Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV realiza fuerte impulso a la internacionalización
    Académicas

    PUCV realiza fuerte impulso a la internacionalización

    11 diciembre, 2024 - 20:314 Mins Lectura

    Proyecto favorece la innovación, investigación y transferencia tecnológica a través de la implementación de herramientas COIL que propician el trabajo colaborativo e interdisciplinario con universidades de todo el mundo.

    Un nuevo paso en la consolidación de la internacionalización dio la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) tras finalizar el proyecto “Fortalecimiento de la formación, investigación, innovación y transferencia tecnológica mediante el uso de herramientas COIL (Collaborative Online Investigative Learning).

    Se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio de Educación y ejecutada por la PUCV a través de su Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) que promueve la vinculación entre estudiantes y académicos de diversos países y culturas, por medio de la integración de tecnologías en línea.

    Con más de siete mil participantes entre estudiantes y académicos, tras su ejecución el proyecto dejó instalada en la PUCV la metodología COIL, propició nexos con universidades de todo el mundo para el desarrollo conjunto de emprendimientos e investigaciones, e incluyó la implementación de infraestructura y equipamiento, como salas creativas distribuidas en diferentes facultades y sedes.

    “Lo más importante a relevar son las capacidades que quedan instaladas en nuestra institución con la incorporación de una metodología de aprendizaje COIL, así como la infraestructura disponible en distintas facultades donde los estudiantes pueden llevar a la práctica sus proyectos de innovación, diseñando sus prototipos y con un foco internacional. Respecto a este último punto, a través de este proyecto alumnos y académicos ampliaron su mirada ya no sólo dando un enfoque local o nacional a sus iniciativas de innovación, sino que también internacional, colaborando con distintas instituciones y generando redes que ya quedaron establecidas y que, por supuesto, queremos seguir promoviendo”, manifestó la directora de Innovación de la PUCV, Macarena Rosenkranz.

    IMPACTO DEL MODELO COIL

    A través del proyecto, la comunidad PUCV puede acceder al uso de una plataforma virtual para el proceso formativo en innovación, investigación, emprendimiento y transferencia tecnológica. Con el desarrollo de workshops y eventos internacionales, la elaboración de material sobre innovación interdisciplinaria a cargo de académicos de distintas universidades de todo el mundo, pasantías virtuales y presenciales para alumnos de pre y postgrado, y el uso de recursos digitales, se trata de una iniciativa que potencia la internacionalización de la formación.

    Al respecto, la vicerrectora Académica de la PUCV, Claudia Mejías, sostuvo que los objetivos de este proyecto están en concordancia con los lineamientos contenidos en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional en las áreas de formación fundamental e internacionalización.

    “La internacionalización ayuda a generar una formación que traspasa fronteras y que les permite a los estudiantes abordar las problemáticas en consonancia con los desafíos que hoy día el mundo necesita. Entonces, los principales componentes de este proyecto tienen que ver con esas dos grandes áreas: formación e internacionalización”, detalló la vicerrectora.

    Sobre los alcances de esta iniciativa, destacan los proyectos internacionales de investigación y emprendimientos colaborativos realizados en el marco del programa “Investiga sin fronteras”, que contó con 33 proyectos postulados, 15 adjudicados, 37 investigadores PUCV, 45 investigadores internacionales y 49 estudiantes de pre y postgrado de la casa de estudios.

    Asimismo, el programa “Emprende sin fronteras” comprendió 45 proyectos en portafolio, 38 proyectos con colaboración internacional, 82 estudiantes PUCV impactados y 28 voluntarios internacionales.

    Con respecto a la movilidad internacional, la pasantía COIL Salta, Argentina 2023 contempló seis profesores PUCV con propuestas de investigación y 15 estudiantes, mientras que la pasantía COIL España 2024, realizada en coordinación con el programa Ines I+d, contó con la participación de ocho doctorandos PUCV de cinco programas de doctorado. Las principales líneas de trabajo fueron la aplicación de inteligencia artificial en el ámbito de la salud, técnicas de desarrollo sostenible para industrias, y tecnologías para la mejora de las comunicaciones y transporte público.

    Destaca, entre otras, la experiencia de la estudiante de Ingeniería Comercial de la PUCV, Carola Estrada, quien obtuvo el primer lugar en el bootcamp internacional de 2023 realizado en Argentina, con una propuesta para resolver problemas de escasez hídrica que obligaban a suspender las clases en escuelas rurales.

    “Esta experiencia me ayudó a salir de la burbuja, siempre pensamos que los problemas son sólo de nosotros, pero cuando ampliamos horizontes nos damos cuenta que en otros países están los mismos inconvenientes. Cada uno con su cultura y la realidad de su país, entregó alternativas y nos fuimos potenciando, es uno de los grandes aprendizajes que obtuve de esta experiencia internacional”, explicó.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 12 de diciembre de 2024
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 12 de diciembre de 2024

    Contenido relacionado

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?