoyo técnico de Consorcio Apícola y de los servicios públicos, que busca maximizar la rentabilidad de ambos rubros al convertir el servicio de polinización en un negocio estable, altamente profesional y en una importante fuente de ingresos para los apicultores de las regiones de la Araucanía y Los Ríos.

     

    “La polinización es una actividad clave para elevar la producción y la calidad de las frutas, sin embargo hoy se considera como un negocio marginal e informal de la apicultura de la que se beneficia el agro. Con este APL, queremos revertir este paradigma,  con la estandarización de las colmenas y  la profesionalización de los apicultores ya que actualmente sólo un 30% trabaja con contrato”, aseguró Ximena Ruz.

     

    En tanto el seremi Robinson López destacó que el Ministerio de Economía junto a su red de fomento productivo “no sólo se encarga de incentivar el emprendimiento,  además promueve las buenas prácticas productivas y el mejoramiento continuo de los procesos de las empresas, a través de los acuerdos que implementa el Consejo Nacional de Producción Limpia”.

     

    Añadió que “el caso específico de este APL, que involucra la participación de actores tan relevantes como la Cooperativa Apícola Campesina de Valdivia (APICOOP), significa un tremendo desafío poder llevar a buen puerto las metas y acciones comprometidas, por cuanto la agricultura y fruticultura son rubros importantes en nuestras regiones y  mediante el proceso de colmenas polinizadoras se aumentaría la calidad y la producción agrícola hasta en un 30%”.

     

    Para los apicultores el APL es una iniciativa que les permitirá adquirir mejores prácticas de manejo relacionadas con nutrición, sanidad apícola y elevar los estándares de calidad, aseguró el  gerente de la Cooperativa Apícola Campesina de Valdivia (Apicoop), Juan Eduardo Henríquez.“Por el íntimo compromiso de nuestra organización y los apicultores con la sustentabilidad ambiental, hoy nos enorgullece suscribir este APL para que en el sur de Chile existan prestadores del servicio de polinización reconocidos por su profesionalismo y compromiso con el medio ambiente”.

     

    Precisó además que las abejas polinizan nueve de las 13 principales especies frutícolas que exporta el país, “y en el sur, donde los berries son muy importantes como cultivo y Chile es el principal exportador mundial de arándano, el servicio de polinización es de suma importancia para esta cadena productiva”.

     

    Un ingreso estratégico para el apicultor

     

    El secretario regional del CPL Araucanía, Luis Muñoz Melgarejo, precisó que en las regiones de la Araucanía y Los Ríos existe un déficit de 50.000 colmenas para cubrir la demanda del servicio de polinización por abejas. “En los últimos 15 años, la superficie cultivada con frutales que necesitan de servicios de polinización por abejas asciende a 7.151 y  teóricamente la demanda para esta superficie es de 100.000 colmenas; sin embargo, el número de colmenas no crece ya que esta actividad es un ingreso secundario para muchos apicultores, por el bajo precio del servicio, y representa sólo un aporte de capital de trabajo entre los meses de agosto y noviembre”.

     

    Manifestó que con la implementación del APL, se busca que los ingresos para el apicultor puedan significar de un 50% a un 80% del total del negocio, mientras que en el caso de los agricultores se espera que el servicio sea considerado como una variable productiva.

     

    Este acuerdo surge a partir del APL suscrito el 15 de mayo de 2013 entre Fedemiel y el Consejo Nacional de Producción Limpia, al que están adheridos 200 pequeños apicultores polinizadores de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O´Higgins, involucrando a más de 200 mil colmenas polinizadoras. Se pone en marcha con la firma inicial de 42 apicultores y contempla capacitar al 100% de los apicultores que adhieran para aumentar sus competencias en prácticas productivas frutícolas y de polinización, a la vez que se incorporarán medidas orientadas a proteger la salud y disminuir en un 10% la tasa de accidentalidad de las personas que trabajan en el rubro.

     

     

    Articulo AnteriorRectores llaman a reorientar los recursos fiscales hacia la educación pública de la región
    Articulo Siguiente Declaración Pública Directorio Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers electo para el período 2014-2017

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?