Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Céspedes por colusión en el mercado del papel tissue: “Es extremadamente grave, indignante y completamente inaceptable”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Céspedes por colusión en el mercado del papel tissue: “Es extremadamente grave, indignante y completamente inaceptable”

    29 octubre, 2015 - 16:174 Mins Lectura
    • La autoridad económica condenó enérgicamente el cartel del papel tissue denunciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y reiteró la importancia que reviste el proyecto que busca el Fortalecimiento de la Libre Competencia.

    Santiago, 29 de octubre de 2015.- Como una situación “extremadamente grave,  indignante y completamente inaceptable”, catalogó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, la colusión en el mercado del papel tissue entre CMPC Tissue y SCA Chile, denunciada ayer por la Fiscalía Nacional Económica ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

    La autoridad fue clara y enérgica en desaprobar el cartel, puesto que según indicó es una situación que afecta a millones de consumidores, sobre todo a los más vulnerables, ya que se trata de un producto de primera necesidad.

    Junto con condenar el hecho, el Ministro Céspedes reiteró que es necesario endurecer las multas a los ejecutivos o directivos que participen o sean responsables de este tipo de situaciones, junto con elevar las multas a las empresas, y para eso el Gobierno ya presentó en marzo el proyecto de ley de Fortalecimiento de la Libre Competencia, que fue aprobado por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, y que precisamente busca endurecer las penas para ejecutivos y empresas.

    “Las multas máximas hoy en nuestro sistema están en torno a los US$23 millones, cuando los beneficios que obtienen quienes se coluden pueden superar con creces ese número. Las multas deben ser proporcionales al beneficio económico obtenido, o el 30% de las ventas, en el caso que no pueda ser determinado lo anterior”, dijo Céspedes, y agregó que “el proyecto establece penas de cárcel para aquellos ejecutivos que se coluden, nos parece que esa sanción tiene que estar presente”.

    Por otro lado, la autoridad explicó que es importante establecer inhabilidades para que quienes participen de este tipo de ilícitos no puedan ejercer cargos públicos. “En nuestro proyecto de ley se establecen inhabilidades para cargos públicos, porque nos parece que participar en este tipo de acciones atenta contra toda credibilidad y afecta  la confianza de millones de consumidores”, dijo.

    Además, destacó la efectividad del sistema de delación compensada, puesto que según explicó es la herramienta más efectiva para desbaratar carteles, y ha tenido gran efectividad a nivel internacional. Asimismo, recordó que los avances en materia de atribuciones para la Fiscalía Nacional Económica ocurridos en la anterior administración de la Presidenta Bachelet, son los que le han permitido a la entidad poder investigar de manera más eficaz, incautando evidencia y estableciendo procedimientos policiales.

     

    Desayuno con Pymes

    Por la mañana el Ministro de Economía encabezó un desayuno organizado por la Fundación Carlos Vial Espantoso, que convocó a ganadores y finalistas del premio Pyme que realiza la fundación.

    En la cita el Ministro conversó con los emprendedores sobre las reformas que el Gobierno está llevando adelante, y en particular sobre la estrategia de fortalecimiento e impulso a las Pymes.

    Céspedes señaló a las 24 Pymes asistentes que es necesario tener un nuevo enfoque respecto al desarrollo de las Pymes. “Una de las cosas que tenemos que cambiar es la idea que las pequeñas y medianas empresas no pueden crecer. Es cierto que la evidencia nos muestran que las Pymes tienden a no crecer, pero ahí está el gran potencial de crecimiento que tenemos en el corto plazo. Cuando miramos las cifras las principales brechas en materia de productividad están en las Pymes. Si hablamos de una Agenda de Productividad, de crecimiento, tenemos que poner en el centro a las Pymes”, aseguró.

     Añadió que “debemos mirar a las Pymes de una forma distinta, como una potencial exportadora, como una fuente de innovación y productividad. Y eso esta parte de nuestra  estrategia como Gobierno, y para ello hay comprometidos recursos”. Recursos que según Céspedes están contemplados en la expansión de casi 11% en el presupuesto del Ministerio de Economía para 2016, que busca precisamente aumentar los apoyos al emprendimiento y la innovación.

    Céspedes reconoció que en Chile existe mucho potencial de innovación que hoy no aprovechamos como país, y que es necesario dar espacios de innovación a los trabajadores, lo que requiere también de un trabajo colaborativo y participativo junto al sector privado.

    “Tenemos mucho por hacer, pero estamos logrando instalar de mejor forma el convencimiento por parte de los distintos actores que el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, el emprendimiento y la innovación son temas de futuro, que tenemos que sentarnos a discutir. De esa forma podremos responder gran parte de los desafíos que tenemos como país”, concluyó.

     

    Unidad de Comunicaciones

    Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

    Articulo AnteriorEfemérides 30 de Octubre de 2015.
    Articulo Siguiente Rector de la U. Nacional Autónoma de México inaugurará inédito foro sobre sistemas universitarios estatales en la U. de Chile

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?