Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presentan planta chilena única en el mundo para la producción de Seriola Lalandi
    Comunicados de Prensa

    Presentan planta chilena única en el mundo para la producción de Seriola Lalandi

    11 enero, 2018 - 18:234 Mins Lectura

    Mediante un tour virtual, la empresa Acuinor, ubicada en Caldera, mostró las futuras instalaciones con sistema de recirculación para la engorda de la Seriola Lalandi.

    • Gracias a estas nuevas instalaciones, esperan llegar a una producción anual de 1.000 toneladas, y facturar alrededor de US$ 12 millones al año.

     

    Caldera, 11 de enero de 2017. Este jueves, en la empresa Acuinor, ubicada en la ciudad de Caldera, se dio a conocer la primera planta chilena destinada a la producción y engorda de Seriola Lalandi, a través de un tour virtual. Esta contará con un moderno sistema de cultivo en tierra con recirculación, único en el mundo, el cual incorporará toda la tecnología requerida para su desarrollo.

     

    El proyecto forma parte de las acciones contempladas por el Programa Tecnológico Estratégico de Seriola, apoyado por Corfo, que busca iniciar una industria de esta especie en Chile, al demostrar a potenciales interesados, tecnologías de engorde “de frontera” en operación, con resultados productivos y económicos competitivos y sostenibles de largo plazo.

     

    “El proceso de recirculación conjuga la ingeniería con el comportamiento, necesidades y restricciones biológicas de la especie, que da origen a los diagramas de flujo del sistema. En definitiva, permite ir dando soluciones, paso a paso, a cada una de las operaciones y fases del proceso productivo”, explicó Juan Lacámara, subdirector del Programa Tecnológico de Seriola de Acuinor.

    La planta, que se prevé esté en operación a fines de 2019, tendrá un costo de US$ 15 millones y se estima, logrará una producción anual de entre 600 y 1.000 toneladas brutas de biomasa, con peces de 5 kilos de peso promedio (tamaño mínimo para validar el modelo de producción y activar inversión privada). Lo anterior, permitirá facturar unos US$ 12 millones al año, superior a las 20 toneladas alcanzadas en noviembre de 2017, con ventas por US$ 125 mil.

    Los 5.500 metros cuadrados que tendrá el proyecto, albergará estanques y sistema de filtración, esterilización, desgasificación, biofiltración, ozonificación, oxigenación, movimiento de peces, de graduación y desdobles, entre otros. Toda esta ingeniería y tecnología acuícola será fruto del know how de profesionales chilenos.

    “Actualmente existen algunas capacidades de investigación y desarrollo en las universidades, pero faltan más de escalamiento para moverse al siguiente paso. Esto tiene que ver con que todo este conocimiento generado en las etapas iniciales del cultivo de una especie, pueda salir a probarse a escala comercial. En este sentido, hasta que no demuestras que una especie es viable comercialmente no tienes empresas que estén dispuestas a poner financiamiento para la investigación precompetitiva”, sostuvo Marcela Angulo, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo. 

     

    Acuinor, la empresa beneficiaria de los programas Tecnológico Estratégico y de Diversificación Acuícola Chilena de Seriola (que antecede al primero), organizó además un recorrido para conocer las actuales instalaciones orientadas a la producción de ovas y juveniles, a la que asistieron actores de la industria y representantes del sector público y privado.

     

    El Programa de Diversificación para la Acuicultura Chilena de Seriola cuenta con una duración de ocho años (2012-2019), un costo total de $ 5.333 millones, de los cuales Corfo aporta el 60%, es decir, unos $ 3.201 millones y está enfocado en reproducción, pre-engorda, salud, genética y mercado. En tanto, el Programa Tecnológico Estratégico es a seis años plazo (2016-2021), con un valor superior a $ 7.669, de los cuales casi el 70% es aporte de Corfo, equivalentes a $ 5.199 millones y su foco está en la engorda y en cerrar, de forma definitiva, el ciclo productivo y negocio de esta especie.

     

    Entre los co-ejecutores del Programa Tecnológico se encuentran Fundación Chile, Laboratorio Favet-Inbiogen, Universidad de Chile, Ecosea Farming S.A, Universidad de Concepción, Laboratorio ADL Diagnostic, Comercializadora Nutreco Chile Ltda y  AptaAqua Eirl.

     

    “Hemos logrado establecer un trabajo coordinado con objetivos claros y para ello, ha sido fundamental la iniciativa de emprendedores; la visión y compromiso sostenido de los empresarios accionistas; el apoyo serio y efectivo de Corfo y el aporte de las entidades co-ejecutoras y asociadas de conocimiento y experiencia. Aun así,  estamos convencidos de que se necesita más trabajo colaborativo como motor de desarrollo, siendo éste un activo de gran valor e innovación para el país” destacó Lacámara.

     

     

     Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 11 de enero de 2018.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 11 de enero de 2018.

    Contenido relacionado

    Enap logra en el primer semestre utilidades por US$318 millones

    3 agosto, 2025 - 10:24

    Síndrome de fatiga crónica: La posible razón de un cansancio permanente

    3 agosto, 2025 - 10:09

    Gregorio Berchenko presenta 50 años de trayectoria escultórica en Extensión UTalca

    3 agosto, 2025 - 10:08

    Partido Popular define respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara y presenta su estrategia parlamentaria

    2 agosto, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?