- Académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca forman parte de un proyecto del Mineduc que beneficiará a más de 5.000 niños y niñas de la Región de Ñuble.
Fortalecer las habilidades extracurriculares de los alumnos y alumnas durante la enseñanza básica y media es clave para su desarrollo personal y profesional, por tal sentido el Mineduc ha impulsado el Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral, que es implementado por la Universidad de Talca en 33 establecimientos de la Región de Ñuble pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera.
La iniciativa beneficia a más de 5.000 niños y niñas desde pre-kinder a cuarto medio de las comunas de Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos y San Fabián, quienes participan en 290 talleres de yoga, música, danza, deporte, folclore y astronomía, entre otros.
La UTalca, a través de académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación, se encarga del diseño, implementación, supervisión y evaluación de los talleres.
El rector de dicha casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher, subrayó que participar de esta iniciativa representa la visión que tiene la universidad de una formación sin barreras. “Creemos que somos un actor clave en lo que puede ser la educación del futuro y eso significa interactuar en los procesos formativos previos a lo universitario, pues lo que se logra aquí, luego se fortalece en la educación superior. Además, es muy relevante estar en contacto con los territorios en los cuales tenemos influencia, para hacernos parte de la resolución de problemas e impulsar proyecto que vayan generando una mejor sociedad”, afirmó durante la ceremonia de lanzamiento 2025 del programa, que se realizó en el Liceo Violeta Parra de la comuna de San Carlos, Ñuble.
Por su parte, el senador Gustavo Sanhueza, quien es el presidente de la comisión de Educación del Senado, añadió que “en la medida que exista una buena experiencia en la educación escolar, vamos a tener mejores ciudadanos. Las universidades son centros de pensamiento y es importante tenerlos vinculados con los establecimientos educacionales, no solo en el desarrollo de las pedagogías sino también en otras áreas de desarrollo. Por eso celebramos este círculo virtuoso entre la UTalca y la SLEP Punilla Cordillera”.
Con este programa se busca fomentar actividades que disminuyan la exposición a factores de riesgo psicosociales, asegurar la inclusión y la equidad, propiciar un mejor uso del tiempo en los estudiantes, y potenciar el desarrollo emocional, social y cognitivo de los estudiantes a través de experiencias deportivas, culturales, científicas o afines. Al respecto, el seremi de Educación de la Región de Ñuble, Ricardo Mejías Casanova, subrayó que “este programa hace que las trayectorias educativas de niños y niñas se conviertan en aprendizajes significativos. La participación de instituciones como la UTalca nos permite impulsar una educación equitativa y digna”.
Durante el primer semestre de 2025, el Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral se ha desarrollado en 176 establecimientos de cinco Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), beneficiando a más de 40 mil estudiantes a nivel nacional.
Fuente: Universidad de Talca