Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Politóloga: “El presidencialismo funcionó cuando había partidos institucionalizados, pero hace una década se han debilitado”
    Comunicados de Prensa

    Politóloga: “El presidencialismo funcionó cuando había partidos institucionalizados, pero hace una década se han debilitado”

    11 noviembre, 2021 - 16:433 Mins Lectura

    La académica de la Universidad de Santiago, Pamela Figueroa, indicó que es necesario reformular el régimen político de Chile, pero reconoció que el debate constitucional debe profundizar en las razones que emplazan a la necesidad de este cambio.

     

    En el marco del Foro Académico para la Nueva Constitución en Chile organizado por el ‘David Rockefeller Center for Latin American Studies’, de la Universidad de Harvard, la politóloga y académica de la Universidad de Santiago, Pamela Figueroa, en conjunto con figuras como John Carey (crítico literario y académico graduado de St John’s College, en Oxford), se refirieron al sistema constitucional en Chile y los regímenes presidenciales, semi-presidenciales o parlamentaristas.

     

    Al respecto, la coordinadora académica del Observatorio Nueva Constitución señaló que “hemos estudiado las propuestas de los convencionales constituyentes y la mayoría se manifiesta por lo que ellos denominan un semi-presidencialismo, sin tener una mayor profundización sobre lo que eso implica. Sí es claro que hay un consenso desde los convencionales de que el sistema híper-presidencial de Chile es algo que es necesario reformular”.

     

    Figueroa consideró que el diagnóstico que se ha ido consensuando es que el régimen político está muy centrado en el Presidente, por las funciones que tiene. “Ha llegado a un punto que está generando una crisis política, entendiendo que este no es el único factor que nos permite explicar una crisis política y social de la naturaleza que está viviendo Chile”, afirmó.

     

    “Hay una relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo que, durante todo el proceso de transición y con el sistema electoral binominal, llegó a un término de ciclo de lo que se llamó ‘democracia de los consensos’ porque había ahí un poder del veto de la minoría. Era muy difícil, casi imposible, generar gobiernos de mayoría, y ninguno pudo realmente avanzar en su programa”, criticó.

     

    Sin embargo, advirtió que, en el Congreso actual, “tenemos parlamentarios que actúan como caudillos, son líderes individualistas, eso a raíz del sistema electoral binominal que la reforma del sistema electoral de 2015 no corrige. Tenemos quórum super-mayoritarios, control preventivo, fijación de urgencias trabadas, interpretación de la iniciativa exclusiva y, también, interpretaciones del veto aditivo, que son aspectos que hemos ido visualizando en los últimos años. Eso hace que tengamos un Congreso débil, por partidos débiles y liderazgos individualistas sin facultades legislativas, sin responsabilidades y obligados a realizar una política de coyuntura, sin capacidad de agenda, ni programática”.

     

    Finalmente, la politóloga enfatizó en la necesidad de generar sistemas políticos más inclusivos, que incluyan paridad, escaños reservados para pueblos indígenas y que distribuya el poder a nivel territorial. “Las democracias latinoamericanas y a nivel global, en la crisis de la democracia representativa, tienen que abrirse a incorporar institucionalmente mecanismos de participación y deliberación de la ciudadanía, que equilibren esta relación de poder entre el Ejecutivo y Legislativo”, concluyó.

     

    Fuente: Usach. 

    Articulo AnteriorMinistro Melero invita a postular al IFE Laboral y a programas de capacitación de Sence en la Araucanía
    Articulo Siguiente Primera Dama presenta libro “Economía, Salud y Envejecimiento” de Clapes UC: “Nos encontramos en una etapa avanzada en la vejez de la población que está generando un profundo impacto social”

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?