Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Pascual encabezó certificación de 86 mujeres de Escuelas del programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento de SERNAM
    Comunicados de Prensa

    Ministra Pascual encabezó certificación de 86 mujeres de Escuelas del programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento de SERNAM

    1 octubre, 2015 - 09:114 Mins Lectura

    La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, encabezó la ceremonia de certificación a 86 mujeres emprendedoras, de 30 comunas de la Región Metropolitana, que se capacitaron en las Escuelas de Emprendimiento del Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento del SERNAM, que se llevaron a cabo en alianza con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

     

    En la ocasión también estuvo presente la Subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, Gloria Maira Vargas, la Directora Regional Metropolitana (s), Laura Galaz, y Silvia Lamadrid de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, organismo a cargo de ejecutar las capacitaciones.

     

    Tres Escuelas se realizaron entre los meses de agosto y septiembre en la Región Metropolitana y se siguen efectuando en todas las regiones del país, como parte de este programa del Área Mujer y Trabajo del SERNAM, en el que, además de reforzar habilidades teórico/prácticas que aporten los emprendimientos de las mujeres, se fomenta la asociatividad entre las emprendedoras, para generar redes y promover así el avance de sus proyectos.

     

    En su intervención, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, recordó que “menos de la mitad de las mujeres que pueden trabajar en Chile, no lo hacen remuneradamente fuera del hogar” y agregó que “el 26,5% de los hogares chilenos está conducido por una mujer jefa de hogar”. Es por ello que la autoridad indicó que “esta capacitación apunta a fortalecer los emprendimientos y a fomentar la asociatividad de las mujeres, pues cuando las mujeres se asocian, las posibilidades de robustecer sus emprendimientos aumenta”.

     

    “Uno de los ejes centrales de la Agenda de Género que lleva adelante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene que ver con fortalecer la autonomía económica de las mujeres, ya sea a través del acceso a un trabajo remunerado fuera del hogar o del desarrollo de un emprendimiento propio, individual o en asociación con otras mujeres” recordó la Ministra Pascual.

     

    Asimismo, la secretaria de Estado se refirió a las habilidades entregadas en la capacitación, explicando que “separar las inversiones del negocio de los gastos de la casa, aprender a ahorrar y a calcular tasas de interés, elaborar proyectos y descubrir nichos de mercado para comercializar mejor sus productos son herramientas que esperamos les sirvan en el día a día de sus emprendimientos y que puedan transmitirlas también a otras mujeres”.

     

    “Pero no sólo se les hizo la capacitación en términos de cómo poder mejorar el negocio o su emprendimiento, sino que también se les hicieron cursos que tuvieron que ver con el empoderamiento en derechos, tanto en el mundo laboral, como también como ciudadanas” destacó.

     

    Detalló la Secretaria de Estado el sentido del Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, explicando que “Cuando las mujeres se asocian, las oportunidades de crecer y desarrollar proyectos efectivos aumentan, al tiempo que se fortalece el sentido de comunidad y se crean lazos esenciales para la defensa de sus derechos. Instancias como ésta, les permiten conocerse, descubrir habilidades y potencialidades que quizás desconocían de ustedes mismas, así como también comprender aspectos relevantes de sus negocios que pueden marcar la diferencia para que éstos prosperen”.

     

    “La idea es que ustedes puedan acceder a fuentes de financiamiento y construyan redes con otras mujeres que se desempeñen en rubros complementarios” concretó la ministra Pascual.

     

    Las mujeres certificadas, que provienen de las comunas de Peñaflor, Melipilla, Talagante, San José de Maipo, Calera de Tango, Paine, Buin y el  Monte. Quilicura, Recoleta, Huechuraba, Conchalí, Quinta Normal, Independencia, Pudahuel, Lo Prado y Lo Espejo. La Florida, La Granja, San Ramón, La Cisterna, El Bosque, Quilicura, Lo Prado, Recoleta, Isla de Maipo y Huechuraba; se mostraron emocionadas y contentas al culminar este proceso de formación y sobre todo de reforzar los lazos de amistad, trabajo y asociatividad que las hacen avanzar en mejor calidad de vida.

     

    Las iniciativas productivas de las emprendedoras certificadas fueron de distinto índole, tales como proyecto de instalación de paneles solares, panadería, pastelería y banquetería mapuche; fotografía y tatuajes; productora de cerveza y mueblería en línea plana, mostrando la diversidad y amplitud de los ámbitos en los que las mujeres emprenden sus proyectos.

     

    Estas Escuelas de Emprendimiento del SERNAM se están realizando en todas las regiones del país, y los requisitos para las participantes es que sean mujeres con emprendimientos de al menos un año de antigüedad, con ideas de negocios innovadores, con negocios establecidos, con conocimiento del negocio y su entorno, con negocios con potencial de crecimiento, con ideas y proyectos para fortalecer sus emprendimientos, entre otros.

     

    Fuente: Prensa SERNAM. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 01 de octubre de 2015.
    Articulo Siguiente TPP: Denuncian que el Gobierno trata de cerrar en secreto tratado de graves efectos para la soberanía de Chile

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?