Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pymes de Perú, Panamá y Nicaragua mejoraron competitividad con el apoyo de centro NBC de la PUCV
    Comunicados de Prensa

    Pymes de Perú, Panamá y Nicaragua mejoraron competitividad con el apoyo de centro NBC de la PUCV

    7 agosto, 2021 - 10:454 Mins Lectura

    –        Empresas del sector agropecuario participaron en el proyecto CompiteMAS@, ejecutado por el Centro Núcleo de Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y financiado por Fondo Chile del Ministerio de Relaciones Exteriores.

     

    Más de 30 organizaciones, pymes y asociaciones de Perú, Panamá y Nicaragua participaron en una iniciativa que apuntó a mejorar su competitividad y sostenibilidad. El proyecto CompiteMAS@, ejecutado por el Centro Núcleo de Biotecnología Curauma (NBC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue financiado por el Fondo Chile contra el hambre y la pobreza del Ministerio de Relaciones Exteriores.

     

    Este Fondo es una iniciativa del Gobierno de Chile que busca ampliar y complementar los mecanismos por medio de los cuales el país brinda cooperación, compartiendo la experiencia nacional, en diversas temáticas, con países fundamentalmente de América Latina y el Caribe, y también de Asia Pacífico y África, que tengan un índice de desarrollo humano igual o menor al de nuestro territorio. 

     

    Es parte del compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 impulsada por Naciones Unidas, y suscrita desde el año 2015 por 193 países, incluyendo a Chile. Tema de suma relevancia también la para la PUCV.

     

    El director del Núcleo de Biotecnología Curauma de la PUCV, Rolando Chamy, explicó que el propósito de CompiteMAS fue aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las pymes, “y además transferir nuestra metodología a los socios locales para lo cual realizamos un programa de asistencia técnica, capacitaciones e implementación de los planes de eco mejoras”.

     

    También se ejecutaron una serie de iniciativas abiertas a la comunidad, a través de talleres, seminarios y actividades de difusión. Según indicó Chamy, la competitividad se midió a través del índice CompiteMAS@ que evalúa tres pilares: social, ambiental y económico: “Las empresas mejoraron sobre un 50% el índice de competitividad con promedios de sobre el 68% en Panamá, 139% en Perú y 92% en Nicaragua. En los tres países el incremento se debió principalmente al factor ambiental”.

     

    Los principales logros fueron la mejora, la medición y la disminución en la huella de carbono, la implementación de planes de producción limpia y también el manejo de residuos. “Las empresas que presentaron un mejor desempeño en el incremento del índice de competitividad fueron las pertenecientes al sector cacao, seguido por el sector café, frutales y el sector porcino”, detalló el investigador de la PUCV.

     

    Los equipos locales destacan la efectividad de la metodología, el orden y la disciplina que se genera en las empresas, los indicadores sirven de base para la correcta implementación y medición de los resultados.

     

    Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Chiriquí de la República de Panamá, indicó que el proyecto permitió a los participantes abrirse a nuevas experiencias: “así, los empresarios del sector agropecuario pudieron tener la oportunidad de actualizarse y de continuar aprendiendo para poder mejorar sus operaciones”.

     

    En tanto, Osvaldo Brandemann, gerente general de Empresa Delis Quesos de Panamá afirmó que “quisimos participar para ser más eficientes, tener un personal más capacitado proyectando mejoras hacia la comunidad”.

     

    Por su parte José Haro del INDA, Perú menciona que con el Proyecto se logró en su país el compromiso de 11 asociaciones con una participación 761 personas en donde el 

    76% correspondía a mujeres que recibieron asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades, e innovación, buscando generar condiciones para potenciar su competitividad.

     

    Ronald Fonseca del CNPL de Nicaragua resalta que “el éxito se ve en los números, por ejemplo, se desarrollaron 87 ideas de Proyecto, ejecutándose 55 entre implementaciones y fortalecimiento de capacidades”.

     

    En relación con los beneficiarios indirectos, sólo incluyendo a los socios de las asociaciones que participaron de una u otra forma en el proyecto (talleres, capacitaciones y seminarios abiertos), se alcanzaron a 1.333 empresas (584 corresponden a los socios que forman parte de las asociaciones que actuaron como beneficiarios directos).

     

    CompiteMAS®

    Se trata de una metodología que permite gestionar la información productiva y ambiental de las pequeñas y medianas empresas, de modo que puedan obtener una certificación, generar reportes de sustentabilidad, calcular su Huella de Carbono, visualizar su buen desempeño ambiental y acceder a financiamiento, entre otros. De este modo, CompiteMAS® hizo posible la métrica de la sustentabilidad a través de la generación de indicadores de carácter productivo, social y ambiental adaptados a cada sector productivo.

     

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Sábado 07 de agosto de 2021
    Articulo Siguiente Académica Maisa Rojas es parte de nueva organización internacional para enfrentar el cambio climático

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud en Coquimbo: releva el legado del GES y constata el avance de la construcción del nuevo hospital

    14 agosto, 2025 - 21:42

    LarrainVial inicia ciclo de seminarios regionales 2025 en Viña del Mar para hablar sobre las claves políticas y sociales para el crecimiento

    14 agosto, 2025 - 21:40

    Proveedores campesinos venden por primera vez al Estado hortalizas, fruta y miel a través de ChileCompra

    14 agosto, 2025 - 21:38

    Actores clave del sector energético se reunieron en seminario EDF y UC sobre flexibilidad y robustez del sistema eléctrico

    14 agosto, 2025 - 21:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?