Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pescadores Industriales del Biobío destacan recuperación de los recursos pesqueros en la zona centro sur
    Comunicados de Prensa

    Pescadores Industriales del Biobío destacan recuperación de los recursos pesqueros en la zona centro sur

    21 abril, 2022 - 14:113 Mins Lectura
    • “Son noticias positivas que los recursos pesqueros se mantengan sanos y otros avancen hacia su recuperación, por el rol irremplazable en el empleo, encadenamientos productivos y prosperidad local que tiene la pesca industrial en la macrozona sur que trabaja sobre esos recursos”, dijo Monserrat Jamett Leiva, jefa de sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES.

    Buenas noticias trajo para la pesca industrial de la zona centro sur el “Informe de estado de situación de las principales pesquerías chilenas 2021”, elaborado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Ello porque de las ocho pesquerías en las que participan los pescadores industriales del Biobío, cinco de ellas (63%) se encuentran sanas y con una mejora permanente en su biomasa.

    “Son noticias positivas que los recursos pesqueros se mantengan sanos y otros avancen hacia su recuperación, por el rol irremplazable en el empleo, encadenamientos productivos y prosperidad local que tiene la pesca industrial en la macrozona sur que trabaja sobre esos recursos”, dijo Monserrat Jamett Leiva, jefa de sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES.

    Sin embargo, señaló la ejecutiva, las noticias a nivel nacional no son tan positivas, pues hay varios recursos pesqueros -principalmente destinados a explotación exclusiva del sector artesanal- que no se han podido recuperar y se mantienen agotados o sobreexplotados. “Sin embargo, como pescadores industriales del Biobío confiamos en el trabajo de las autoridades, de los comités científicos y de manejo y de los actores, quienes tenemos la convicción trabajan para mejorar la condición de estos recursos pesqueros”, afirmó.

    La Jefa de Sustentabilidad dijo que el Langostino Amarillo y el Colorado, el Camarón Nailon, el Jurel y la Anchoveta se encuentran sanos y con una biomasa en crecimiento. Ahora, respecto de las otras tres que presentan dificultades (Sardina Común, Merluza Común y Merluza de Cola), las causas son distintas:

    • Respecto de la Sardina Común, catalogada el 2021 como “sobreexplotada”, se está a la espera de los resultados de los cruceros de investigación del verano pasado, dado que los buenos reclutamientos observados (peces juveniles presentes en el agua) proyectan un cambio positivo desde la condición actual. Cabe señalar que en este recurso el sector industrial tiene un 22% de la cuota de extracción.
    • Por otro lado, la Merluza Común se mantiene como “sobreexplotada” producto de la pesca ilegal y que los esfuerzos en fiscalización y control del exceso de capturas no han sido suficientes.  Pese a ello, este recurso sigue mostrando leves signos de recuperación.
    • Con respecto a la Merluza de Cola, el informe indica que, a pesar de que se ha reducido la tasa de explotación, el stock no se ha recuperado, lo que podría deberse a factores ambientales y oceanográficos que no han sido investigados.

    Monserrat Jamett dijo que comparte la visión de expertos y algunas ONG’s en cuanto a la necesidad que el país cuente con mayor investigación por parte del Estado para abordar planes de recuperación para pesquerías agotadas y también para determinar los Puntos Biológicos de Referencia (PBR) de las 17 pesquerías de las que aún se desconoce su estado de conservación real.

    Fuente: Simplicity

    Articulo AnteriorChile ha recibido más de 56 millones 985 mil dosis de vacunas contra SARS-CoV-2
    Articulo Siguiente COVID-19: Se ha administrado más de 51 millones 641 mil dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?