Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Pandemia y mercado laboral 10 consejos para compatibilizar responsabilidades del trabajo y la casa
    Comunicados de Prensa

    Pandemia y mercado laboral 10 consejos para compatibilizar responsabilidades del trabajo y la casa

    6 octubre, 2020 - 16:574 Mins Lectura
    • La académica y experta en teletrabajo, Sandra Bauer, entregó recomendaciones en un taller gratuito organizado por la Cámara Nacional de Comercio, OTIC del Comercio y Abbanz Consultores.

     

    Una serie de “tips” para mejorar nuestro desempeño en el teletrabajo entregó la académica Sandra Bauer, ingeniera comercial de la U. de Chile, máster en dirección de marketing y gestión comercial de la Universitat de Barcelona y docente de diversas universidades nacionales y extranjeras.

    En el marco del taller gratuito “Autogestión en Teletrabajo. Máxima Productividad trabajando desde casa”, la profesional auguró que esta modalidad permanecerá después de la pandemia.  “Vamos a migrar a un formato mixto, porque si bien es muy eficiente, seguimos siendo gregarios y la conformación de equipos necesita lo presencial. Cuando esté implantado el teletrabajo va a ser menos difícil que ahora, porque los demás sistemas, el sistema escolar, la gestión del hogar, van a estar con su ritmo normal”, explicó.

    Estos son los consejos de Sandra Bauer:

    1. Define y acomoda un lugar para trabajar: debe tener buena luz, idealmente natural, una silla ergonómica y buena señal de internet. Es deseable que incluya algún objeto que nos inspire y si es un espacio compartido debe ser delimitado y ojalá “desmontable”.
    2. Ordena tu casa antes de empezar a trabajar: un espacio ordenado disminuye las distracciones y la sensación de “pendientes”, maximizando tu poder de concentración y foco.
    3. Establece horarios de inicio y término: define rituales para marcar el inicio y el término de tu jornada laboral, como cerrar el PC, apagar la luz, aplicar un aroma, poner una música que te guste, lavar tu tazón de café, etc.
    4. Define tus “rocas” del día: fija 1, 2 o 3 objetivos claves de la jornada, que serán como piedras para transformar en diamantes. Divide entre actividades clave, importantes y adicionales.
    5. Planifica tu semana y tu día: antes de abrir tu email, piensa en las tareas que tienes por delante, planifica y ejecuta. En el calendario, emplaza lo importante primero.
    6. Cuantifica tus tiempos requeridos: haz una lista de todos los pendientes y pregúntate cuánto tiempo necesitas para resolverlos. Asígnales nivel de prioridad y define “bloques de tiempo” para completarlos, limitando su extensión.
    7. Aplica el “Método Pomodoro”: consiste en trabajar en bloques de 25 minutos, utilizando un temporizador. Entre cada bloque se puede tomar un break de 5 minutos y un descanso más prolongado de 30 minutos cada cuatro bloques.
    8. Usa la regla de los 2 minutos: si puedes resolver un pendiente en menos de 2 minutos (máximo 4 min.) ¡hazlo ya! Si ya tienes varios acumulados, agrúpalos por categoría y haz bloques de tiempo para resolverlos.
    9. Reserva un tiempo “sagrado” para tu pareja y otro para tu familia: con tu pareja un café, un aperitivo, un momento de conexión. Con tus hijos, idealmente hacia el final del día. Realiza alguna actividad divertida en familia. Debe haber atención plena, cero pantallas.
    10. ¿Como puedo hacerlo extraordinario?: hazte esa pregunta al iniciar la jornada, pensando en alguna idea que pueda hacerte destacar. Prepárate mental y profesionalmente para tener un día extraordinario.

    Durante el taller, Bauer llamó a empleadores y trabajadores a buscar la mejor manera de adaptarse a esta nueva realidad, sincerando las dificultades cotidianas. “Creo que es prudente transparentarlo y decir ‘de 12 a 13 tengo que cocinar’, para que realmente podamos hacerlo con atención plena y no cocinar con culpa, mirando el celular y luego estar trabajando y sirviendo la comida. Esta dualidad de roles mal entendida nos lleva a esta situación de estrés, de angustia, de culpa, de no estar cumpliendo ni con lo uno ni con lo otro”, dijo.

    Por su parte, el especialista y socio director de Abbanz Consultores, Esteban Vega, agregó que “es importante mirar estos cambios como una oportunidad. El teletrabajo, bien implementado, puede traer enormes beneficios tanto para la productividad de las empresas, como para los propios trabajadores que demandan más tiempo de calidad para compartir con sus familias”.

    A su turno, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, sostuvo que “El teletrabajo no debe ser una alternativa de precarización, ni de riesgo para los trabajadores. Se debe abordar rápidamente para que esta modalidad se consolide con estabilidad. La ley de teletrabajo se hace cargo de estos aspectos, pero se ha ido quedando atrás por la fuerza de los acontecimientos”.

     

    Fuente: ComPactoLab

    Articulo AnteriorMinisterio de energía anunció que esta semana se publica el reglamento para medios de generación de pequeña escala
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de Octubre de 2020

    Contenido relacionado

    Toyota celebra a los ganadores del Dream Car Art Contest en Kidzania

    15 mayo, 2025 - 23:39

    Iniciativa busca relevar las opiniones de niños, niñas y adolescentes sobre el futuro de Chile de cara a las próximas elecciones

    15 mayo, 2025 - 23:37

    Invierno a la vuelta de la esquina: ¿por qué es clave vacunar a los escolares a tiempo?

    15 mayo, 2025 - 23:35

    Los deudores más golpeados: adultos de 31 a 40 años y con sueldos de $1 millón lideran renegociaciones

    15 mayo, 2025 - 23:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?