Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»LOS TRABAJADORES CHILENOS TIENEN LOS MISMOS NIVELES DE COMPETENCIAS BÁSICAS QUE HACE 15 AÑOS
    Comunicados de Prensa

    LOS TRABAJADORES CHILENOS TIENEN LOS MISMOS NIVELES DE COMPETENCIAS BÁSICAS QUE HACE 15 AÑOS

    17 diciembre, 2014 - 09:197 Mins Lectura

    Santiago, 17 de diciembre. Una pregunta clave que enfrentamos como país es si el nivel de competencias básicas y habilidades de los trabajadores y de la población chilena en general, están al nivel que requieren las nuevas demandas de un mundo globalizado.

     

    Un primer esfuerzo por evaluar el nivel de competencias básicas de la población fue realizado en el año 1998, cuando se desarrolló la Encuesta Internacional de Alfabetización Adulta. Los resultados de ese estudio, que permitieron comparar el nivel de competencias de la población chilena con países de la OCDE, reflejaron que Chile obtuvo el menor puntaje promedio. En el año 2013, Chile se somete a una segunda medición, del mismo instrumento, con el objetivo de evaluar los cambios en el nivel de competencias básicas de la población adulta chilena.

     

    Los resultados de este estudio, que se realizó a partir de la alianza entre la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, indican que más del 80% de la población chilena se ubica en los primeros dos niveles de alfabetización adulta –de un total de cinco–, en todos los dominios.

     

    Esto quiere decir que la gran mayoría de la población adulta no es capaz de comparar e integrar información, así como tampoco de realizar inferencias o cálculos algebraicos a partir de la información presentada. Por otra parte, el estudio también reflejó que el nivel promedio de alfabetización en la población adulta chilena no ha variado significativamente con respecto al exhibido en 1998.

     

    Leonardo Daneri, Presidente del OTIC de la CChC, señaló que “en nuestra actividad se hace evidente la existencia de marcadas brechas en la capacidad de los trabajadores para enfrentar la demanda de un mercado laboral cada día más complejo y especializado. Este estudio se realizó con el ánimo de contribuir a un adecuado diagnóstico y aportar con ello a la realización de mejores y más pertinentes políticas públicas en el ámbito de la educación, la formación y la capacitación, y de este modo impulsar la productividad de los trabajadores del país”.

     

    A su vez, Bernardo Ramírez, Gerente General del OTIC de la CChC, agregó que “durante las más de 45 millones de horas de formación y capacitación en las que hemos intermediado, la Corporación ha constatado la persistencia de vacíos relevantes de habilidades básicas en los trabajadores.  En las últimas décadas se han producido cambios tecnológicos importantes que han modificado nuestras formas de interactuar y trabajar. Para que las personas se puedan desarrollar de forma efectiva en esta nueva sociedad, es importante desarrollar medidas que permitan a las personas aumentar sus niveles de competencias básicas”.

     

    SIN VARIACIONES IMPORTANTES EN 15 AÑOS

     

    En cuanto a los resultados, el estudio midió las competencias básicas de tres dominios distintos (Prosa, Documentos y Cuantitativo) en una escala de 0 a 500. Los puntajes promedios para el año 2013 son: Prosa 230, Documentos 226 y Cuantitativo 219 (Durante el año 1998, los resultados fueron los siguientes: Prosa 226, Documentos 223, y Cuantitativo 217). David Bravo, profesor de la Pontificia Universidad Católica y responsable del estudio realizado tanto en 1998 como en 2013, señaló que “estos resultados nos muestran que las competencias básicas de los chilenos se han mantenido estables durante estos últimos años, por lo que aún existen vacíos relevantes de habilidades básicas en los trabajadores, pese al  aumento en la escolaridad alcanzada por éstos”.

     

    Junto con medir el nivel de competencias básicas que actualmente tienen los chilenos, el estudio también utilizó un modelo de regresión que permitió dilucidar algunas de las variables más significativas que impactan el nivel de competencia de los individuos.

