Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda afirma que “La economía está sana. La tarea ahora es llegar a mayores cifras de crecimiento”
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda afirma que “La economía está sana. La tarea ahora es llegar a mayores cifras de crecimiento”

    7 diciembre, 2015 - 14:093 Mins Lectura
    • Rodrigo Valdés visitó las obras de un conjunto habitacional para sectores medios y vulnerables junto a la titular de Vivienda, para destacar el aporte de la construcción a la actividad y al empleo. En la ocasión, comentó el IPC y el Imacec entregado hoy, enfatizando que la economía se ha ido adaptando a un escenario más difícil.

     

     

    Santiago, 7 de diciembre de 2015.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, visitó hoy junto a la titular de Vivienda, Paulina Saball, las obras de un conjunto habitacional para sectores  medios y vulnerables en la comuna de El Bosque, ocasión en la cual destacó el aporte de la construcción y de la inversión pública a la economía. “En el último año se han generado 130 mil empleos aproximadamente y 50 mil de ellos son del mundo de la construcción. De ahí la importancia que tiene la construcción para el mercado laboral y también la generación de empleo”, afirmó.

     

    En la ocasión y consultado sobre el Imacec de octubre de 1,5% dado a conocer hoy por el Banco Central, el ministro explicó que si se compara con la cifra de 2014 y considerando que este año tuvo un día menos, el crecimiento fue 2,1%. “Esto muestra que la economía sigue navegando estos momentos un poco más difíciles, pero creciendo en torno al 2%. Tenemos que trabajar para mejorar esa cifra. La economía está sana, está generando empleo, la tarea ahora es reimpulsar para llegar a mayores cifras de crecimiento”, comentó.

     

    En cuanto a la velocidad del crecimiento considerando la serie desestacionalizada, la autoridad pidió “tener mucho cuidado con estas cifras mensuales”, ya que se trata de  “números que tienen cierta volatilidad; por lo tanto, es malo tomar esos números y sacar conclusiones muy apresuradas”. Insistió en que lo importante “es que la economía sigue creciendo,  ciertamente a una tasa menor a lo que nos gustaría, pero se sigue expandiendo”.

     

    En cuanto a la nula variación del IPC en noviembre, el titular de Hacienda dijo que es “una buena noticia en el sentido que la inflación está controlada en Chile”. Agregó que la inflación en 12 meses llegó a 3,9%, lo que está “está dentro de lo esperado” y muestra que la economía ha podido ir adaptándose a circunstancias más difíciles, entre ellas el alza del tipo de cambio. “La economía ha tenido algo más de inflación, pero no mucho más, y esperamos que esta situación se mantenga en el sentido que podamos tener sectores muy rentables gracias a ese dólar y que los consumidores no tengan que pagar por eso”, afirmó.

     

    Valdés también comentó que la inflación en 12 meses se compara positivamente con el reajuste al sector público. “En esa negociación fue difícil mostrar que un 4,1% era una ganancia real, pequeña sin duda, nos habría gustado más espacio para un reajuste mayor. Pero fue un 4,1% comparado con un 3,9%; por lo tanto, hubo un ajuste real positivo”, acotó.

     

    En cuanto a las expectativas del IPC para el próximo mes, detalló que “es pronto para tener conclusiones, lo importante es que tenemos un Banco Central autónomo que hace su trabajo, que mantiene la expectativa de inflación bien anclada en 3%”. Enfatizó que es  eso es muy importante porque la inflación siempre va a fluctuar, “pero al final en promedio tener una inflación cercana a 3% es un valor enorme para la economía”.

     

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 

    Articulo AnteriorMinistro Undurraga, junto a Carabineros y Conaset, supervisó medidas de contingencia en Ruta 68 por peregrinación a Lo Vásquez
    Articulo Siguiente Lagos Weber y desmanes en Valparaíso: “Lo que pasó dentro y fuera del estadio fue tremendamente grave y afectó la vida de toda la ciudad”

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?