MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 29 de Mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 11:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de Mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 10:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 00:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de mayo de 2023

    28 mayo, 2023 - 22:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de mayo de 2023

    28 mayo, 2023 - 18:11
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»PROPUESTA VIAL BUSCA EVITAR SOBRECOSTOS A USUARIOS EN REPONER RUTAS DAÑADAS POR CATÁSTROFES
    Comunicados de Prensa

    PROPUESTA VIAL BUSCA EVITAR SOBRECOSTOS A USUARIOS EN REPONER RUTAS DAÑADAS POR CATÁSTROFES

    29 octubre, 2016 - 13:193 Mins Lectura
    • Iniciativa espera determinar los puntos de mayor riesgo del país ante amenazas de sismos, volcanes y eventos hidrometeorológicos, para reducir impactos en infraestructura y costos en reconstrucción.

    Un equipo de investigadores de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) y de la Universidad de Concepción (UdeC), en su mayoría asociados al Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden), entregará en abril de 2017 la primera etapa de un estudio vial que permitirá cuantificar el riesgo en que se encuentra la conectividad del país, ante las principales amenazas naturales.

    La iniciativa apoyada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), busca evitar que los usuarios y el Estado asuman los sobrecostos que involucra la reposición de la infraestructura dañada por sismos, volcanes y fenómenos hidrometeorológicos, a través de la mitigación previa a la ocurrencia de un evento.

    “En Chile no existen modelos objetivos para evaluar el nivel de riesgo en que se encuentra la red vial nacional, considerando las principales amenazas naturales que la afectan”, señaló Alondra Chamorro, académica de Ingeniería UC y directora del proyecto de investigación.

    Agregó que la idea del estudio es desarrollar y validar una propuesta que permita cuantificar dicho escenario, para luego asignar estrategias de mitigación en infraestructura que ayuden a disminuir el impacto socio-económico de las catástrofes.

    “La falta de conectividad afecta de manera directa a la población, la competitividad del país, la asignación de recursos y el desarrollo económico. De ahí la importancia que tiene esta investigación”, destacó Alondra Chamorro.

    Para el director alterno del proyecto, el ex ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac, el estudio permitirá a las autoridades y los expertos en infraestructura disponer de una herramienta para mitigar obras con anterioridad a un evento o proponer diseños más resilientes.

    “Entre los años 1990 y 2009, más de 30 mil kilómetros de caminos presentaron al menos una interrupción total o parcial por amenazas naturales. La inversión y sobrecostos asociados en recuperar la conectividad de estas vías, fue asumida por todos los chilenos”, precisó el académico de Ingeniería UC.

    Una vez concluida la primera parte del estudio, los investigadores consideran para una segunda etapa el desarrollo de un programa computacional, que ayude a realizar análisis en línea sobre riesgo y mitigación vial, entre otros aspectos.

    Los alcances del proyecto fueron presentados a las entidades interesadas durante un seminario del Fondef llamado “Desafíos para una red vial resiliente”, que reunió al secretario ejecutivo del CPI, Carlos Cruz, al presidente de Copsa, Juan Eduardo Saldivia, y a los directores de Onemi y Vialidad del MOP, Ricardo Toro y Walter Brüning, respectivamente. También al jefe de Geología Aplicada de Sernageomin, Manuel Arenas. 

    El proyecto iniciado en abril de 2015, es liderado además por Tomás Echaveguren, investigador principal del estudio y profesor de Ingeniería de la UdeC, y Susan Tighe, asesora internacional de la University of Waterloo, Canadá.

    Asimismo, el equipo de investigación y gestión está integrado por Carolina Videla, Alelí Osorio, Joaquín Dagá, Felipe Baratta, Manuel Contreras, Glenda Vargas, Braulio Mora y Gustavo Jiménez.

    Costo de emergencias en conectividad (fuente Vialidad)

    • Terremoto 27F 2010: 234,3 USD MM$
    • Pisagua 01 de abril de 2014: 2,58 USD MM$
    • Volcán Calbuco 30 de abril de 2015: 1,2 USD MM$
    • Aluvión Atacama 23-25 de marzo de 2015: 14,2 USD MM$

     

    Mayor información:

    www.ingenieriauc.cl

    @ingenieriaUC

    Fuente: Comunicaciones Ingeniería UC

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 29 de Octubre de 2016.
    Articulo Siguiente Seremi de Desarrollo Social invierte 60 millones de pesos en juegos infantiles para niños vulnerables

    Contenido relacionado

    Experto estima que el comercio electrónico en Chile crecerá cerca de un 5% en 2023

    29 mayo, 2023 - 11:48

    Minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) del 12 de mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 10:54

    Universidad de Concepción lanza inédito proyecto de conservación Campus Naturaleza

    29 mayo, 2023 - 10:35

    Plaza Pública Cadem

    29 mayo, 2023 - 10:20
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 29 de Mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 11:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de Mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 10:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de mayo de 2023

    29 mayo, 2023 - 00:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de mayo de 2023

    28 mayo, 2023 - 22:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de mayo de 2023

    28 mayo, 2023 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 28 de Mayo de 2023

    28 mayo, 2023 - 13:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de mayo de 2023

    28 mayo, 2023 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de mayo de 2023

    27 mayo, 2023 - 22:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de mayo de 2023

    27 mayo, 2023 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de mayo de 2023

    27 mayo, 2023 - 00:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de mayo de 2023

    26 mayo, 2023 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de mayo de 2023

    26 mayo, 2023 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 26 de Mayo de 2023

    26 mayo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de Mayo de 2023

    26 mayo, 2023 - 11:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de Mayo de 2023

    26 mayo, 2023 - 09:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de mayo de 2023

    26 mayo, 2023 - 00:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de mayo de 2023

    25 mayo, 2023 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de mayo de 2023

    25 mayo, 2023 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 25 de Mayo de 2023

    25 mayo, 2023 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 25 de Mayo de 2023

    25 mayo, 2023 - 17:01
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?