Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Perspectivas de empleo se mantienen a la baja
    Comunicados de Prensa

    Perspectivas de empleo se mantienen a la baja

    30 octubre, 2015 - 16:183 Mins Lectura

    Los antecedentes del mercado laboral siguen asombrando al mercado, sin acusar, al menos en la tasa de desempleo, los efectos del persistente debilitamiento de la actividad económica. Según antecedentes del INE, durante el trimestre móvil terminado en septiembre se crearon un total de 177 mil empleos en 12 meses, similar al del trimestre móvil junio-agosto (178 mil), superando así, los registros de actividad laboral del último año y medio. Durante los primeros trimestres de 2015, la creación de empleos se situaba en torno a los 72 mil promedio (en 12 meses).

    La tasa de desempleo, por su parte, se redujo a 6,4% desde el 6,6% en el mismo período de 2014.

    Al analizar las razones de la fuerza que mantiene el empleo, es posible advertir causas bastante específicas que atañen a algunos sectores en particular, pero no se trata de una tendencia generalizada. De los 177 mil nuevos empleos, alrededor de 75 mil están exclusivamente asociados al sector construcción (e inmobiliario) que atraviesa por un ciclo de alza producto del efecto anticipatorio a la aplicación del IVA a la compra de viviendas. Otros 70 mil empleos se asocian a actividades públicas – de enseñanza y servicios sociales – y por último, otras 40 mil ocupaciones provienen del sector hoteles y restoranes, que es consistente con la demanda de ocupaciones generada por la entrada en operaciones de numerosos proyectos hoteleros.

    En tanto, sectores como la industria, comercio, minería y pesca siguen en un estado de latencia, con prácticamente una nula creación de nuevas ocupaciones.

    Por otra parte, las causas que explican las disonancias que aparecen en esta oportunidad con las cifras de empleo de la Universidad de Chile deben ser buscadas en las características de una y otra encuesta.  Además de las diferencias de cobertura geográfica, rangos etarios y de frecuencia, la encuesta de la Universidad de Chile puede estar captando una capa de la población que está siendo efectivamente afectada por la desaceleración económica. Por ejemplo, su metodología determina la situación ocupacional, según si el entrevistado recibe o no una remuneración o pago durante la semana de trabajo relevante. La encuesta del INE no posee este filtro referido a remuneraciones. La encuesta universitaria también posibilita que el encuestado se clasifique como desempleado o en búsqueda de trabajo, cuando considera que su labor está por debajo de sus capacidades. La encuesta del INE clasificaría al mismo trabajador como ocupado.

    Estos elementos contribuyen a explicar las diferencias en los resultados de ambas encuestas. Personas consideradas ocupadas según el INE, pueden ser clasificadas como desocupadas por la Universidad de Chile.

    Por último, sin perjuicio de las interrogantes que levantan las bajas tasas de desempleo que revelan los estudios, la debilidad del escenario económico se refleja más claramente en las remuneraciones reales y en el crecimiento de la masa salarial, que siguen evolucionando muy por debajo de los promedios recientes. La masa salarial presenta crecimientos del orden de un 3,1% a 3,2%  en lugar del 5,5%  promedio de los últimos años.

     

    Fuente: Prensa Cámara de Comercio de Santiago. 

    Articulo AnteriorColegio Médico Rechaza bajo presupuesto asignado a salud
    Articulo Siguiente Turnos Fin de semana. 31 de octubre y 01 de noviembre de 2015.

    Contenido relacionado

    Día del Vinilo 2025: Aula Records llega al GAM con todo su catálogo y lanzamiento de nuevo disco

    9 agosto, 2025 - 13:08

    Asociatividad e internacionalización: Estrategias que consolidan investigación con impacto en la PUCV

    9 agosto, 2025 - 11:59

    Centro de la UTalca es parte de la Red Global Amigable con las Personas Mayores

    9 agosto, 2025 - 11:57

    Subsecretario Reyes en Ovalle: “Con la Reforma de Pensiones recuperamos la visión tripartita de la Seguridad Social”

    9 agosto, 2025 - 11:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?