Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Morosos caen al cierre de 2020 y casi la mitad tiene deudas inferiores a $300 mil
    Comunicados de Prensa

    Morosos caen al cierre de 2020 y casi la mitad tiene deudas inferiores a $300 mil

    4 febrero, 2021 - 14:557 Mins Lectura
    • En el último trimestre del año, se produjo una contracción de deudores morosos de 0,7%.
    • 46% de las personas poseen deudas inferiores a $300.000.
    • En el análisis por edad, el único grupo que creció en registro de morosos durante 2020 corresponde a mayores de 60 años.

     

     

    En un año marcado por el inicio de la pandemia del Covid-19, el XXXI Informe de Deuda Morosa desarrollado por la Universidad San Sebastián y Equifax deja en evidencia una caída trimestral de -0,7%, lo que se traduce en 32.400 personas que dejaron de ser morosas.

     

    Al respecto, Francisco Aravena, académico de Ingeniería Comercial y director del Centro de Economía Aplicada de la Universidad San Sebastián indica que “la variación trimestral de -0,7% responde a una tendencia que se venía observando desde septiembre, producto de las ayudas gubernamentales, el retiro de 10% de los fondos de pensiones y la eliminación del registro de morosos de los deudores del segmento educación, entre otros. Era esperable que la caída del último trimestre fuera más leve, lo que hace pensar en una estabilización de la cifra; la caída de la actividad económica en el mes de diciembre, a su vez, es otro factor que incide”.

     

    Para Ignacio Bunster, Director Legal y de Asuntos Corporativos de Equifax, estas cifras reflejan un incipiente pero positivo escenario. “Por primera vez desde que comenzó a realizarse este informe, en 2012, el número de morosos disminuyó en dos trimestres consecutivos (períodos julio-septiembre y octubre-diciembre de 2020). Habrá que esperar los efectos de la segunda ola y el impacto en la situación económica del país para constatar si se trata de una tendencia duradera”, indica. 

     

    En el análisis anual, los morosos disminuyeron un 8,1%, pasando de 4.733.305 en 2019 a 4.352.102 al cierre de 2020. Esto significa que 381.203 personas abandonaron esta condición.

     

     

    Cifras generales

     

    En el último trimestre de 2020 el valor de la mora promedio alcanza $1.978.989, es decir, 3,4% mayor al valor de diciembre del año pasado; pero representa en términos reales una caída 2,25% respecto al trimestre anterior.

     

    Según el informe, la banca y el retail acumulan en conjunto casi el 60% de las personas morosas (por separado representan un 42% y un 27%, respectivamente). En cuanto a la participación en el monto, ambas suman el 80% (individualmente, la banca concentra el 59% y el retail el 21%).

     

    En el universo total de personas morosas en Chile, el 4,9% corresponde a extranjeros, cifra superior en dos puntos porcentuales (2,8%) a la registrada el año anterior. En tanto, La mora promedio de ellos alcanza los $1.722.820.

     

    Respecto a la participación de morosos por segmento de mora, se mantiene el mismo comportamiento observado en los trimestres anteriores, donde la mayor concentración se produce en las personas que deben $300 mil o menos.

     

     

    Análisis por tramo de edad

     

    Se evidencia que el único segmento que aumentó respecto del número de morosos durante el año 2020 fue el de los adultos mayores de 60 años.

     

    En el comparativo de deuda morosa por tramo de edad, el segmento entre 30 y 44 años sigue siendo el principal protagonista con un 36,8% de la participación, mientras que en segundo lugar aparece el grupo de entre 45 y 59 años con 29,6%. Sin embargo, el comportamiento más llamativo del año se fijó en el tramo de adultos entre 60 y 69 años, cuya morosidad creció en 4,9%; mientras que los mayores de 70 años subieron su morosidad en un 9%, siendo los únicos tramos con variación anual al alza.

     

    La morosidad de las personas que tienen entre 18 y 24 años disminuyó 20,6% en los últimos doce meses; mientras que para los de 25 y 29 años, la caída fue de 17,6%; las personas de entre 30 y 44 años sufrieron una contracción en su deuda morosa de 10,3%; y quienes tienen entre 45 y 59 años bajaron en 4,9%.