     

    LA ESCOLARIDAD DE LA MADRE PESA EN LA FORMACIÓN DE LOS HIJOS

     

    Entre estas variables se encuentran los antecedentes familiares. Como el nivel de educación de las personas en general es una variable que está muy correlacionada con el nivel de educación de los padres, se encuentran niveles promedios de competencias básicas más elevadas en aquellas personas con padres con mayor nivel educacional, mostrando más impacto o mayor relación la educación de la madre. Mientras sólo un 20% de las personas cuyas madres alcanzó un nivel educacional básico incompleto tiene educación superior, este porcentaje alcanza el 73% si la madre tiene educación superior.

     

    Con respecto a los hábitos de escritura, los niveles de competencias en los tres dominios son mayores en aquellas personas que escriben cartas o documentos con alguna frecuencia, que en aquellas personas que nunca realizan este tipo de actividades. En el ámbito lector, el estudio mostró que un 42,1% de las personas que leen diarios diariamente se encuentra en el Nivel 1 –el más básico del dominio cuantitativo. Este porcentaje aumenta a 67,4% entre las personas que nunca leen diarios o revistas.

     

    El puntaje promedio en cada uno de los dominios de competencias básicas muestra una fuerte relación con el hecho de haber realizado una capacitación o no. Entre las personas que han realizado una capacitación en los últimos 12 meses y las que no han realizado alguna capacitación, existe una diferencia de 20 puntos en prosa, 14,6 en documentos y 22 en el dominio cuantitativo.

     

    LOS HOMBRES TIENEN MAYOR DOMINIO DE MATERIAS DURAS

     

    Con respecto a la característica de género, los hombres obtienen en promedio mayor puntaje en los dominios documentos y cuantitativo que las mujeres, siendo significativa esta diferencia, pero no existe diferencia significativa por género en el dominio prosa. Frente a la relación entre el nivel de competencias básicas y la edad de la persona, las personas más jóvenes obtienen un mayor puntaje en todos los dominios.

     

     

     

    ANEXO NOTA DE PRENSA

     

    Metodología del estudio

     

    La población objetiva de la Encuesta de Alfabetización de Adultos 2013 se definió como las personas entre 15 y 65 años, residente en hogares particulares de las quince regiones del país, tanto en sus áreas urbanas como rurales. De esta población, fueron seleccionadas un total de 3.532 viviendas, en los que se logró aplicar al menos un instrumento.

     

    Las competencias básicas, evaluadas a través de los instrumentos desarrollados internacionalmente, se clasifican en tres dominios:

     

    Prosa: las habilidades y competencias necesarias para comprender y utilizar información contenida en textos tales como editoriales, artículos noticiosos y textos literarios.
    Documentos: las habilidades y competencias básicas necesarias para ubicar y utilizar información contenida en documentos tales como cuadros, mapas, gráficos, índices, etc.
    Cuantitativo: las habilidades y competencias básicas necesarias para aplicar operaciones aritméticas incorporadas en materiales impresos, tales como los cálculos requeridos para llenar formularios de depósitos, estimar tiempos  a partir de horarios, etc.

     

    El estudio utilizó una metodología desarrollada y aplicada por Educational Testing Service (ETS) para medir las competencias básicas en una escala de 0 a 500. La competencia en cada dominio es expresada en un puntaje, el que permite determinar el nivel de competencias básicas de un individuo dentro de los cinco niveles definidos a continuación:

     

    Nivel 1 Entre 0 y 225 puntos Indica un pobre nivel de competencias básicas en la persona. Un individuo en este nivel no tendrá la capacidad de determinar la cantidad correcta de medicamento que debe administrar un niño a partir de la información impresa en la caja del medicamento.
    Nivel 2 Entre 226 y 275 puntos Las personas que obtienen este nivel sólo pueden lidiar tareas simples, y claramente establecidas.
    Nivel 3 Entre 276 y 325 puntos Considerado el mínimo adecuado para hacer frente a las exigencias de la vida cotidiana y el trabajo de una sociedad compleja.
    Nivel 4 Entre 326 y 375 puntos Personas que muestran habilidades de procesamiento de información de orden superior.
    Nivel 5 Entre 376 y 500 puntos

     

    Fuente: Hill+Knowlton Strategies

    Articulo AnteriorTitulares medios escritos Miercoles 17 de diciembre – Primera Edición
    Articulo Siguiente Inversión caería por sexto trimestre consecutivo entre octubre y diciembre

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?