Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 23:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 22:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Furche destaca labor de CONAF en combate a incendios forestales y descarta efectos en producción agrícola
    Comunicados de Prensa

    Ministro Furche destaca labor de CONAF en combate a incendios forestales y descarta efectos en producción agrícola

    16 marzo, 2015 - 14:175 Mins Lectura

    La autoridad valoró el rol de los brigadistas y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de la institución, que se han casi duplicado el último año.

    Santiago, 16 de Marzo de 2015.- “Acabamos de realizar un balance de los incendios forestales que han ocurrido en el país y vemos que el de Valparaíso está técnicamente contenido y respecto a los otros incendios si bien hemos tenido una temporada muy compleja, actualmente tenemos menos hectáreas quemadas que las consumidas el año pasado a esta fecha”. Así resumió el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, el estado de situación de los incendios forestales que afectan a diversas regiones del país, tras una reunión con el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aarón Cavieres.

    En total, son aproximadamente 82.939 las hectáreas de bosques, pastizales y matorrales que han sido afectadas hasta la fecha versus las 99.272 hectáreas del año pasado. En el caso de la ocurrencia de incendios, desde el 1 de julio de 2014 a la fecha ha habido 5.435 siniestros, lo que representa una baja de 2,7% respecto al año pasado.

    Tras la reunión, el Secretario de Estado destacó la coordinación de CONAF, servicio dependiente del  Ministerio de Agricultura, con el Ministerio del Interior, Onemi, las Fuerzas Armadas, Bomberos y Carabineros que permitió evitar, en el caso de Valparaíso, que el incendio adquiriera una dimensión mayor.

    En ese sentido, el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, afirmó que “el incendio en Valparaíso ha afectado 572 hectáreas, este no ha avanzado, está contenido y se ha hecho tempranamente. Nuestra tarea hasta ayer fue poder controlar el otro riesgo que amenazaba a la subestación de electricidad que abastece a Valparaíso y Viña del Mar, así como también las plantas de aguas presentes en la zona. Eso era crítico y ya se encuentra controlado, estamos con una situación bastante contenida y se aprecia una clama que esperamos derive en el control del incendio”.

    Respecto al equipamiento técnico de la institución, el Ministro Furche también destacó que durante este año se han fortalecido las capacidades de CONAF. Como ejemplo, mencionó que en 2014 había siete helicópteros para el combate activo de incendios y que hoy se cuenta con 11 a lo largo del país. Una situación similar ocurre con los aviones: el año pasado había tres, los que este año aumentaron a seis. “Hemos casi duplicado la capacidad de CONAF en el combate de los incendios forestales. Tenemos un aumento significativo de los recursos para el combate al fuego y, naturalmente, eso ha contribuido a un trabajo muy eficaz. Quiero transmitirle, sobre todo a los brigadistas y a toda la gente que ha estado trabajando en eso, mi agradecimiento y el agradecimiento del gobierno porque la verdad ellos han sido héroes durante todo este verano”, agregó Furche.

    Además, el Ministro enfatizó que el gobierno está empeñado en modernizar la institucionalidad de Conaf. “Esperamos que en los próximos meses ingrese al Congreso un proyecto de ley que cree el Servicio Nacional Forestal, de forma de que CONAF vea fortalecidas sus atribuciones y capacidades técnicas”, sentenció.

    En relación a los incendios forestales que han ocurrido en el sur del país, el Ministro explicó que “lo que ocurre en las regiones del Biobío, la Araucanía, y Los Lagos es que existen incendios que tienen características más bien subterráneas, lo que ha hecho muy difícil su contención. Es probable que hoy haya precipitaciones en Los Lagos y eso debiera también ayudar o al menos disminuir significativamente su impacto”.

    Impacto en los sectores productivos y sequía

    Consultado por el impacto de los incendios en la producción del sector, el Ministro Furche explicó que no se verá afectada en materia hortícola ni en materia forestal. Por otra parte, y respecto de los efectos de la sequía en la agricultura, el Secretario de Estado detalló que “la producción de leche ha sido afectada de forma muy importante en los meses de febrero y marzo, esperamos que se recupere cuando comience el período de lluvias. En las regiones del norte, básicamente lo que se ha afectado es la producción de paltas y cítricos”, sostuvo Furche.

    Eso sí, Furche fue enfático en señalar que no es la sequía la que provoca los incendios forestales, sino que esa condición genera condiciones para una propagación más rápida de estos incendios, porque hay un cuadro de bajo nivel de humedad. Asimismo, detalló las medidas que se desprenden de la declaración de Emergencia Agrícola de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos: “Hemos tomado medidas que en un primer lugar apuntan a ayudar a la gente para hacer frente a la emergencia inmediata y en las regiones del sur la emergencia inmediata es la falta de forraje actual o potencial de los últimos meses y a eso estamos dedicados, a entregar forraje donde no hay y a generar plantaciones de forraje para los meses de invierno”, concluyó Furche.

     

     

    Fuente: Prensa Ministerio de Agricultura

    Articulo AnteriorProkurica confirmó instalación de Hospital de Campaña de la FACh en Chañaral
    Articulo Siguiente Ministro de Hacienda: “Proyecto de ley que fortalece el Sistema de Defensa de la Libre Competencia es un avance sustantivo para la transparencia y competitividad en los mercados”

    Contenido relacionado

    CIBERSEGURIDAD

    25 noviembre, 2025 - 23:16

    Gremios apoyan proyecto de ley de desalación para dar seguridad hídrica a comunidades y sectores productivos

    25 noviembre, 2025 - 23:15

    PUCV será sede del primer congreso de seguimiento ocular realizado en Latinoamérica

    25 noviembre, 2025 - 18:48

    Oxiquim Impulsa: una alianza para fortalecer el deporte federado en Mejillones

    25 noviembre, 2025 - 18:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 26 de noviembre de 2025

    25 noviembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 23:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 22:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 25 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 14:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 24 de noviembre de 2025

    24 noviembre, 2025 - 06:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 24 de noviembre de 2025

    23 noviembre, 2025 - 16:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 23 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 16:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 08:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 22 de noviembre de 2025

    22 noviembre, 2025 - 07:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 22 de noviembre de 2025

    21 noviembre, 2025 - 20:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?