     

     

    Por ciudad, comuna y género

     

    Al hacer un análisis por regiones de la mora promedio, Antofagasta sigue ocupando el primer puesto con una variación de 9,5% en comparación con el mismo período del año anterior. El segundo lugar nuevamente es para la Región Metropolitana que registra un alza de 6,3% y le sigue la Región del Libertador Bernardo O’Higgins con un 3,6%.

     

    Al mirar lo que sucede en el Gran Santiago, encontramos que Vitacura sigue teniendo la mora promedio más alta, llegando a $6.884.625. Providencia se mantiene en el segundo lugar con $5.837.333 y en tercer lugar está Las Condes ($5.649.660).  

     

    En cuanto a la tasa de incidencia de morosidad comunal, los tres primeros lugares los ocupan San Ramón, Lo Espejo y La Pintana con un 44,6%, 44,5% y 43,4%, respectivamente.

     

    Ahora, si se trata de analizar el comportamiento por género en las deudas morosas, 2.229.665 corresponden a mujeres y 2.122.437 son hombres.

     

     

    Alternativas para renegociar

     

    Es importante destacar que quienes están dentro del universo de deudores morosos pueden acogerse a una solución con la asistencia de Estado a través de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). Por ello el Superintendente del ramo, Hugo Sánchez Ramírez, invita a las personas morosas “a que antes de tomar cualquier decisión sobre qué hacer con las deudas, consulten primero, gratuitamente, a los profesionales de la Superir”.

     

    En el sitio web www.superir.gob.cl se encuentra toda la información y los canales de contacto para acceder a los mecanismos que tienen a disposición la Superintendencia. “El objetivo es que la primera opción del deudor sea acceder a una Renegociación, un procedimiento gratuito y administrativo, que se realiza íntegramente en la Superir y que permite reestructurar todas las deudas con los acreedores, llegando a un pago beneficioso para el usuario (mayor cantidad de cuotas, menores tasas de interés, periodos de gracia e incluso en algunos casos remisiones de parte de la deuda, entre otros beneficios), sin tener que perder bienes.  Ahora, si no cumple con los requisitos para renegociar, también les orientamos respecto de la liquidación”, explicó el Superintendente. 

     

    Para solicitar una renegociación de deudas ante la Superir, la persona debe tener 2 o más deudas vencidas, por más de 90 días, y que en total sumen más de 80 UF; además, no debe haber sido notificada de una demanda a causa de las deudas y no puede haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses. 

     

    Metodología  

     

    El número total de personas con deudas morosas corresponde a la suma de quienes tienen una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado.     Acerca del Informe de Deuda Morosa USS – Equifax 

     

    Originado en 2012 y presentado por primera vez en abril de 2013, el “Informe de Deuda Morosa USS-Equifax” es un convenio de colaboración recíproca, sin componentes comerciales, para el análisis técnico y académico de las tendencias evolutivas de deudas impagas de créditos personales, buscando ser un aporte a la necesidad de mejorar la educación financiera de los chilenos. Asimismo, todos los datos de este estudio han sido recibidos y procesados respetando la legislación vigente sobre protección de datos personales con información comercial, de acuerdo a la Ley N°19.628 sobre Protección de Datos de Carácter Personal.   

     

     

    Acerca de Equifax     

     

    Equifax es una compañía global de datos, analítica y tecnología que desarrolla soluciones para impulsar las decisiones de las empresas y las personas. Con casa matriz en Atlanta, Equifax opera en 24 países en América del Norte, Sur y Centroamérica, Europa y la región de Asia Pacífico. Es miembro del Standard & Poor’s (S&P) 500® Index, y sus acciones comunes se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX.  

     

    Fuente: uss. 

    Articulo AnteriorBanco Central convoca mesa de trabajo para reactivar la circulación de las monedas
    Articulo Siguiente Bárbara Hernández premiada como “Mujer del año” por la Asociación Mundial de Nado en aguas abiertas

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?