MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Viernes 24 de Marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 10:12
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presentan estudio de caracterización y opinión sobre el acoso sexual callejero y sus posibles sanciones
    Comunicados de Prensa

    Presentan estudio de caracterización y opinión sobre el acoso sexual callejero y sus posibles sanciones

    16 marzo, 2015 - 16:546 Mins Lectura
    • Ministra del Sernam valoró esta iniciativa como un aporte para visibilizar este tipo de violencia contra las mujeres.

     

    La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, participó en la presentación del estudio ¿Está Chile dispuesto a sancionar el acoso callejero?, realizado por el Observatorio contra el Acoso Callejero, OCAC, junto a Cultura Salud, en el marco del programa conjunto de Unión Europea y ONU Mujeres “Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil que promueven la Igualdad de Género en Chile”.

     

    La iniciativa aborda el acoso sexual callejero como una forma de violencia de género que, pese a no ser reconocida en Chile a nivel legal, y haber estado durante largo tiempo naturalizada tanto en nuestro país como a nivel internacional, ha empezado a visibilizarse y problematizarse en los últimos años, indicaron los autores.

     

    El estudio fue realizado a 800 personas mayores de 18 años de la Región Metropolitana seleccionadas aleatoriamente y encuestadas en sus hogares. Entre los principales resultados destaca que tres de cada cuatro personas sufrieron acoso sexual callejero el año pasado y el 90% de las personas encuestadas es partidaria de sancionarlo.  En tanto, dos de cada cinco mujeres en Santiago en el último año, han sufrido casos callejeros graves como persecución, exhibicionismo masturbación pública.

     

    Junto con valorar esta iniciativa como un aporte a visibilizar este tipo de violencia contra las mujeres, la Ministra del Sernam, Claudia Pascual, dijo que “existe la necesidad de generar estudios y diagnósticos que nos permitan dar a conocer de mejor manera que la violencia contra las mujeres está naturalizada en nuestro país en sus distintas expresiones, como la que se da en el espacio privado y doméstico y también la violencia que se da en el espacio público, como es el acoso callejero”.

     

    Agregó que es necesario avanzar hacia una cultura del respeto entre mujeres y hombres y la valoración cultural del aporte que hacen las mujeres a la sociedad. En ese sentido, destacó  que “el gobierno ha asumido de manera bastante importante el desafío de poder luchar por erradicar la violencia contra las mujeres y para ello se crearán durante el período 25 nuevas Casas de Acogida y nuevos Centros de la Mujer”, indicó.

     

    La Secretaria de Estado expresó también que “tenemos una ley que tipifica la violencia intrafamiliar que sólo se ajusta a las manifestaciones de violencia dadas en el espacio doméstico y en una relación de pareja o ex pareja con el agresor, por lo tanto necesitamos ampliar esta mirada, y necesitamos sancionar y tipificar los distintos tipos de violencia que viven las mujeres y que se ejercen en el espacio público, en los centros de estudios, en los lugares de trabajo”.

     

    Claudia Pascual dijo que a través del Plan Nacional de Acción contra la Violencia hacia las Mujeres que está impulsando el gobierno a través del Sernam, “esperamos se puedan identificar los nudos críticos de nuestra legislación actualmente y tener una propuesta que permita incorporar otras formas de violencia contra las mujeres como el acoso callejero”.

     

    Por su parte, María Francisca Valenzuela, directora del Observatorio contra el Acoso Callejero, OCAC, señaló que “a partir de los resultados presentados, es posible afirmar que el acoso sexual callejero es una forma de violencia de género transversal, que a pesar de ver el segmento de las mujeres más jóvenes como el más vulnerable, es capaz de abarcar una amplia gama de la población de todos los géneros y edades. Además, la mayoría de la población se declara en desacuerdo con estas prácticas y estaría dispuesta a que ellas se sancionaran, en algunos casos hasta severamente”.

     

    Agregó que a partir del estudio se afirma la necesidad de proceder cuanto antes a crear una ley con enfoque sancionatorio y educativo, que permita posicionar al acoso sexual callejero como violencia de género y tener herramientas para defender tanto a hombres como mujeres que se ven afectados en su vida cotidiana por estas prácticas, y modificar la trama simbólica que soporta este fenómeno día tras día.

     

    Resultados del estudio

     

    El acoso sexual callejero es violencia, en tanto produce en el 15% de las mujeres y 10% de los hombres síntomas indicativos de un trastorno de estrés postraumático. Además, el 55,4% afirma que estas situaciones crean inseguridad, el 49,5% que reducen la calidad de vida y el 61,7% que modifican sus costumbres en el uso de espacios públicos.

     

    Es violencia de género porque, en particular cuando la víctima es mujer, es ejercido en forma absolutamente mayoritaria (99% de los casos), por un hombre o un grupo de ellos. Se destaca, además, que en el caso de víctimas hombres, en el 50% de los casos los victimarios son otros hombres.

     

    Adicionalmente, se trata de una forma de violencia muy extendida, ya que el 76% de las y los encuestados declara haber sufrido por lo menos un tipo de acoso callejero durante los últimos 12 meses.

     

    Se destaca particularmente el índice de vulnerabilidad en el sexo femenino y en el grupo más joven de los y las participantes de la encuesta (de 18 a 34 años). De las mujeres de este tramo etario, 97% declara haber sufrido acoso callejero por lo menos una vez al año, cuatro de cada cinco una vez al mes, la mitad una vez a la semana y dos de diez con frecuencia diaria.

     

    A pesar de ello, se puede afirmar que es una forma de violencia transversal, que llega a abarcar incluso a las y los adultos mayores, quienes se declaran víctimas de estas prácticas cinco de cada 10 veces en el caso de las mujeres, y cuatro de diez si se trata de hombres.

     

    Asimismo, estas situaciones generan fuerte rechazo, alcanzando 84,2% de los encuestados, y aumenta a 90% si se consideran actos de tipo físico, que ocurren por medio de registro audiovisual, o en el caso de persecución, acercamientos intimidantes, exhibicionismo y masturbación pública.

     

    Finalmente, nueve de cada diez encuestados creen que este tipo de prácticas debería ser sancionado. Además, el 60% o más cree que se deberían sancionar el acoso verbal por lo menos de forma moderada y todas las prácticas de forma grave o muy grave.

     

    Fuente: Prensa Servicio Nacional de la Mujer.

    Articulo AnteriorRenovación Nacional constituye comisión pro transparencia y prepara “propuesta a la ciudadanía”.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Martes 17 de marzo de 2015.

    Contenido relacionado

    COVID-19: Se informan 2.846 casos nuevos

    25 marzo, 2023 - 14:42

    CEPAL presenta a Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica nuevas oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible

    25 marzo, 2023 - 14:41

    Expo Geek 2023: se esperan más de 15 mil visitantes en la segunda versión de la fiesta del Animé, Gamer, Cosplay y K-pop

    25 marzo, 2023 - 12:11

    Programa ICEC-UTA Tarapacá comenzó sus actividades con el objetivo transformar el aprendizaje de la ciencia

    25 marzo, 2023 - 11:49
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    25 marzo, 2023 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Viernes 24 de Marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 23 de Marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 09:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 23:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 21:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 22 de Marzo de 2023

    22 marzo, 2023 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Martes 21 de Marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 19:55

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de marzo de 2023

    21 marzo, 2023 - 17:55
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?