- La vocera del máximo tribunal, ministra María Soledad Melo, informó que en la sesión de Pleno sólo se conoció el proceso a nivel general sin entrar al fondo de la causa del imputado venezolano que fue dejado en libertad, ya que existen investigaciones en curso respecto del hecho.
El Pleno de la Corte Suprema recibió hoy – 25 de julio- al jefe del Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Mauricio Rodríguez, quien dio un detallado informe de cómo es el sistema de tramitación de medidas cautelares en el sistema penal y sus diferentes aplicaciones.
La vocera del máximo tribunal, ministra María Soledad Melo, informó que en la sesión de Pleno sólo se conoció el proceso a nivel general sin entrar al fondo de la causa del imputado venezolano que fue dejado en libertad, ya que existen investigaciones en curso respecto del hecho.
“El Tribunal Pleno el día de hoy fue convocado con el objeto de tomar conocimiento del informe que nos iba a presentar el director de informática de la Corporación Administrativa al Poder Judicial, en relación al procedimiento que se utiliza en materia penal, específicamente relativo a las medidas cautelares. Se indicó detalladamente las alternativas, el procedimiento utilizado, en general, sin entrar a conocer el fondo de lo ocurrido con la causa por homicidio calificado en que quedó en libertad un imputado. Por lo tanto, solamente tuvo por objeto ese fin de conocer en detalle el procedimiento utilizado”.
“Nosotros quisimos solamente conocer el procedimiento. No entramos en el fondo de la causa o a conocer detalles más de fondo, toda vez que actualmente existen investigaciones penales y administrativas vigentes que en su oportunidad puede corresponder a este Tribunal Pleno su conocimiento. Vuelvo a insistir, sólo analizó y revisó la información respecto del procedimiento que se utiliza”, dijo la ministra Melo.
Fuente: PJUD