Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?
    Académicas

    Microbioma: ¿Qué es y cuál es su importancia en nuestra salud?

    10 julio, 2025 - 12:033 Mins Lectura
    • Desde una función de protección hasta la prevención de enfermedades, a medida que avanza la ciencia el microbioma cobra mayor relevancia en los seres humanos, según explican especialistas de la Universidad de Talca.

    ¿Sabías que hay microorganismos buenos? Es el caso del microbioma que tiene una función de protección en el cuerpo humano, ya que compite con patógenos por el espacio y los nutrientes. Se le asocia a la producción de algunos compuestos y también a la modulación del sistema nervioso.

    El académico del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, Rodrigo Moore Carrasco, explicó que el microbioma “son todos los microorganismos (MO) -bacterias, virus y hongos- que están presentes en un organismo y la interacción entre éstos, el huésped y el ambiente”.

    En el caso de los humanos, se trata de “todos los microorganismos que viven en y sobre el cuerpo, especialmente en lugares como el tracto gastrointestinal, la piel, las mucosas respiratorias, la cavidad oral o el tracto urogenital”, explicó la académica del Departamento de Microbiología de la casa de estudios, Olga Lobos Gilabert.

    Sin embargo, no hay que confundir microbiota con microbioma, subrayó la profesora Lobos. “La microbiota se refiere a los microorganismos vivos que están presentes en el cuerpo humano, mientras que el microbioma son los microorganismos, más el material genético y el entorno donde están interactuando”.

    Importancia

    Sobre su importancia, la docente detalló que, “normalmente hay una relación directa con la digestión y la nutrición, por lo tanto, ayuda a descomponer los compuestos que el cuerpo humano no puede digerir por sí solo. También tienen importancia para el sistema inmune, ya que puede regular o educar la respuesta inmunológica”.

    “También tiene una función de protección, ya que va a competir con MO patógenos por el espacio y los nutrientes. Normalmente al microbioma se le asocia la producción de algunos compuestos y también la modulación del sistema nervioso, a través del eje intestino-cerebro”, señaló.

    ¿Qué ocurre cuando hay un desbalance del microbioma? Lobos explicó que se denomina Disbiosis a esta alteración, y “provoca enfermedades inflamatorias intestinales. También se le asocia con la obesidad y la diabetes, alergias, incluso cáncer o enfermedades neurodegenerativas”.

    El profesor Moore complementó lo anterior, señalando que “a medida que avanza la ciencia, hemos podido entender mejor el rol de este sistema en la vida de los seres humanos. Hoy sabemos que el perfil de MO que están presentes en el microbioma puede definir la salud y la enfermedad”.

    “Ciertas bacterias podrían hacer que una persona tenga más probabilidades de tener una determinada enfermedad. Existen ejemplos muy acertados, como el cáncer de páncreas, donde ciertos grupos bacterianos predisponen a las personas a padecer este tipo de cáncer”, detalló.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorHuawei lanza en Dubai la nueva serie HUAWEI Pura 80 transformando la fotografía móvil en todo el mundo
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    Contenido relacionado

    Fuerza laboral envejecida: entre la extensión de la vida laboral y la informalidad persistente

    10 julio, 2025 - 15:42

    LATAM invertirá más de US$40 millones en renovación de 37 aviones de su flota A319

    10 julio, 2025 - 15:24

    Presidente de Sonapesca: Esta ley es “la constatación de una mirada parcial, estática y de corto plazo por parte del Gobierno”

    10 julio, 2025 - 15:22

    Estudio arroja diferencias regionales en inversiones urbanas “amigables” con la niñez

    10 julio, 2025 - 15:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?