Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente Piñera encabeza reunión por Informe sobre Plataforma Continental Extendida de la Antártica
    Comunicados de Prensa

    Presidente Piñera encabeza reunión por Informe sobre Plataforma Continental Extendida de la Antártica

    15 diciembre, 2021 - 12:257 Mins Lectura

    En el encuentro participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand; de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado; y de la Defensa Nacional, Baldo Prokurica. También estuvieron presentes el subsecretario de Defensa, Cristián de la Maza; el Comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza; y la Directora de la Dirección de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, y, de manera, telemática, parlamentarios, científicos, investigadores y representantes del mundo académico.


    A continuación, el mensaje entregado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique:

    Uno de los deberes más trascendentales que asumen los Presidentes de Chile es proteger y preservar la soberanía y la integridad territorial de nuestro país.  Esta labor comprende la mantención y resguardo de nuestras fronteras naturales terrestres, marítimas y aéreas, y también, la defensa de nuestros derechos soberanos en todos los ámbitos.

    Nuestro Gobierno ha cumplido y seguirá cumpliendo con esta misión, no solo porque así lo exigen la Constitución y las leyes de la república, sino también, porque tenemos plena consciencia de los enormes sacrificios, esfuerzos y desvelos que tantas generaciones de chilenos han realizado para legarnos un país libre y con presencia tricontinental, dueño de una franja terrestre de más de 4.000 kilómetros, que se extiende desde Arica hasta el Cabo de Hornos. Chile también tiene un extenso espacio insular, repartido a lo largo y ancho del Océano Pacífico, y el Territorio Chileno Antártico, con una superficie de más de 1 millón de kms².

    Cumplimos esta misión porque también estamos plenamente conscientes de la importancia que esta labor tiene para el futuro de nuestro país, de las próximas generaciones y de la humanidad entera.

    Por eso en octubre del año pasado, el gobierno que presido presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en Naciones Unidas la primera presentación parcial de la Plataforma Continental Extendida de la Provincia de Isla de Pascua y la Isla Salas y Gómez, con el objeto que esta Comisión científica, establecida por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, valide la extensión de nuestra plataforma continental en dicha provincia, más allá de las 200 millas.  A través de esta presentación reclamamos nuestros derechos sobre el suelo y subsuelo marino en una superficie de más de 550.000 kilómetros cuadrados, que se extiende a más de 700 millas de la costa de Rapa Nui.

    Adicionalmente, en agosto de 2020 promulgamos el Estatuto Chileno Antártico que sistematiza, coordina y moderniza las normas y las instituciones a través de las cuales se regula la presencia y la relación de nuestro país con la Antártica. Esta ley marco nos da nuevos y mejores instrumentos para cumplir nuestra labor de resguardo y cuidado de la antártica, y también protege y fortalece nuestros derechos soberanos, incluyendo aquellos que nos corresponden sobre la Plataforma Continental Antártica, con claros fundamentos geográficos, históricos, jurídicos y presenciales.  Este Estatuto está en plena concordancia con las obligaciones internacionales que Chile ha contraído como parte del sistema del Tratado Antártico, que tiene su origen en el año 1959, y del cual Chile fue país promotor y fundador.

    Son diversos los documentos, crónicas y mapas que mencionan la Tierra Australis y señalan a la Antártica como parte de nuestro territorio, desde que Chile era la Capitanía General de Chile, en el siglo XVI.

    Como no recordar los hermosos versos de “La Araucana”, de Alonso de Ercilla, publicados hace 443 años, donde le canta a nuestro país diciendo: “Chile, fértil provincia y señalada, en la región Antártica famosa…”.

    Como no recordar las últimas palabras del Padre de la Patria, don Bernardo O´Higgins, quien antes de expirar exclamó: “Magallanes, Magallanes”, anticipando la importancia que tenía el Continente Antártico para nuestro país y la proyección geopolítica que significaba para Chile tomar posesión del Estrecho de Magallanes e incorporarlo definitivamente al territorio nacional, y desde ahí proyectarnos hacia la Antártica. Aspiración que se materializó con la fundación del Fuerte Bulnes y la toma del Estrecho de Magallanes en 1843.

