Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES INGRESA NUEVO PROYECTO DE LEY PARA REGULAR PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DE TRANSPORTES CON FOCO EN LOS USUARIOS
    Comunicados de Prensa

    MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES INGRESA NUEVO PROYECTO DE LEY PARA REGULAR PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DE TRANSPORTES CON FOCO EN LOS USUARIOS

    20 julio, 2018 - 14:204 Mins Lectura
    • La iniciativa legal apunta a establecer un marco regulatorio que permita profesionalizar el rubro, generar condiciones de igualdad de competencia entre los involucrados y mejorar la calidad de servicio, aprovechando la tecnología. 

     

    • El texto crea las Empresas de Aplicaciones de Transportes (EAT), que tendrán la obligatoriedad de constituirse en Chile. Además, fija la profesionalización de sus conductores, quienes deberán disponer de licencia A1 y no tener antecedentes delictivos.

     

    Santiago, 20 de Julio. –  Con el propósito de otorgar mayor seguridad a los usuarios, velar por la calidad del servicio y generar certidumbre en la industria regulada, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, oficializaron el ingreso del nuevo proyecto de ley -que será discutido en el Congreso Nacional- para establecer un marco regulatorio a las plataformas que realizan servicios de transportes.

    “Este nuevo proyecto de ley establece una serie de exigencias a las aplicaciones de transportes con el objetivo de generar condiciones de igualdad y competencia justa, en beneficio de todas las personas que usan estos tipos de servicios. Como gobierno nos estamos haciendo responsables de una realidad, entendiendo que el correcto uso de tecnologías y una regulación que asegure la profesionalización del sector, implica mejoras para todas las partes involucradas, y especialmente para la ciudadanía. Confiamos  que la discusión parlamentaria se desarrolle bajo los mismos principios y que en el corto plazo dispongamos de un nuevo marco legal”, indicó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

    El proyecto crea las Empresas de Aplicaciones de Transportes (EAT) y las obliga a constituirse como compañías de transporte remunerado de pasajeros en Chile. Esto implica que deberán iniciar actividades en el país y además, hacerse cargo del servicio de transporte que entregan, por ejemplo en caso de accidentes o calidad del servicio. Es decir, no podrán excusarse que solo proveen los servicios tecnológicos. 

    Asimismo, deberán inscribirse en un registro de aplicaciones que llevará el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Si bien es un registro de las empresas, éstas a su vez deberán disponibilizar al MTT la información actualizada de conductores y vehículos adscritos.

    Por otro lado, con el objetivo de establecer condiciones de seguridad para los usuarios, se les exigirá a todos los conductores licencia profesional A1 y no podrán dedicarse a la actividad aquellos que registren antecedentes penales por ciertos delitos de connotación social tales como sexuales, tráfico de drogas y manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones o muerte.

    Como requisito de funcionamiento deben informar al usuario las tarifas del viaje con anterioridad, la ruta, la identificación del conductor y del vehículo, entre otras. También se les exige ofrecer un canal de contacto permanente de información y de reclamos, y contratar seguros de responsabilidad civil para los pasajeros.   

    En cuanto a los estándares de los vehículos, antigüedad y requisitos técnicos y de seguridad, estos quedarán entregados a un reglamento, a desarrollar por la cartera. En tanto, ya existe definición que todos tendrán que portar un distintivo visible.  

    Adicionalmente, las empresas de aplicaciones deberán entregar al MTT el importante insumo de sus datos de viajes, tales como kilómetros recorridos, horarios y zonas de operación, en tiempo real o en forma consolidada. Ello permitirá al Ejecutivo generar modificaciones o nuevas políticas públicas o las que sean necesarias para el sector.

    El MTT se reserva la facultad de establecer condiciones de operación para las empresas de aplicaciones, con el objeto de regular medidas para el acceso, de calidad y cobertura de los servicios de transporte, y para contrarrestar eventuales impactos en la congestión, así como para otorgar condiciones especiales para vehículos cero emisión.

    Por último, se establece un sistema de sanciones adecuado para el sistema tanto para las empresas y conductores, las que pueden fluctuar entre 10 a 100 UTM ($477 mil a $4,7 millones) y que serán impuestas por los Juzgados de Policía Local. De todos modos, el Ministerio podrá cancelar a la aplicación del registro, por ejemplo, por acumulación de infracciones.

    El proyecto además contempla sanciones a los pasajeros que colaboren en entorpecer la fiscalización. En cuanto a los viajes compartidos, se podrán realizar solo en taxis colectivos.

    Respecto a los taxis, el proyecto establece que fomentará el uso de tecnologías para captar pasajeros y establecer mecanismos de cobro distintos al actual taxímetro.

    “La iniciativa legal es acorde a que las tecnologías están cambiando la forma de transportarse, por lo que aborda la necesidad de establecer un marco regulatorio prudente, que se haga cargo de esta nueva realidad y permita evaluar los impactos que generan en la industria del transporte de pasajeros, teniendo como foco principal al usuario”, añadió el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

     

    Fuente: MTT. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 20 de julio de 2018.
    Articulo Siguiente CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA EMPRESA PERIODÍSTICA POR USO DE FOTOGRAFÍA SIN AUTORIZACIÓN

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?