MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 23 de Mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 12:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 22:05
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerios de Agricultura y Justicia sellan compromiso que contribuirá a la reinserción social de personas privadas de libertad a través de labores vinculadas a la agricultura y ganadería
    Comunicados de Prensa

    Ministerios de Agricultura y Justicia sellan compromiso que contribuirá a la reinserción social de personas privadas de libertad a través de labores vinculadas a la agricultura y ganadería

    21 enero, 2022 - 14:225 Mins Lectura

    Los ministros de Agricultura, María Emilia Undurraga; y de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín; junto al director nacional de Gendarmería, Christian Alveal; encabezaron la firma de un convenio entre ambas carteras en el que se compromete un trabajo colaborativo en beneficio de personas que cumplen condena en el sistema penitenciario, especialmente, con aquellos que se encuentran internos en el régimen penitenciario semi-abierto. 

    La ministra Undurraga destacó la relevancia de esta iniciativa que busca “tener un marco de colaboración para poder avanzar en la reinserción de las personas que están privadas de libertad y que necesitan volver a incorporarse a la sociedad (…) es la agricultura un gran pilar, es un motor de desarrollo para muchas regiones y es un oficio que nos enseña que con paciencia, con dedicación, podemos sembrar, cuidar y finalmente cosechar. Este convenio marco incluye capacitación y queda abierto a distintas iniciativas tanto en los entornos rurales como urbanos para, desde la agricultura, promover el desarrollo social de los internos y las internas”, puntualizó. 

    Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, detalló la importancia de esta iniciativa para su cartera. “Hemos avanzado en un convenio de colaboración desde el Ministerio de Agricultura, con Gendarmería y nuestro Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para darle la asesoría técnica y los apoyos necesarios que permitan que estos Centros de Educación y Trabajo puedan preparar, del mejor modo posible, a los internos y habilitarlos para un futuro trabajo agrícola en condiciones técnicas de la más alta calidad y preparación posible. Creemos que esto, junto con el apoyo a los propios gendarmes que instruyen y conducen estos procesos, es un paso delante de mucho significado que valoramos y agradecemos”, señaló.  

    El objetivo general del presente convenio es constituirse como un acuerdo marco entre Gendarmería de Chile y el Ministerio de Agricultura, a fin de generar programas, proyectos y/o acciones que realicen ambas instituciones y que serán objeto de Convenios Específicos entre ellas, los que contendrán la descripción general del programa, actividades específicas, objetivos, infraestructura requerida, lugar de realización, duración, responsables, destinatarios, presupuesto, si implicare gastos y las demás cláusulas que sean necesarias para la mejor implementación de éste. 

    La idea es que este objetivo se logre a través de dos ejes, la capacitación en materia agrícola de gendarmes e internos y la difusión de las políticas de reinserción social que actualmente se desarrollan por parte de Gendarmería de Chile. 

    Así, el director general de Gendarmería de Chile, Christian Alveal destacó que “puede existir una delincuencia compleja en nuestro país, como ocurre en distintos lugares del mundo, pero eso no significa que no podamos aprovechar la oportunidad de recuperar personas, tal como lo hace el Centro de Educación y Trabajo de Yungay, a través de labores agrícolas; y los 58 CET que Gendarmería tiene en todo Chile, especializados en distintos rubros. También debemos entender que el proceso de reinserción de una persona privada de libertad, es una tarea que nos compete a todos y todas como sociedad”, señaló. 

    En Chile existe una población penal de 111.688 personas. Dicha población penal tiene grandes desafíos al terminar su condena y reinsertarse en la sociedad, tarea que es cumplida por Gendarmería de Chile, pero que debe ser entendida también como una labor del Estado a través de sus distintos ministerios y servicios. 

    Para la adecuada continuación del Convenio, tanto Gendarmería de Chile como el Ministerio de Agricultura se comprometen a designar una contraparte técnica destinada a supervisar, monitorear, coordinar y facilitar las comunicaciones entre las entidades firmantes, y propender a la realización de los objetivos del convenio. 

    El convenio entrega a Gendarmería de Chile completo y liberado acceso a las capacitaciones, seminarios, cursos y demás contenido de la plataforma Chile Agrícola (www.chileagricola.cl), a cargo de FUCOA; la Entrega de Bibliotecas FUCOA a los CET de Angol y Yungay; la Capacitación a internos del CET Valle Verde de Aysén del curso de la plataforma Chile Agrícola “Frutillas de Magallanes; y apoyo del SAG e Indap a obtención de certificación orgánica del CET Angol. 

    Jornada de diálogo   

    Durante su visita a la región de Ñuble, la ministra María Emilia Undurraga visitó la Delegación Presidencial en Chillán, lugar en que la secretaria de Estado encabezó un diálogo denominado “Alimentación, Bosques y Ruralidad: Una Nueva Mirada para el Futuro”, destacando los principales ejes de la actual administración y reflexionando sobre los desafíos y estrategias a largo plazo que tiene el mundo rural, como también del sector agrícola y forestal.  A la jornada asistieron diversos representantes del mundo público, privado y la sociedad civil. 

    La ministra Undurraga se refirió al trabajo del Minagri durante los últimos años y destacó que “en Chile uno de cada cuatro personas vive en el mundo rural y en regiones como Ñuble esa cifra es superior. Por eso es sumamente importante enfocarnos en la calidad de vida de este mundo rural, a través de un trabajo en materia social, ambiental, colaborativo, entre otros mediante un trabajo y una estrategia de largo plazo que permita acortar la brecha entre el mundo urbano y el mundo rural. Para eso, es indispensable seguir avanzando en la Política de Desarrollo Rural en la agricultura familiar campesina”, destacó la secretaria de Estado.   

    Fuente: Ministerio de Agricultura

    Articulo AnteriorMinistro de Hacienda se reúne con Representante en Chile del Banco Mundial
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 24 al domingo 30 de enero de 2022

    Contenido relacionado

    Banco Central designa a Rosario Celedón Förster como Gerente de la División de Política Financiera

    23 mayo, 2022 - 14:20

    COVID-19: Se han administrado más de 55 millones 260 mil dosis de la vacuna contra SARS-CoV-2

    23 mayo, 2022 - 14:19

    Vacunación contra la Influenza 2022: 73,2% de la población objetivo inmunizada

    23 mayo, 2022 - 14:18

    Huawei celebra “Hora Cero” con rebaja en productos de todas las categorías

    23 mayo, 2022 - 14:17
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 23 de Mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 12:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 22:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 18:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 12:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 12:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 11:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 10:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 00:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 20 de mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 18:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 19 de Mayo de 2022

    19 mayo, 2022 - 16:00
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?