- La solución se basa en tres herramientas: diferentes tipos de firmas electrónicas, soluciones en gestión documental digital y automatización, logrando la digitalización desde el inicio al fin de los procesos.
- La plataforma es diez veces más barata y ágil de implementar que un software diseñado a medida y puede estar operativa en un área o gerencia en solo un mes.
La compañía chilena Despapeliza aspira a eliminar el papel de las operaciones de la gran minería a través de una plataforma de digitalización, gestión documental y firma electrónica avanzada. La solución permite prescindir de documentos físicos desde el inicio al término de los proyectos, beneficiando la productividad y el ahorro de tiempo y costos.
La gestión de un papel –contratos, anexos, cumplimientos legales o supervisión interna de riesgos, por ejemplo– puede ser hasta treinta veces más cara que la de un documento digital, asegura Rodrigo Mortara, gerente general de Despapeliza, quien remarca que la plataforma puede convertir trámites en papel en procesos 100% digitales.
“La minería es una industria con alto flujo de documentos, que van desde requerimientos legales a la gestión de riesgos. Todo eso se traduce en papeles, que hay que administrar, es caro de gestionar y, si se pierde, puede derivar en multas o procesos judiciales. En nuestra experiencia, por ejemplo, un contrato de arriendo de maquinaria, que podía tomar hasta dos semanas, se resuelve en menos de 24 horas”, añade.
Mortara explica que “esta tecnología puede agregar valor a las operaciones de la industria minera en todas sus áreas, desde la producción a los recursos humanos, pasando por los cumplimientos ambientales y de control de calidad. Los servicios consisten en plataformas en nube (Azure, el centro de datos de Microsoft) de gestión documental, firmas electrónicas y en dispositivos móviles como tabletas para firma digital en diversos casos de uso”.
Actualmente, Despapeliza tiene más de cien clientes, diez años de experiencia que contribuyeron, entre otros proyectos, a la digitalización de la Biblioteca Nacional. Sin embargo, su director comercial, Nicolás Gecele, explica que “la innovación detrás de la plataforma está en la combinación de distintas herramientas, entre ellas, una organización inteligente de los datos y la disponibilidad de múltiples firmas digitales, según la necesidad de cada proceso”.
Tocando la puerta de la minería
Los ejecutivos de Despapeliza comentan que la plataforma desarrollada ofrece importantes oportunidades de mejora para la gestión documental de las empresas mineras, por lo cual esperan aportar con una innovación que les ayude a ahorrar recursos económicos y humanos, además de ganar orden y control de todos los procesos.
Cabe destacar que la plataforma puede ser adaptada por el área de una empresa en solo cuatro semanas, un período mucho más breve que los softwares a medida, los que pueden tardar hasta un año en desarrollarse. La gestión documental que implementan no es solo una biblioteca inteligente, sino la instalación de flujos de trabajo automatizados, bajo reglas de negocio para que el sistema tome decisiones de manera autónoma evitando errores y dilatación de los tiempos.
Por ejemplo, precisa Nicolás Gecele “si un contrato con tu cliente supera un monto determinado puede ser derivada a aprobaciones de otra área/persona o enviada a firma electrónica directamente. Nuestro valor como empresa de tecnología es el mix entre automatización, gestión documental y firma electrónica para eliminar el papel de empresas que buscan un desempeño de excelencia, sumado a la trayectoria y experiencia de Despapeliza, es que logramos despapelizar gerencias en muy corto tiempo.”.
Mortara ejemplifica que han conocido casos donde, solo la documentación en papelería física, pesa más de seis toneladas. “Nosotros, en un proceso de cuatro etapas, de cuatro o seis semanas, podemos eliminar todo ese volumen de un departamento comercial completo. Además, implementarla solo con ciertos parámetros de negocio y pocos recursos de programación. Por eso somos hasta diez veces más económicos y rápidos, con resultados iguales o mejores, que nuestros competidores”.
Fuente: Allpress