Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Quiénes son los responsables de la contaminación ambiental, según las redes sociales?
    Comunicados de Prensa

    ¿Quiénes son los responsables de la contaminación ambiental, según las redes sociales?

    24 junio, 2015 - 11:503 Mins Lectura

    Junio 2015.- Los índices de calidad del aire han mantenido preocupados y en alerta al gobierno y a los ciudadanos. La ausencia de precipitaciones y la contaminación han llevado a tener unos de índices más elevados de los últimos años, justo en el momento que Chile es sede de la Copa América 2015. Ante esto, los chilenos han tenido que adaptar su estilo de vida a las nuevas condiciones atmosféricas: las restricciones vehiculares, ejes ambientales, prohibición de calefacción a leña, entre otras medidas que han impulsado las críticas en redes sociales sobre el real impacto de estas precauciones y quienes son los reales culpables de esta situación.

     

    Ante esto, Brandmetric, empresa líder en soluciones de inteligencia de datos sociales, analizó 40.506 menciones en las plataformas de Facebook y Twitter que usaran los conceptos de “preemergencia”, “contaminación ambiental” y “emergencia ambiental” desde el 18 al 22 de junio, para conocer que piensan los chilenos sobre las medidas otorgadas por el gobierno y cómo éstas han afectado a su cotidiano.

     

    De este universo, 20.645 publicaciones fueron recogidas desde Twitter y 19.861 en Facebook, de las cuales 12.339 son de usuarios de la red social  de los 140 caracteres y  9.351 usuarios diferentes en Facebook.

     

    Es así que cerca del 30% considera que la emergencia aún persiste porque los automovilistas no han respetado la restricción vehicular, sobre todo los fines de semana. Ligado a esto, hacen un llamado a dejar la comodidad y subirse a otros medios de transporte, para así empatizar con las personas de mayor riesgo que son los niños y las personas asmáticas.

     

    Desde otra arista, el 45% de los usuarios indica que las industrias son las principales responsables de la polución en las ciudades. Incluso aluden que éstas sabrían con exactitud las fechas de fiscalización y disminuirían sus emisiones, para así estar en regla con la ley.

     

    “La leña de las chimeneas” del sector ABC1 de la capital son una de las principales causales de la contaminación en Santiago, según el 10% de los usuarios de las redes sociales.

     

    Por otro lado, el 15% restante indica que los asados, en contexto de la Copa América, son un foco de contaminación determinante en la situación que vive actualmente el país y han permitido caer en los índices actuales.

     

    ¿Solución al problema ambiental?

     

    En las redes, también se dejaron ver diversas teorías sobre qué hacer para descontaminar la ciudad. Una de las más comentadas se refiere a sacar un número considerable de industrias hacia regiones, para evitar el “efecto cuenca” que posee la capital y además de paso, contribuir a la descentralización de nuestro país.

     

    En esta misma línea, las ideas que más se viralizan están enfocadas en disminuir el uso del automóvil, incentivando a compartir el auto o utilizar el transporte público cumpliendo el doble objetivo de descongestionar y limpiar la ciudad.

     

    También los usuarios piden sancionar fuertemente el uso de chimeneas en la capital. Los más utópicos, hacen un llamado “ético” a no realizar asados ni fumar en días de preemergencia y alerta ambiental.

     

    SOBRE BRANDMETRIC

     

    Es una empresa de proveedores de soluciones específica de inteligencia de datos sociales y pioneros en Chile en la creación de una plataforma comprehensiva de captura, análisis en tiempo real de la información de redes sociales y medios.

    Sitio web: http://www.brandmetric.com/

    Blog: blog.brandmetric.com

    Twitter: @bmetric

     

    Articulo AnteriorDiputada Maya Fernández considera una “pésima señal para los consumidores” la absolución de ejecutivos en el caso de colusión de farmacias
    Articulo Siguiente MARCHAR POR EL ORGULLO TERMINARA CON GRAN ACTO EN SANTIAGO Y SE EXTENDERÁ POR VARIAS CIUDADES EXIGIENDO MINISTERIO POR LA DIVERSIDAD

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?