MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 10:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 19 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 19 de mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 22:25
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Minsal presenta resultados del Segundo Informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil (Renci) 2012-2016
    Comunicados de Prensa

    Minsal presenta resultados del Segundo Informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil (Renci) 2012-2016

    15 febrero, 2022 - 19:37Updated:15 febrero, 2022 - 19:375 Mins Lectura

    – Entre sus principales hallazgos, está que la sobrevida a los 5 años presentó un aumento de 2 puntos porcentuales al compararlo con el informe anterior, pasando de 71,4% en 2007-2011, a 73,5% en el periodo actual 2021-2016.

    – El Informe completo está publicado para acceso universal en la página web del Ministerio de Salud.

    Este martes 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, fecha en la que el Ministerio de Salud presentó los resultados del Segundo Informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil (RENCI), elaborado por el Departamento de Epidemiología de la institución, y que abarca el periodo 2012-2016.

    “Este registro se elaboró con el aporte de la red de hospitales y clínicas que atienden a niños, niñas y adolescentes con cáncer, así como con la colaboración de pediatras y oncólogos que se dedican a la atención de estos pacientes. Tener este nivel de datos nos ayuda a avanzar en mejores políticas públicas que vayan en pro de mejorar las estrategias de pesquisa precoz, tratamientos efectivos y seguimiento adecuado de los pacientes”, señaló la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, en el marco de la charla “Día Internacional del cáncer infantil, abordaje, alcances y desafíos 2022”, realizada por el Minsal.

    Entre los principales resultados que muestra el informe, está el aumento en el promedio anual de casos en comparación con el primero, entregado en 2018 y que comprendía el periodo 2007-2011. Así, se llega a un promedio de 516,8 casos nuevos por año (periodo 2012-2016) en comparación con un promedio de 480,8 casos nuevos por año del informe anterior.

    Asimismo, se registra un aumento en la tasa de incidencia global, pasando de 128,2 por 1 millón de menores de 15 años en el periodo 2007-2011, a una tasa de 139,4 por 1 millón de menores de 15 años en el periodo 2012-2016.

    En relación con la sobrevida, a los 5 años se presentó un leve aumento de 2 puntos porcentuales al comparar ambos periodos, pasando de 71,4 (en 2007-2011) a 73,5 en el periodo actual. Asimismo, demuestra que el 83,3% de los casos de cáncer en el país, fueron diagnosticados y tratados en establecimientos de la red pública de salud.

    El registro muestra que el cáncer se posiciona como la segunda causa de muerte en los grupos de edad de 5 a 9 años y de 10 a 14 años, luego de las defunciones por causas externas. La tasa global de mortalidad fue de 32,2 por 1 millón de menores de 15 años.

    “Este trabajo corrobora la relevancia epidemiológica del Cáncer Infantil y contribuye a mejorar políticas públicas, favorecer la investigación en cáncer, establecer prioridades de agenda y asignar recursos para enfrentar la enfermedad en niños menores de 15 años. Además, esperamos que sea un importante insumo para la elaboración de  Plan Nacional de Cáncer Infanto Adolescente que está en elaboración  por  el Minsal”, detalló la subsecretaria Valenzuela.

    Plan Nacional de Cáncer Infanto-adolescente

    Los resultados del Segundo Informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil 2012 – 2016 presentado este martes, serán un importante insumo para el Plan Nacional de Cáncer Infanto-adolescente que está elaborando el Ministerio de Salud, que se incluye dentro de la nueva propuesta de Plan Nacional de Cáncer 2022-2027, y que está orientado hacia la reducción de la morbilidad y mortalidad por cáncer a través de la detección precoz y un tratamiento adecuado y oportuno, generando una transición acompañada hacia la continuidad de atención en la etapa adulta.

    “Esto permitirá recoger con mayor especificidad lo relativo al cáncer infantil y las necesidades particulares de esta población, lo que nos guiará a la elaboración y desarrollo de estrategias e iniciativas para el logro de los objetivos. Este es un hito importante a nivel país que viene a relevar la problemática del cáncer infantil, y a la vez nos permite sumarnos a la iniciativa mundial contra el cáncer infantil lanzada por la Organización Mundial de la Salud”, explicó la Dra. Sylvia Santander, jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) del Minsal.

    El Plan Nacional de Cáncer Infantil será parte del Programa Nacional de Cáncer Infantil que, desde 1996, proporciona cobertura al 100% de los niños/as, menor de 15 años, con cáncer beneficiarios de FONASA. En este sentido, todos los beneficiarios acceden a protocolos de tratamiento, tanto al diagnóstico como en la recaída.

    Con un enfoque multidisciplinario, este programa ha ido desarrollando diversas subcomisiones, como trasplante, enfermería, nutrición, psicología, rehabilitación y terapia ocupacional, farmacia oncológica, trabajos sociales, odontología, cuidados paliativos y seguimiento entre otras. Este grupo de profesionales también participan creando y actualizando documentos como guías de práctica clínica, protocolos de manejo clínico, guías y manuales.

    También se ha trabajado en la Red Oncológica infantil, compuesta por 11 centros integrales, 4 centros parciales y 4 unidades de apoyo. Además de un centro de Trasplante Pediátrico al interior del Hospital Luis Calvo Mackenna, dando cobertura nacional, utilizando protocolos clínicos de tratamiento de alta calidad en colaboración con destacados grupos internacionales europeos y americanos. Actualmente, y en un trabajo en conjunto con el departamento de Ges y Redes complejas, se está realizando una actualización y redefinición de los diferentes centros y unidades que componen esta red.

    Fuente: Minsal.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Convención comienza a votar primeras normas
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de febrero de 2022

    Contenido relacionado

    Día Mundial de las Abejas: Consejos para construir un jardín polinizador de bajo requerimiento hídrico

    19 mayo, 2022 - 12:19

    ¿Qué es el Sobregiro ecológico de Chile?

    19 mayo, 2022 - 11:50

    Centro Confucio realizará Webinar sobre la influencia diplomática del pintor chileno José Venturelli en China

    18 mayo, 2022 - 18:15

    Ministras de Salud y de la Mujer lanzan medidas para mejorar seguridad en píldoras anticonceptivas

    18 mayo, 2022 - 18:13
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 10:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 19 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 19 de mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 22:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 19 de mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 18 de Mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 18 de Mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 12:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 18 de Mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 10:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 18 de mayo de 2022

    18 mayo, 2022 - 00:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 18 de mayo de 2022

    17 mayo, 2022 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 18 de mayo de 2022

    17 mayo, 2022 - 18:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 17 de Mayo de 2022

    17 mayo, 2022 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 17 de mayo de 2022

    17 mayo, 2022 - 01:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 17 de mayo de 2022

    16 mayo, 2022 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 17 de mayo de 2022

    16 mayo, 2022 - 19:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 16 de Mayo de 2022

    16 mayo, 2022 - 12:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 16 de mayo de 2022

    16 mayo, 2022 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 16 de mayo de 2022

    15 mayo, 2022 - 22:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de mayo de 2022

    15 mayo, 2022 - 18:06
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?