Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Mujeres en Movimiento” llama a construir ciudades con perspectivas de género para eliminar desigualdades que afectan al mundo femenino
    Comunicados de Prensa

    “Mujeres en Movimiento” llama a construir ciudades con perspectivas de género para eliminar desigualdades que afectan al mundo femenino

    25 noviembre, 2020 - 19:304 Mins Lectura
    • Según la organización, que reúne a lideresas en planificación urbana de más de 20 países, es necesario que las mujeres puedan sentirse libres y seguras en las calles y en sus casas.

     

    Los estudios de la Organización de Naciones Unidas referente a la violencia contra la mujer tiene números que son inquietantes y vergonzosos. Por ejemplo, en el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente de parte de un compañero sentimental, de ellas solo el 40% las denuncia.

     

    Estas cifras han crecido, dramáticamente, durante la pandemia por Covid19, de hecho, según ONU Mujeres, las llamadas a las líneas de ayuda se han multiplicado por 5 durante la emergencia sanitaria. Es el caso de Chile, que durante el fin de semana del viernes 27 al domingo 29 de marzo registró un 70% más de llamadas al fono de Orientación en Violencia contra La Mujer, en comparación con el período anterior. Lo propio ocurre en México, donde las llamadas a la Línea Mujeres de la capital aumentaron en un 97%, si se confronta mayo de 2019 (968), con el mismo mes de 2020 (1,739).

     

    Números que han llevado a la ONU a reforzar la campaña Únete, que tendrá dieciseis días de activismo contra la violencia de género, con el tema mundial “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!” y que comienza este 25 de noviembre con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

     

    Iniciativa apoyada Mujeres en Movimiento, organización que busca fomentar la inclusión de las mujeres en las decisiones sobre la construcción de ciudades con equidad de género, sostenibles y seguras en el mundo y que entre sus fundadoras se encuentra la ex Ministra de Transportes de Chile, durante el Gobierno de Michelle Bachelet, la abogada Paola Tapia; la Vicealcaldesa de Quito, Ecuador, Daniela Chacón; y la ex senadora suplente del Congreso mexicano, ex Diputada y ex Viceministra de Movilidad de México, Laura Ballesteros.

     

    Marina Moscoso, urbanista, Directora Técnica de la consultora Despacio y una de las fundadoras de la entidad internacional, aseguró que “exigimos que las ciudades sean diseñadas y pensadas para que las mujeres podamos caminar seguras y disfrutar del espacio público sin miedo. Hacemos un llamado a los gobiernos para que tomen medidas urgentes para prevenir y sancionar el acoso sexual callejero. Acosar a una mujer en la calle no es normal y tampoco lo son las miradas lascivas, los piropos, los tocamientos, las persecusiones o el exhibicionismo. El espacio público es el territorio de los hombres, pero queremos sea para todos y todas”.

     

    “Nos sumamos a los activismos feministas, tanto en las calles como en las redes sociales para decir basta. Queremos vivir y transitar las calles de nuestros países de forma segura. Queremos sentirnos libres en nuestras propias casas, es urgente”, asegura Cora Ruiz, politóloga española y mentora del programa “Lideresas Urbanas: Movilidad y Género en América Latina”. El plan académico que concluye la próxima semana ha reunido a una veintena de académicas de todo el continente con 60 profesionales del área urbanística de 17 países del mundo, principalmente de hispanoamérica.

     

    La iniciativa ha tenido como foco principal fortalecer el liderazgo femenino para el diseño de ciudades con equidad de género. El curso fue financiado por entidades internacionales como Banco de Desarrollo de Latinoamérica (CAF), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Iniciativa por la Movilidad Sustentable (TUMI) y la Universidad Central de Chile, entre otras entidades.

     

    Ofelia Soriano, alumna peruana de dicho programa, hizo un llamado a la reflexión a las mujeres latinoamericanas, para que “desde nuestros espacios sigamos trabajando por ciudades y sistemas de transportes inclusivos seguros e igualitarios” y agregó que se debe seguir “evidenciando las desigualdades que impactan de manera diferenciada a hombres y mujeres, pero especialmente a las mujeres limitando y restringiendo sus derechos, como el libre desplazamientos en las ciudades”.

     

    Fuente: ComPactoLab.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 25 de Noviembre de 2020
    Articulo Siguiente Municipalidad de Zapallar firma convenio con Ministerio Secretaría General de Gobierno sobre uso de Plataforma de Postulación de Fondos Concursables del Estado

    Contenido relacionado

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 20:33

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24

    Aún estás a tiempo: descubre los mejores precios de arriendo para este 18

    15 septiembre, 2025 - 19:22

    Fiestas Patrias 2025: costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses

    15 septiembre, 2025 - 19:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?