    Además, nuestro país posee una serie de derechos antárticos irrenunciables e incuestionables y basados en pilares: geográficos, históricos, jurídicos y presenciales.

    Geográficos, porque somos la nación más cercana al continente antártico, y tenemos una plataforma tanto en el continente sudamericano como en el continente antártico, lo que confirma la naturaleza tricontinental de nuestro país.

    Históricos y jurídicos, porque nuestros derechos se remontan a los títulos coloniales españoles y a los actos posesorios realizados en el siglo XIX y primera parte del siglo XX. Fuimos el primer y único país en recibir títulos jurídicos sobre el territorio antártico, en una época en que no se tenía la certeza del aspecto físico y geográfico de este continente, de cuya existencia apenas se sabía por relatos no confirmados. Esto se refuerza con la dictación de ordenanzas, reglamentos, estatutos, y otras normas efectuadas por el Gobierno de Chile, que oficializaron y legislaron sobre las diferentes materias y actividades relacionadas con la Antártica Chilena, cuyo reclamo oficial lo hicimos en 1906.

    El 6 de noviembre de 1940, bajo el gobierno del Presidente Pedro Aguirre Cerda, fueron definidos los límites del Territorio Antártico Chileno, entre los meridianos 53° longitud Oeste y 90° longitud Oeste de Greenwich.

    Ocho años después, el 17 de febrero de 1948, el Presidente Gabriel González Videla formó parte de la segunda expedición chilena a la Antártica, transformándose en el primer mandatario a nivel mundial en pisar el suelo antártico. Aquél histórico día, desde la Base Soberanía de la Armada de Chile, en las Islas Shetland del Sur, el Presidente González Videla expresó: “A todo Chile, que estoy cierto está pendiente de este acto memorable, yo le brindo esta tierra del mañana, seguro de que su pueblo sabrá mantener virilmente la soberanía y la unidad de nuestro territorio, desde Arica al Polo Sur.”

    Hoy estamos cumpliendo un nuevo hito en el ejercicio de nuestra soberanía sobre la “Tierra del Mañana”, el Territorio Chileno Antártico, al celebrar la conclusión del primer informe sobre la plataforma continental extendida occidental del Territorio Chileno Antártico. Este informe será presentado ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental en Naciones Unidas durante los primeros días de enero del próximo año, y cubre una extensa área de más de 210.000 km2. Aunque dicho organismo no se pronunciará sobre el informe en virtud del Tratado Antártico, es un trabajo muy trascendente que demuestra el compromiso de Chile con la Antártica y es prueba de nuestro activo rol en la investigación científica y conservación en dicho continente.

    Este informe contiene los resultados de 12 años de investigaciones batimétricas, estudios científicos y técnicos.

    La Antártica es el continente blanco, el continente del futuro. Del futuro de la humanidad, la ciencia y la tecnología.  El continente del futuro de Chile, de las nuevas generaciones y del mundo entero. Por eso nuestro deber es protegerlo y conservarlo para que continue siendo “la Tierra del Mañana” como la bautizó el Presidente González Videla.

    Debemos resguardar la biodiversidad y los recursos naturales del continente antártico. Y también, sus reservas de agua dulce, que representan el 77% del total de las reservas del planeta. También debemos proteger su clima, porque los efectos que él genera sobre el clima global, sobre la temperatura, productividad y salud de los océanos, es determinante para enfrentar con éxito la lucha contra la crisis climática y preservar la sobrevivencia de la especie humana sobre el planeta tierra.

     

     

    Fuente: Prensa Presidencia

    Articulo AnteriorRockódromo 2021 se estrena este sábado con 165 bandas y solistas de todo el país
    Articulo Siguiente Ennio Carota destaca las ventajas de tener una arrocera: “Se la recomiendo a todo el mundo”

    Contenido relacionado

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30

    MINVU y Machis desmienten información publicada en Medio de Comunicación

    24 mayo, 2025 - 18:41

    Valparaíso Makerspace PUCV impulsa la reparación como alternativa al consumo textil

    24 mayo, 2025 - 14:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de mayo de 2024

    21 mayo, 2025 - 15:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?