Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Menos de un 30% de las personas se inclina por la fórmula 3 y 3 de la propuesta de reforma de pensiones
    Académicas

    Menos de un 30% de las personas se inclina por la fórmula 3 y 3 de la propuesta de reforma de pensiones

    22 enero, 2024 - 15:125 Mins Lectura

    La medición de la Universidad San Sebastián muestra, además, que el beneficio de la reforma más valorado es el incremento de la PGU a $250.000, con más de la mitad de las preferencias: Un 70,1% prefiere que la cobertura de este beneficio se mantenga para el 90% de la población con menores ingresos.

    De acuerdo con los resultados entregados por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), a través de su Centro de Políticas Públicas, tras la reinstalación de la discusión sobre la reforma previsional solo un 28,4% de las personas prefiere la alternativa presentada por el Gobierno, de un 3% a cuentas individuales y un 3% a un fondo común. Además, un 71,4% de los encuestados prefiere que todo o la mayor parte de la cotización adicional del 6% se destine a sus cuentas individuales.

    Respecto de las otras opciones concretas sobre cómo distribuir ese 6%, que fueron consultadas, la opción con mayores preferencias es la que destina en su totalidad el 6% a las cuentas individuales de los trabajadores, con un 50,4%. Por último, la alternativa de distribuir un 4% al fondo individual y un 2% al fondo común solo alcanza un 19,2% de las preferencias.

    Junto con destacar esta versión de Chile nos Habla como la primera encuesta que mide la nueva propuesta del Gobierno de 3% y 3%, Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS y ex subsecretario de Hacienda, asegura que: “La nueva alternativa propuesta por el Gobierno no concita adhesión ciudadana. Con todo, la discusión previsional ha estado muy centrada en la distribución de los puntos adicionales de cotización, lo que nos podría hacer perder de vista un riesgo fundamental: la llamada separación de la industria, tema alejado de las prioridades ciudadanas pero central para el futuro del sistema. Tal como está la reforma, esta separación avanza hacia el fin de las AFPs, reemplazándolas por un rol preponderante del Estado sobre el mercado de capitales, pero sin respaldo técnico de que esto haga subir las pensiones”.

    El académico USS agrega que “al consultar a las personas sobre el destino de sus ahorros previsionales, más del 70% considera que todo o la mayoría debe ir a sus cuentas individuales y, entre las alternativas concretas, la propuesta por el Gobierno solo logra un 28% de apoyo”, asegura.

    Distribución del 6% adicional en cuentas individuales

    Si la cotización adicional del 6% se destinase en su totalidad a las cuentas individuales, el 70,4% opina que debe ir a la cuenta de cada cotizante; mientras que el 20,8% cree que la mayor parte debe ir a las cuentas de quienes tienen salarios más bajos y el resto a la cuenta del cotizante. Por su parte, solo 3,7% opina que la mayor parte de la cotización extra se reparta a las mujeres y el resto a la cuenta del cotizante.

    Alta valoración de la PGU

    Ante la pregunta: ¿Qué valora más usted del proyecto de reforma de pensiones? el 50,5% opina que el incremento de la PGU a $250.000 es el beneficio que más destaca de la reforma previsional del gobierno actual. Le siguen muy atrás con un 14,1% de las preferencias el incremento de las pensiones de quienes realizan labores de cuidado y con un 12,5% el aumento de pensiones para las mujeres.

    Sobre la cobertura de este beneficio entregado por el Estado, para el 70,1% este debe seguir tal cual está, es decir, para el 90% de la población de menores ingresos. Por su parte, un 29,9% opina que debe extenderse al 100% de la población.

    Asimismo, en cuanto a la distribución de montos, la mayoría de los encuestados (48,0%) opina que el monto del beneficio debe ser igual para todos, sin diferenciar por género ni monto de pensión autofinanciada, mientras que 35,4% apoya que el monto de la PGU sea mayor para quienes tengan más años de cotización. Sólo un 14,0% prefiere que sea más alto para las mujeres.

    Financiamiento de políticas públicas mediante la Reforma Previsional

    La encuesta Chile Nos Habla de la USS concluyó también que una amplia mayoría cree que el financiamiento de políticas públicas debe llevarse a cabo mediante impuestos generales y no con las cotizaciones de los trabajadores.

    De este modo, el 75,6% de los encuestados opina que la mejora de las pensiones más bajas debe financiarse a través de impuestos generales, mientras que para un 18,3% se debe financiar con una parte de las cotizaciones de los trabajadores con contrato formal.

    De forma similar, el 89,0% se inclina porque políticas públicas como sala cuna universal sea financiada a través de impuestos generales, mientras que sólo un 5,5% está de acuerdo en que se financie con parte de las cotizaciones del trabajador.

    Acerca de Chile Nos Habla

    La encuesta Chile Nos Habla es una iniciativa del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Busca aportar al debate público con datos e información de diagnóstico y contribuir a la generación de estudios, propuestas y proyectos de política pública que aborden problemáticas de interés social. Chile Nos Habla cuenta con un comité editorial intersectorial y un comité técnico transversal para la revisión metodológica de las encuestas. Las mediciones se realizan en alianza con la consultora Studio Publico.

    Sobre la metodología de la encuesta

    Es un estudio cuantitativo con muestreo aleatorio estratificado proporcional por región. Se realiza mediante la técnica de medición de tipo CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) con base en cuestionario estructurado auto aplicado. La muestra de la primera entrega incluyó 1.112 casos exitosos con resultados en todas las regiones, 203 comunas, ambos sexos, en todos los tramos etarios y todos los NSE. La fecha de medición fue entre el 16 al 18 de enero de 2024.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorStartups Fisify y Thingstek pilotean soluciones
    con Zurich gracias a concurso de innovación
    Articulo Siguiente Pausas activas en el trabajo: ¿Por qué son tan fundamentales cuando trabajamos en una oficina?

    Contenido relacionado

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?