Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidenta Bachelet firma indicación sustitutiva al Proyecto de Ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
    Comunicados de Prensa

    Presidenta Bachelet firma indicación sustitutiva al Proyecto de Ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

    17 diciembre, 2015 - 13:396 Mins Lectura
    • Acompañada de los ministros de Cultura, Ernesto Ottone; Educación, Adriana Delpiano;  Hacienda (s), Alejandro Micco; esta mañana la Mandataria dio un paso clave en el proceso que  transformará la institucionalidad cultural chilena.

     

    • El nuevo Ministerio contará con dos subsecretarías; una de las Artes y otra del Patrimonio Cultural, secretarías regionales ministeriales y un Consejo Nacional de las Artes, las Culturas y el Patrimonio Cultural, desconcentrado territorialmente y con una importante participación ciudadana.

     

    Tras un sostenido trabajo desarrollado desde el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, para mejorar el proyecto de Ley de Ministerio de Cultura ingresado durante la administración anterior; esta mañana, en el Patio de Los Naranjos del Palacio La Moneda, la máxima autoridad nacional junto a los ministros de Cultura, Ernesto Ottone; Educación, Adriana Delpiano; y Hacienda (s), Alejandro Micco, firmaron la indicación sustitutiva al Proyecto de Ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, marcando un hito histórico para la institucionalidad cultural chilena.

     

    Dicho documento, cuya elaboración fue encabezada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, recoge las observaciones, críticas y recomendaciones que el texto legal anterior generó en su momento, especialmente en la comunidad cultural, los funcionarios y personal de los organismos públicos involucrados, y en diversos sectores ciudadanos y políticos.  

     

    “Se trata, en suma, de construir una institucionalidad que contribuya y haga posible una gestión pública cultural basada en el respeto a los derechos humanos, la participación ciudadana, el respeto a la diversidad cultural, el reconocimiento y respeto a la diversidad de género e identidades sexuales, el diálogo intercultural y el ejercicio de la crítica y reflexión creativa”, puntualizó la Jefa de Estado, sobre el proyecto que busca superar la dispersión y fragmentación institucional; abordar de mejor manera dimensiones que no estaban suficientemente presentes en la actualidad; contribuir con mayor fuerza al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural; incluir a los creadores, cultores y gestores, en sus expresiones individuales y colectivas; y dar un nuevo impulso al aporte del Estado en materia de fomento y desarrollo de las artes.

     

    El Ministro Ottone destacó que “hoy estamos cumpliendo con uno de los principales compromisos adquiridos con la Presidenta de la República desde que asumí como Ministro de Cultura: presentar, antes de fin de año, una indicación sustitutiva al proyecto de ley que creará el nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Para eso, durante siete meses se ha trabajado en la elaboración de un proyecto que logre integrar los organismos involucrados en la institucionalidad cultural del país, es decir, se trata de un proyecto que debe nacer de la experiencia y saber de instituciones tan antiguas como la DIBAM y el Consejo de Monumentos Nacionales y tan nuevas como el Consejo de la Cultura”.

     

    La propuesta que se está entregando al Parlamento es la de crear un Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con domicilio en la ciudad de Valparaíso, que será la secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño, formulación e implementación de políticas, planes y programas, para contribuir al desarrollo cultural y patrimonial armónico y equitativo del país en toda su diversidad.

     

    Éste se funda en los principios de diversidad cultural, democracia y participación cultural, respeto a la libertad de creación y valoración social de los creadores y cultores, reconocimiento cultural a los pueblos indígenas, a las culturas territoriales, al patrimonio cultural como bien público y a los derechos de los(as) creadores(as) y cultores (as).

     

    El Ministerio contará con dos Subsecretarías, una de las Artes, Industrias Culturales y Culturas Populares, y otra del Patrimonio Cultural.  En la primera de ellas tendrán asiento  el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, el Consejo de Fomento de la Música Nacional, el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual y el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Tendrá a su cargo la dirección administrativa de las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la administración y servicio interno del Ministerio, que estarán presentes en las 15 regiones del país.

     

    La Subsecretaría de Patrimonio Cultural tendrá la misión de proponer políticas al ministro en materias relativas al folclor, culturas tradicionales, culturas y patrimonio de los pueblos indígenas, patrimonio cultural material e inmaterial, infraestructura patrimonial y patrimonio natural. Ésta tendrá a su cargo el nuevo Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, continuador de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), mediante el cual ejecutará las políticas en el ámbito de su competencia, incluido el patrimonio inmaterial.

     

    Formarán parte de este servicio como instituciones nacionales patrimoniales la Biblioteca Nacional, el Archivo Nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional de Historia Natural, la Cineteca Nacional y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales.

     

    El Ministerio contará además con un Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desconcentrado territorialmente y con una importante participación ciudadana. Además, se crea un Consejo Asesor de Pueblos Originarios, que tendrá plena vigencia hasta la creación por Ley del Consejo  de Pueblos Indígenas.

     

    El Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio será el colaborador directo e inmediato del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración del sector de cultura. Será, además, el Presidente del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

     

    PASOS QUE VIENEN

    Tras la firma de hoy, y una vez que se la hagan las últimas revisiones, la indicación ingresa al parlamento, específicamente a la Cámara de Diputados, que da cuenta en la sala del proyecto. Pasa al análisis en particular de cada una de sus disposiciones en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Luego del estudio y votación de esta Comisión, pasa a la Comisión de Hacienda de la misma Cámara.

     

    Después de este proceso, pasa a la sala donde es votado en particular. Si es aprobado, va al Senado, donde tiene el mismo ciclo. Ahí participan dos comisiones: como aún no existe la de Cultura en específico, pasa a la de Educación y Cultura y a la de Hacienda. Se espera que este proyecto sea Ley de la República a inicios de 2017.

     

    Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 

    Articulo AnteriorIMÁGENES DISPONIBLES FTP – Marcha Colegio de Profesores y declaraciones de Jaime Gajardo
    Articulo Siguiente IMÁGENES DISPONIBLES FTP – Marcha Colegio de Profesores y declaraciones de Jaime Gajardo

    Contenido relacionado

    Especialistas analizan el impacto de la suspensión de importación de carne argentina desde la Patagonia

    12 agosto, 2025 - 09:23

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:57

    Fin de semana largo: Cuatro destinos económicos desde Santiago ideales para una escapada

    12 agosto, 2025 - 08:56

    Por qué las Empresas de Base Científico-Tecnológica son claves para la innovación en Chile

    12 agosto, 2025 - 08:55
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?