Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Partida doble:  una conversación en simple desde la contabilidad sobre lo que tenemos y a quién le debemos
    Académicas

    Partida doble:  una conversación en simple desde la contabilidad sobre lo que tenemos y a quién le debemos

    17 octubre, 2025 - 13:003 Mins Lectura

    Este es un nuevo podcast realizado por académicas y académicos de la Facultad de Administración y Economía, donde analizan temas de actualidad y de interés para la comunidad desde la visión de la contabilidad.

    Partida doble es un concepto base de la contabilidad donde los activos son iguales a los pasivos y al patrimonio. En simple, es lo que tenemos y a quién le debemos. Así se denomina el podcast creado por el académico de la Universidad de Santiago, Germán Pinto Perry.

    El director de programas de especialización tributaria de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago explica que esta iniciativa nace como una forma de visibilizar la vida desde el punto de vista de un contador y la intención más allá de educar es compartir y difundir las áreas de especialización y de investigación de esta unidad académica.

    La motivación central se consolida tras interiorizarse que más de 500 millones de personas escuchan podcast en el mundo y son un fórmula atractiva para los denominados nativos de los medios de comunicación, donde están incluidos los estudiantes de pregrado. “Por ende es tender, también, un puente con estas nuevas generaciones, ya que es difícil captar la atención de los jóvenes”, reconoce.

    El primero de los diez podcast de esta temporada es protagonizado por la Dra. Isabel Torres con el tema “ Contabilidad de Capital Natural”. El concepto no tiene mucho que ver con la contabilidad de las empresas, pero para los gobiernos es importante, ya que  lo que ellos toman es un catastro de la naturaleza desde la óptica de los servicios ecosistémicos, como son por ejemplo la captura de carbono, el agua o la polinización, entre otras cosas

    Esos beneficios  que entrega la naturaleza se pueden cuantificar desde proyectos  asociados a un concepto llamado soluciones basadas en la naturaleza. “Por ejemplo, cuando observas una polinización que se daba en tu territorio, en el espacio o en la  infraestructura donde se ubicaba tu empresa, puedes colaborar con un proyecto para que eso se mantenga y mejore la biodiversidad ahí. Antiguamente, veíamos muchas abejas y las espantabamos porque nos podían molestar; ahora las protegemos por intermedio de de una inversión que puede valorizarse”, explicó la Dra. Torres.

    Añade que el concepto de Capital Natural no forma parte del patrimonio, sino del valor económico que la naturaleza nos brinda. Cualquier institución, sea pública o privada puede apropiarse de proteger ese ecosistema, pero no hacerlo parte de su patrimonio. “Por ende lo que se reflejaría en los estados contables sería la inversión hecha para preservar los elementos que nos aporta la naturaleza”, explicó la académica.

    Cada semana podrás conocer más del mundo de la contabilidad y sus temas de interés a través de Partida Doble en Spotify o en Youtube de Vime DCYA Usach. Aquí te dejamos el link: https://www.youtube.com/channel/UCGRsqCe8bBGR4tyB9r16Yow

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorPara entender el caso Joaquín Lavín León: ¿En qué consiste el desafuero parlamentario?
    Articulo Siguiente Realizan importante operativo en cocinerías clandestinas en Independencia

    Contenido relacionado

    DECLARACIÓN DE PRENSA – GENERADORAS DE CHILE

    17 octubre, 2025 - 20:24

    Más de 60 mil chilenos han visitado la Expo Laborum Online 2025

    17 octubre, 2025 - 18:59

    Fintech Xepelin presentará datos inéditos sobre el estado financiero de las pymes en Chile

    17 octubre, 2025 - 18:56

    Chile: los jóvenes valoran la democracia como la mejor forma de gobierno, pero solo 1 de cada 4 está satisfecho con su funcionamiento

    17 octubre, 2025 - 18:54
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?