Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»PUCV inaugura observatorio en Curauma y posiciona al sector como barrio astronómico
    Académicas

    PUCV inaugura observatorio en Curauma y posiciona al sector como barrio astronómico

    12 diciembre, 2024 - 13:053 Mins Lectura
    • Estructura estuvo a cargo del Instituto de Física y cuenta con un telescopio que permite obtener imágenes de alta precisión.

    Un hito histórico es que el se vivió en la terraza del quinto piso del edificio de la Facultad de Ciencias de la PUCV. En el lugar, con la presencia de diversas autoridades universitarias y del seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González, se inauguró el Observatorio Astronómico de Curauma (ObsCura), un dispositivo cuya construcción estuvo a cargo del Instituto de Física.

    El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, sostuvo que “el desarrollo científico de la institución ha alcanzado niveles sobresalientes. El aporte que ha hecho la Facultad de Ciencias y el Instituto de Física es muy importante en la producción científica que la Universidad realiza hacia el país en materia astronómica y también en la labor de acercar la ciencia hacia la comunidad”.

    Por su parte el seremi González destacó que “en Chile tenemos los cielos más limpios del mundo y cuando se desarrolla este tipo de observatorios, se crea todo un desencadenamiento productivo alrededor. Generar estas iniciativas con financiamiento y estructura desde la PUCV, permite que en un futuro estas regiones y comunas puedan ser de interés en el ámbito astronómico”.

    Respecto a la inauguración de OsbCura, el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Bravo, sostuvo que “nos llena de orgullo poder inaugurar este nuevo observatorio, el cual tiene varios objetivos: mejorar la formación de los estudiantes de nuestra universidad y también extender y divulgar el conocimiento científico en una disciplina tan importante como es la astronomía y, de esta manera, ayudar a la alfabetización científica”.

    BARRIO ASTRONÓMICO Y DETALLES

    ObsCura se suma al observatorio SeeTrue y al planetario móvil, los cuales también fueron desarrollados por el Instituto de Física de la PUCV. Por lo mismo, no se ve tan lejano el hecho de poder albergar en el Campus Curauma de la Universidad el primer Barrio Astronómico de la región.

    En ese sentido, el director del Instituto de Física, Joel Saavedra, agregó que “este hito nos permite seguir soñando para, posteriormente, instalar un planetario en el Campus Curauma de la PUCV y derivar en un barrio astronómico y, de esta manera, impactar a la comunidad de la región de cara a un par de años más”.

    El proyecto ha sido liderado por el astrónomo y académico PUCV, Nicolás Tejos (premio Newcomb Cleveland 2021 otorgado por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia), y han participado los astrónomos y profesores Cristóbal Sifón, Mikhail Lisakov, y Raphael Gobat.

    El telescopio principal tiene un diámetro de apertura de 14 pulgadas, esto es aproximadamente 40 centímetros, y su diseño óptico es de tipo Schmidt-Cassegrain, un telescopio compuesto por un lente corrector y dos espejos principales, uno espejo primario y uno secundario. La óptica de este telescopio permite imágenes libres de aberraciones esféricas y aberración de coma, lo que lo mejora significativamente la calidad de imagen que se pueden obtener en el campo de visión del mismo. Este diseño es ideal para entrenamiento de estudiantes de astronomía y física, así como para la toma de imágenes de campo profundo y de objetos extendidos.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorCentro de Formación Técnica Santo Tomás obtiene acreditación nivel de excelencia por 6 años
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 12 de diciembre de 2024

    Contenido relacionado

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?