Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Proyecto de ley de libre competencia se encuentra en última fase de tramitación en el Congreso
    Comunicados de Prensa

    Proyecto de ley de libre competencia se encuentra en última fase de tramitación en el Congreso

    19 mayo, 2016 - 14:103 Mins Lectura
    • Esto luego que la Comisión de Constitución y posteriormente la Comisión de Hacienda del Senado despacharan esta iniciativa, que busca fortalecer la institucionalidad y aumentar las sanciones para quienes se coludan.

     

    Santiago, 19 de mayo de 2016.- Sanciones que van desde los 3 años y un día hasta los 10 años, con cárcel efectiva de a lo menos 1 año, para quienes se coludan, contempla el proyecto de ley que fortalece el sistema de defensa de la libre competencia, iniciativa que será votada por la Sala del Senado y posteriormente en la Sala de la Cámara de Diputados. Esto luego que fuera despachado, este miércoles, en las comisiones de Constitución y de Hacienda del Senado.

    El proyecto, que va en línea con las jurisdicciones de países como Estados Unidos, Canadá o Australia, busca que las personas y empresas que participan de estos actos que alteran la libre competencia sean sancionadas como corresponde.

    El proyecto castiga con multas de hasta el 30% de las ventas de la línea de producto o servicio involucrado en la colusión o de hasta el doble del beneficio económico obtenido por los infractores. De esta manera, la legislación asegurará que las multas sean efectivamente disuasivas.

    A su vez las personas sancionadas también tendrán como pena la inhabilitación absoluta para desempeñar cargos u oficios públicos, cargos de director o gerente en empresas del Estado, cargos de director o gerente en sociedades anónimas abiertas o sujetas a normas especiales o cualquier cargo directivo en asociaciones gremiales o colegios profesionales, por un plazo de 7 años y un día a 10 años.

    Respecto a la delación compensada, este proyecto indica que el delator que primero haya aportado antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) estará exento de responsabilidad penal, mientras que al segundo delator (que aporte antecedentes adicionales a los dados por el primero) se le rebajará en un grado la pena, cuando cumpla con los requisitos establecidos en la ley.

    La iniciativa además establece que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia será quien resolverá las demandas por indemnización de perjuicios que interpongan los consumidores, una vez que el proceso destinado a verificar las infracciones a la libre competencia haya finalizado con sentencia condenatoria.

    Por último, otro aspecto relevante, es que este proyecto propone radicar el procedimiento de control preventivo y obligatorio de operaciones de concentración en la Fiscalía Nacional Económica. Los agentes económicos deberán notificar todas las operaciones más relevantes para nuestros mercados antes que sean perfeccionadas, para que luego la FNE determine si procede autorizarlas en la medida que no reduzcan sustancialmente la competencia.

     

     

    Unidad de Comunicaciones

    Ministerio de Economía, Fomento y Turismo​

    Articulo AnteriorVocero destaca proyecto de modernización de TVN y creación de Canal Cultural Educativo
    Articulo Siguiente COMIENZA ENCENDIDO DE ANTENAS PARA ENTREGAR CONECTIVIDAD A ZONAS AISLADAS Y RURALES GRACIAS A CONTRAPRESTACIONES DE BANDA 700 MHZ

    Contenido relacionado

    ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

    7 noviembre, 2025 - 13:54

    BIS publica resultados de encuesta global sobre los mercados cambiarios y derivados de tasas de interés

    7 noviembre, 2025 - 13:53

    HONOR alcanza los 10 millones de smartphones comercializados en América Latina y anuncia sus primeros lanzamientos para 2026

    7 noviembre, 2025 - 13:52

    Segundo Congreso Regional de Orientadores convocó a más de 200 profesionales

    7 noviembre, 2025 - 13:51
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?