Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Las pesadillas como trastornos del sueño: Entre un 2% y un 8% de adultos las sufren
    Comunicados de Prensa

    Las pesadillas como trastornos del sueño: Entre un 2% y un 8% de adultos las sufren

    14 mayo, 2022 - 14:453 Mins Lectura
    • Las pesadillas pueden ser consideradas un tipo de parasomnia, es decir, una categoría de trastornos del sueño que se dan durante los ciclos REM mientras dormimos. En adultos éstas pueden presentarse por problemas psicológicos, neurológicos o la ingesta de ciertos medicamentos.

    Las pesadillas son algo recurrente en las personas, más cuando somos pequeños. De acuerdo a un estudio de la American Academy of Sleep Medicine, se estima que entre un 10% a un 50% de menores de edad entre 3 a 5 años sufren de ellas. En adultos la cifra es menor, entre un 2% y un 8% de la población general, pero no por ello menos importante. Expertos consideran que si suceden de forma frecuente ya puede hablarse de un trastorno del sueño, más específicamente de una parasomnia, es decir, comportamientos anormales que se dan mientras una persona duerme.

    “Las pesadillas guardan relación con alteraciones de la etapa del sueño REM, o de movimientos oculares rápidos. Esta fase se caracteriza por aumentar la actividad cerebral, como también la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Es en este momento, ya cerca de la segunda mitad de la noche, cuando existe mayor tendencia de aparición de pesadillas u otros tipos de parasomnias”, indicó el Dr. Mario Díaz, neurólogo de Clínica Somno.

    Pese a no tener una causa clara, algunos de los detonantes para la aparición de las pesadillas son el estrés, eventos traumáticos, afecciones psicológicas como la depresión y problemas neurológicos. Expertos han señalado que algunos medicamentos, como los destinados a tratar la hipertensión o la enfermedad de Parkinson, son posibles atenuantes para desarrollar este tipo de parasomnia.

    Si las pesadillas suelen ser repetitivas, agrega el especialista de Clínica Somno, éstas pueden ser indicio de otro tipo de trastornos del sueño, como las apneas obstructivas, el insomnio y los terrores nocturnos. Es por esto que desde el centro médico recomiendan que cuando no exista una evolución favorable se solicite una polisomnografía, la cual esun estudio del sueño que mide la actividad cerebral, muscular y cardiorrespiratoria, permitiendo diagnosticar muchos tipos de trastornos.“Este examen permite monitorear la actividad cerebral del paciente y ver sus conductas mientras duerme” agrega Díaz.

    ¿Qué puedo hacer para evitar las pesadillas?

    Dependiendo de la severidad puede ser necesario un tratamiento farmacológico y/o psicológico. De cualquier manera, siempre es útil seguir algunas recomendaciones generales:  

    ●        No comer al menos dos horas antes de acostarse.

    ●        Evitar el consumo de alcohol poco antes de ir a dormir.

    ●        Dejar de utilizar dispositivos con pantalla al menos una hora antes de acostarse.

    ●        No realizar cambios en los horarios para dormir, especialmente en los fines de semana.

    ●        Si se teletrabaja, evitar que la cama sea el lugar de trabajo.

    ●        Mantener la pieza con un ambiente idóneo para descansar, considerando temperatura, ruidos e iluminación.

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorEclipse total de luna: U. de Chile y Ministerio de Ciencia te lo muestran en transmisión en vivo
    Articulo Siguiente COVID-19: Se reportan 4.413 nuevos casos, con 55.302 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 7,99%

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?