Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Castillo detalló los 27 hospitales que se construirán durante el período de Gobierno
    Comunicados de Prensa

    Ministra Castillo detalló los 27 hospitales que se construirán durante el período de Gobierno

    22 mayo, 2015 - 17:466 Mins Lectura
    • La Secretaria de Estado reconoció modificaciones al listado de obras originalmente comprometidas y precisó que existen 6 establecimientos que hoy tienen otra fecha de término estimada durante 2018.

    Santiago, 22 de mayo de 2015.- La ministra de Salud, Carmen Castillo, detalló los énfasis que tendrá su Cartera durante este año, precisando que en materia de inversiones la tarea “puede ser difícil, pero para eso estamos trabajando. Precisamente, para sacar adelante las obras”.

    En este sentido, la Ministra Castillo anunció que serán 27 los hospitales que quedarán construidos durante el mandato de la Presidenta Bachelet:

    • HOSPITAL DE CALAMA
    • HOSPITAL DE SALAMANCA
    • HOSPITAL DE OVALLE
    • HOSPITAL GUSTAVO FRICKE (1ª ETAPA)
    • HOSPITAL DE CHIMBARONGO
    • HOSPITAL DE FLORIDA
    • HOSPITAL DE PENCO LIRQUÉN
    • HOSPITAL DE PITRUFQUÉN
    • HOSPITAL DE SAN JUAN DE LA COSTA
    • HOSPITAL DE LANCO
    • HOSPITAL DE FUTALEUFÚ
    • HOSPITAL DE PUERTO AYSÉN
    • HOSPITAL DE PUERTO NATALES
    • HOSPITAL EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS
    • HOSPITAL DE ANTOFAGASTA
    • HOSPITAL DE VILLARRICA
    • HOSPITAL DE CARAHUE
    • HOSPITAL DE QUILACAHUÍN
    • HOSPITAL DE PORVENIR
    • HOSPITAL DE HUASCO
    • HOSPITAL DE DIEGO DE ALMAGRO
    • HOSPITAL CHILE CHICO
    • HOSPITAL COCHRANE
    • HOSPITAL PUERTO WILLIAMS
    • HOSPITAL QUEILEN
    • HOSPITAL DE MAKEWE
    • HOSPITAL DE CUNCO

    De los establecimientos mencionados, cuatro contarán con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). “Estamos hablando del Hospital de Puerto Wiliams, Makewe, Cunco y Queilén, que fue destruido por un incendio hace algunos meses y por eso tuvo que pasar a reposición. Estos cuatro recintos estarán construidos en el período Presidencial actual”, dijo la autoridad.

    Existen 6 establecimientos que originalmente también se buscaba dejar construidos, pero hoy tienen otra fecha de término de obra estimada durante 2018: ALTO HOSPICIO (AGOSTO 2018) – SAN ANTONIO (OCTUBRE 2018) – PADRE LAS CASAS (ABRIL 2018) – CASABLANCA (MARZO 2018) – ANGOL (MARZO 2018) – QUELLÓN (MARZO 2018).

    “Para nosotros es muy importante que se sepa que todo el tema de las inversiones es muy dinámico y que tenemos que estar permanentemente evaluándolo. En este momento ya tenemos una nueva inyección de trabajo respecto a cómo operar en forma más eficiente. El año pasado fue un año de consolidación y este año es de ejecución. Estamos con el acelerador al máximo, ya que en 2014 teníamos muchos elementos administrativos que superar: saneamientos de terreno, búsqueda de empresas que fueran solventes para concluir las obras, situaciones legales que estaban entrabadas, por mencionar algunas”, puntualizó la ministra.

    Consultada sobre el estado actual de las obras de algunos de estos recintos, la autoridad detalló que hay diez hospitales que están en construcción y recordó que el plan de inversiones constituye un esfuerzo sin precedente que implica intervenir el 32% de la infraestructura hospitalaria del país.

    Respecto de los avances que presentan las obras hospitalarias, aclaró que trimestralmente se irá evaluando el estado de situación de las distintas obras. “Para nosotros es muy importante transparentarlo, dado que sabemos que mucha población y también parlamentarios y otras autoridades de los niveles locales solicitan saber la realidad de cómo estamos avanzando”, añadió la secretaria de Estado.

