Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Profesor UDP Mauricio Duce es seleccionado para ser profesor visitante en Harvard
    Académicas

    Profesor UDP Mauricio Duce es seleccionado para ser profesor visitante en Harvard

    18 junio, 2019 - 19:163 Mins Lectura

    Académico de la Facultad de Derecho fue becado para participar en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la universidad estadounidense, donde investigará sobre los errores del sistema de justicia criminal.

    *

    Mauricio Duce, académico de Facultad de Derecho UDP, fue seleccionado como profesor visitante del David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS) de la Universidad de Harvard, el cual durará entre enero y mayo de 2010. Esto fue posible gracias a la beca Cisneros (que es otorgada por Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo Cisneros).

    El profesor Duce –que estará de enero a mayo de 2020 en Estados Unidos- profundizará en una investigación que realizó entre 2015 y 2018, que trata sobre los errores del sistema de justicia criminal, particularmente dos tipos: los de las condenas de inocentes y las imputaciones erróneas.

    Según comenta el académico, lo que desea investigar en Harvard son los mecanismos y respuestas institucionales que existen para exonerar a inocentes y compensar a las víctimas de condenas e imputaciones erróneas tanto en Estados Unidos y Europa, comparándolo con lo que existe en Chile y Latinoamérica.

    “Hay literatura comparada que muestra cuáles son los factores que aumentan la probabilidad de cometer estos errores. Lo que hice en mi Fondecyt pasado fue analizar estos casos en Chile, conduje una investigación cuantitativa y cualitativa, en donde elegí tres de estos principales factores, para ver cómo operan en el país para determinar si estamos expuestos o no a riesgos importantes. Con esto determiné, a través de varios papers, es que efectivamente en Chile hay más errores de los que intuitivamente conocemos”, explica Duce.

    Este año, el académico se adjudicó un nuevo Fondecyt, cuya investigación plantea analizar los dos principales mecanismos que existen en Chile, uno de corrección y otro de reparación. El propósito es ver si estos mecanismos están desfasados en el tiempo y si tienen obstáculos para su desarrollo, puesto que la probabilidad de obtener una corrección o reparación es bajísima en el país.

    Duce agrega que su investigación “no solo evalúa cómo están operando los mecanismos en Chile, sino que también ver qué equivalentes funcionales hay en el ámbito comparado que nos pudieran arrojar luces de cómo equilibrar esto de manera distinta”.

    El ser profesor visitante está destinado a investigación y tiene ventajas como el tener una oficina, acceso completo a toda la bibliografía y a todo el sistema de bibliotecas de la Universidad de Harvard, además de participar en actividades académicas y en la comunidad de profesores visitantes, presentando su investigación en seminarios y otras actividades.

    En el futuro, el profesor Duce espera aplicar los insumos que recopile en su investigación en Harvard para su nuevo proyecto Fondecyt, donde le interesa preparar publicaciones sobre mecanismos de corrección y de reparación con un análisis comparado, con el objetivo de aportar ideas para eventualmente en el futuro proponer una reforma en Chile.

     

    Fuente: UDP.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 19 de Junio de 2019
    Articulo Siguiente Barco de Greenpeace lleva diez días bloqueando las perforaciones de la plataforma de British Petroleum

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?