Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Proyecto de la UTalca busca guardar publicaciones, registros visuales e incluso ‘memes’ que relatan el estallido social
    Académicas

    Proyecto de la UTalca busca guardar publicaciones, registros visuales e incluso ‘memes’ que relatan el estallido social

    12 noviembre, 2019 - 12:303 Mins Lectura

    – La iniciativa que es impulsada por el Centro de Documentación Patrimonial (CENP) del Instituto de Estudios Humanísticos tiene por objetivo abrir un repositorio digital de acceso libre a toda la comunidad.

    – La comunidad puede hacer llegar  sus fotografías, audios o videos, indicando autor, lugar y un breve comentario y fecha al correo centrodocumentación@utalca.cl

     

     

     

    “Registro del presente”, así se llama el proyecto impulsado por el Centro de Documentación Patrimonial (CENP) del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca que busca guardar las publicaciones en papel y digitales, fotografías y videos de las redes sociales, incluyendo a los populares “memes”, desde el 18 de octubre en adelante, con el objetivo de abrir un repositorio digital de acceso libre y público sobre los acontecimientos que se han desarrollado en el país.

     

    “Lo más trascedente de esta propuesta es que el registro se fundará colaborativamente”, explicó Pedro Emilio Zamorano, director del Instituto de Estudios Humanísticos. Para ello, la Institución realizó un llamado a la comunidad a una campaña comunitaria que tiene como fin compartir de manera responsable y ordenada las fotografías y videos con los cambios históricos que está viviendo el país.

     

    “Aspiramos a que sea un archivo con amplia legitimación social, que la ciudadanía lo sienta como propio”, sostuvo el directivo.

     

    La comunidad puede hacer llegar  sus fotografías, audios o videos, indicando autor, lugar y un breve comentario y fecha al correo centrodocumentación@utalca.cl

     

    Por su parte, Eduardo Bravo, el director del CENP, señaló que “nuestra responsabilidad como archivo público universitario es reaccionar frente a los acontecimientos que estamos experimentando a través de este espacio de memoria para el registro del presente que esperamos se vaya cimentando día a día como un contrapeso a los centros de poder, incorporando a una gran multiplicidad de relatos de lo que está sucediendo”.

     

    “Estamos guardando incluso los populares memes, porque son relatos de comunicación política muy espontánea y de alto valor. Para ello hemos reforzado nuestro repositorio digital, a fin de recibir archivos en diversos formatos, como primera etapa, para luego contextualizar estos documentos, digitales o físicos, y ponerlos a disposición de la comunidad a través de nuestras redes sociales y el portal http://www.portaldelpatrimonio.utalca.cl”, sostuvo.

     

    En tanto, la archivóloga del CENP, Cora Bravo Noguera, detalló que se realizará un trabajo científico, que implica “no mezclar los documentos de un productor con otro; respetar su orden original; aplicar las denominaciones adecuadas a los conjuntos de documentos; y especialmente, identificar y contextualizar al productor, así como trabajar con descripciones en diferentes niveles, entre otras indicaciones”.

     

    Fuente: UTalca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº5 – Martes 12 de Noviembre de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº6 – Martes 12 de Noviembre de 2019

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?