    Asimismo, la Ministra Castillo sostuvo que las otras obras comprometidas seguirán avanzando de acuerdo a la nueva planificación establecida.

    Ley “Ricarte Soto”

    Sobre la aprobación de la Ley que crea el “Sistema de Financiamiento de Enfermedades de Alto Costo”, la Ministra de Salud señaló que “estamos muy felices porque finalmente salió del Congreso para seguir tramitando su promulgación y agradecemos a los parlamentarios por el apoyo para poder lograrlo”.

    La Secretaria de Estado recordó que el principal objetivo de la Ley es entregar cobertura financiera universal, sin costo o copago alguno, para la confirmación diagnóstica, tratamientos, alimentos y dispositivos médicos con efectividad probada, a quienes padecen enfermedades consideradas de “alto costo”.

    “Estamos muy satisfechos con las mejoras incorporadas” al proyecto, sostuvo la autoridad, pues “esta ley es tan importante como la Ley AUGE para nosotros como Ministerio”.

    Médicos especialistas y odontólogos

    Respecto a la labor que se realiza para contar con más médicos especialistas y odontólogos, la Secretaria de Estado reconoció el rol de las universidades, “que fueron muy generosas” al aumentar sus cupos de formación a 1.400.

    Agregó que se disponen de 552 médicos recién egresados que están en etapa de destinación y formación que ejercerán en lugares apartados del país, ya sea en sectores rurales, como también en sectores urbanos. “Por lo tanto contamos con una dotación importante de médicos que van a poder apoyarnos en esta labor y estamos muy satisfechos, dado que el Ministerio ha logrado aunar los esfuerzos a través de todas las instancias factibles y consolidando un equipo fuerte para poder continuar este trabajo”, manifestó.

    La Secretaria de Estado planteó que “siempre puede haber mejoras, pero nosotros estamos seguros que con esta voluntad asociativa de las universidades, del Ministerio, también con asociaciones de la parte médica, podemos avanzar”.

    Salud Bucal

    En materia de Salud Bucal, la Ministra detalló que se ha puesto en marcha el Programa “Más Sonrisas para Chile”, cuyos resultados han sido satisfactorios. “Para nosotros ha significado una gran satisfacción ver cómo se va avanzando en dar altas odontológicas a miles de mujeres. Este año la meta es de 100 mil altas de mujeres para 330 comunas. Me ha tocado la suerte de acompañar a la Presidenta Bachelet a terreno y hemos visto cómo las mujeres atendidas están felices con este programa que les permite sonreír con dignidad”.

    En el mismo tema, destacó que el programa “Sembrando Sonrisas” atiende a niños menores de 5 años y que a través de una completa cobertura “les permite iniciar el proceso educativo en materia de Salud bucal”.

    Vacunación VPH

    Respecto a la campaña de inmunización contra el Virus Papiloma Humano, la Ministra de Salud recalcó que más de 96 mil niñas de cuarto básico fueron vacunadas durante el año 2014.

    Lo que corresponde este año es aplicar la primera dosis a niñas de cuarto básico y la segunda a quienes se vacunaron el año pasado. Esta año, además, se ampliará a las niñas de exto y séptimo básico, lo que implica aumentar la cobertura en 200 mil.

    “Esta es una prevención de gran impacto sanitario” para Chile, afirmó la Ministra, ya que el cáncer cérvico-uterino es la segunda causa muerte en las mujeres en nuestro país. Por ello, es relevante que el año 2016 “todas las niñas que salgan de octavo básico cuenten con esta vacuna”.

    Ley de Isapres

    Sobre el sistema de seguro privado de Salud, la autoridad afirmó que “sabemos que existe discriminación” en este sector. Por eso, la Presidenta de la República “cuenta con el borrador para iniciar ya el proceso de tramitación del proyecto que esperamos prontamente pueda ser enviado al Congreso”.

    Fuente: Prensa Minsal.

    Articulo AnteriorA un 14,7% aumenta el porcentaje de cajeros automáticos sin efectivo por huelga
    Articulo Siguiente Minagri compromete $13.700 millones para restablecimiento de actividades agrícolas tras aluviones en Atacama

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?