Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministerio de Agricultura firma decreto de emergencia agrícola entre regiones de Valparaíso y Biobío 
    Comunicados de Prensa

    Ministerio de Agricultura firma decreto de emergencia agrícola entre regiones de Valparaíso y Biobío 

    27 junio, 2023 - 15:045 Mins Lectura
    • Además, el ministro Valenzuela se reunió con el presidente Gabriel Boric y el titular de la SNA, Antonio Walker, para coordinar acciones en torno a las afectaciones que han tenido los agricultores producto del sistema frontal, y asegurar créditos blandos para la seguridad alimentaria de Chile. 

    Santiago, 27 de junio de 2023.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó la firma del decreto de emergencia agrícola entre las regiones de Valparaíso y Biobío debido a la afectación que produjo el sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país.  

    El ministro Valenzuela destacó la rapidez del decreto, explicando que este “documento permite apurar al máximo las ayudas que ya están avanzando pues se han hecho las cotizaciones, se han hecho los diagnósticos, se ha capacitado a 450 funcionarios de todo el país para hacer, de manera precisa y transparente, el diagnóstico de la afectación en la agricultura”. 

    “En las próximas 48 horas se va a estar distribuyendo alimentación para los animales y el sector apícola en Ñuble y Maule; es decir, las seremias de agricultura en las regiones tienen más facilidades para pedir cotizaciones rápidamente a actores regionales y poder comprar y distribuir las emergencias”, agregó Valenzuela. 

    La decisión se informó después de una reunión en el Minagri encabezada por el ministro Valenzuela y en la que participaron representantes de organizaciones campesinas, el director nacional del INDAP, Santiago Rojas; la directora de ODEPA, Andrea García; el secretario ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, y el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, entre otros. 

    El director nacional del INDAP, Santiago Rojas señaló que este servicio ya está levantando información para realizar un catastro. “Queremos decir que ya nos estamos moviendo para llegar con alimentación animal, apícola y avícola lo antes posible, además, vamos a generar una prórroga de los créditos de INDAP, sujeto a una evaluación en los daños. Estamos desplegados en terreno para realizar los catastros, para poder avanzar en lo que ha pedido el Presidente y que es un plan de reactivación agropecuaria”, dijo. 

    Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, dijo que “en esta emergencia hay un daño importante en la infraestructura extrapredial de riego, tanto por embanques como por la destrucción de captaciones y bocatomas en los ríos y canales. Esto podría a afectar a más 200 mil hectáreas que podrían quedar desabastecidas al inicio de la temporada por lo que estamos trabajando en eso”. 

    Las organizaciones campesinas estuvieron de acuerdo en la rápida reacción de las autoridades en esta coyuntura climática. Así, la presidente de La Voz del Campo, Patricia Molina, señaló que “queremos agradecer la rapidez de reacción del gobierno y del Ministerio de Agricultura y de toda la institucionalidad del agro que ha trabajado en coordinación con las organizaciones campesinas, lo que ha dado su fruto y nos ha permitido tener resueltos los temas en varias comunas, de modo de llegar lo más rápido posible a los sectores que tienen los peores impactos”. 

    Por su parte, el presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), Osvaldo Contreras, dijo que “los agricultores afectados son aquellos que tienen cultivos de invierno, que son puntuales, y en general, no van a subir los precios de las verduras, porque hay regiones que recién van a entrar en producción. Lo que si hay que hacer es prepararse y limpiar bocatomas y poner la infraestructura de riego en funcionamiento porque hay que pensar en el futuro”. 

    REUNIÓN CON PRESIDENTE BORIC Y SNA 

    Además de la firma del decreto de emergencia agrícola, el ministro Esteban Valenzuela se reunió con el Presidente Gabriel Boric y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, para coordinar acciones en torno a las afectaciones que han tenido los agricultores producto del sistema frontal. 

    Sobre los avances logrados en la reunión del trabajo, el secretario de Estado sostuvo que “en el tema de limpieza de canales nos hemos puesto una tarea para trabajar aquí y ahora, como lo pidieron también las confederaciones campesinas y cooperativas; hay que limpiar ahora los canales porque si viene otro sistema frontal puede generar inundación de cuidades y más pérdida de territorio agrícola”. 

    Asimismo, Esteban Valenzuela indicó que el Presidente Gabriel Boric dio prioridad a “créditos blandos en estos momentos difíciles de la agricultura para la seguridad alimentaria de Chile”, así como la relevancia de trabajar junto al Ministerio de Obras Públicas en la recuperación de caminos.  

    En la misma línea, el ministro de Agricultura destacó que el mandatario “hizo ver la importancia del pacto fiscal que el Gobierno busca y la SNA enfatizó que tiene que haber mucha más acción de parte del Estado en seguridad hídrica. De ambas conversaciones surge una dialéctica obvia, veamos como estas dimensiones se pueden incluir”. 

    Por su parte, Antonio Walker afirmó que “vinimos a agradecer el despliegue en terreno tanto del Presidente como del ministro, porque la verdad ellos han constatado en la primera línea el tremendo daño que ha causado este frente de mal tiempo en la agricultura chilena (…) Vamos a poner a disposición nuestros 20 liceos agrícolas para que sean centro de acopio de la ayuda que va a ir en beneficio de los damnificados. También hemos desplegado nuestros 45 gremios para que los agricultores que no han sido afectados por el frente de mal tiempo puedan colaborar con los que sí están afectados”. 

    Fuente: Minagri

    Articulo AnteriorDT emite Ordinario 872, que refuerza el deber de protección de los derechos de trabajadores/as afectados/as por sistema frontal
    Articulo Siguiente WOM inicia proceso de postulación a programa de conexión gratuita a internet 

    Contenido relacionado

    La seguridad no puede seguir esperando

    11 julio, 2025 - 20:12

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile

    11 julio, 2025 - 20:09

    Informe SIES 2025: Iplacex es la institución de Educación Superior online más grande del país

    11 julio, 2025 - 20:06

    Gobernador Orrego inaugura nueva estación de buses eléctricos y parque con 9 plazas en Pirque 

    11 julio, 2025 - 20:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?