Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Los deudores más golpeados: adultos de 31 a 40 años y con sueldos de $1 millón lideran renegociaciones
    Comunicados de Prensa

    Los deudores más golpeados: adultos de 31 a 40 años y con sueldos de $1 millón lideran renegociaciones

    15 mayo, 2025 - 23:334 Mins Lectura

    Gran parte son hombres y trabajadores dependientes. La deuda promedio de las personas que renegocian por vía administrativa es inferior a $10 millones.

    En tiempos de mayor incertidumbre económica y alza del costo de la vida, cada vez más personas buscan alternativas para reestructurar sus deudas. Según un estudio de DefensaDeudores.cl y Unholster, las renegociaciones administrativas –que es una de las vías más utilizadas para aliviar deudas sin recurrir a tribunales– están dominadas por personas de entre 31 y 40 años, con una mediana de ingresos de $1 millón de pesos. 

    “Este fenómeno no es casualidad. Se trata de una etapa de la vida donde muchas personas enfrentan responsabilidades financieras crecientes: créditos hipotecarios, gastos familiares y deudas de consumo”, explica el abogado y socio fundador de DefensaDeudores.cl, Ricardo Ibáñez. 

    En el caso de los ingresos el estudio también da cuenta que el 48% de las personas que recurrieron a renegociaciones administrativas tiene sueldos iguales o superiores a $1 millón, mientras que otro 30% gana entre $700 mil y $1 millón. “Estos datos desmitifican la idea de que sólo quienes tienen sueldos bajos enfrentan problemas de endeudamiento, por el contrario, queda en evidencia que la clase media está recurriendo a este mecanismo para aliviar sus problemas financieros”, señala el abogado.

    Aunque el grupo de 31 a 40 años lidera las renegociaciones administrativas, representando cerca del 40% de los casos, le sigue quienes tienen entre 41 a 50 años, con el 30% de los procesos. En contraste, los adultos mayores y los jóvenes presentan una menor presencia en estos procesos: los de más de 60 años representan poco más del 6% de los casos. Por otro lado, los menores de 30 años también tienen una participación reducida, cercana al 7%.

    Desde Unholster destacan la importancia de realizar este tipo de análisis, puesto que “permite identificar el perfil de las personas que renegocian sus deudas: cuánto deben, a quién le deben y bajo qué condiciones. Es una herramienta clave para  comprender cómo impacta el sobreendeudamiento en distintos grupos de la población y así diseñar mejores políticas públicas y estrategias de apoyo financiero”, señala Cristóbal Huneeus, socio y director de Data Science de Unholster.

    En términos monetarios, el estudio revela que la mayoría de los deudores que recurren a la renegociación administrativa, enfrenta compromisos financieros relativamente moderados en comparación con otras modalidades. Cerca del 50% de las personas renegocia deudas inferiores a $10 millones, mientras que el 30% lo hace por montos entre $10 y $20 millones. Solo un 20% de los casos supera los $20 millones en compromisos renegociados.

    “Esa tendencia confirma que este mecanismo es utilizado mayormente por personas con deudas manejables que buscan evitar el deterioro de su situación financiera antes de llegar a niveles críticos. La renegociación administrativa se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan alivio financiero sin arrastrar compromisos millonarios imposibles de pagar”, explica Ricardo Ibáñez.

    Otro dato revelador es la diferencia de género en estos procesos: el 60% de quienes renegocian sus deudas son hombres, mientras que el 40% son mujeres. Aunque las razones pueden ser múltiples, esta disparidad podría estar relacionada con los roles financieros dentro de los hogares y la forma en que hombres y mujeres enfrentan sus compromisos crediticios.

    Para el análisis se consideraron 3.182 casos de renegociación administrativa que “cubren el 42% de todas las renegociaciones administrativas realizadas en Chile en 2024, y el 48% en lo que va de 2025, según datos de la SUPERIR. Hablamos de una muestra robusta y representativa para extraer conclusiones relevantes”, explica Cristóbal Huneeus, socio y director de Data Science de Unholster.

    El informe también destaca que el 65% de las personas que optan por renegociar su deuda son trabajadores dependientes, lo que contradice la creencia de que los más endeudados son emprendedores o trabajadores independientes. “Esta es otra señal de alerta, dado que deja en evidencia que aunque tenemos trabajadores que cuentan con ingresos regulares no están logrando sostener el peso de sus deudas”, advierte Ricardo Ibáñez.

    Realidad geográfica

    En cuanto a la distribución geográfica, la Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de renegociaciones administrativas, con el 45% de los casos, seguida por Valparaíso con el 11% y Biobío con el 8%. Dentro de la RM, Santiago lidera el ranking comunal con el 4% de los casos, seguida por Puente Alto con el 3,7% y Maipú con el 3,4%.

    En términos de acreedores, CMR Falabella lidera la lista con 440 casos de renegociación, seguido por el Banco de Chile con 250. Este último, además, se posiciona como la entidad con el mayor monto total adeudado, alcanzando los $6 mil millones. Además, en promedio, a quien más le deben las personas que presentan renegociación administrativa es al Banco de Chile con 24 millones aproximadamente.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorREM Media consolida su estrategia regional con nueva alianza junto a HubSpot
    Articulo Siguiente Invierno a la vuelta de la esquina: ¿por qué es clave vacunar a los escolares a tiempo?

    Contenido relacionado

    Comunicado Colegio Nido de Águilas

    17 junio, 2025 - 11:44

    Air France eleva su propuesta gastronómica en vuelos desde París

    17 junio, 2025 - 11:43

    Ministerio de Salud convoca a Encuentro Nacional para transformar la formación en salud y fortalecer la Atención Primaria Universal

    17 junio, 2025 - 11:42

    Especialista advirtió sobre los riesgos de consumir hongos y plantas silvestres

    17 junio, 2025 - 10:17
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 10:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 17 de junio de 2025

    17 junio, 2025 - 09:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Mates 17 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 16 de junio de 2025

    16 junio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 22:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 16 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 15 de junio de 2025

    15 junio, 2025 - 08:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 15 de junio de 2025

    14 junio, 2025 - 17:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 22:59

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 14 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 14:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 13:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 13 de junio de 2025

    13 junio, 2025 - 09:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?