Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigación aborda análisis lexicográfico de Constitución y nueva propuesta 
    Académicas

    Investigación aborda análisis lexicográfico de Constitución y nueva propuesta 

    24 agosto, 2022 - 13:403 Mins Lectura

     

    • El estudio fue ejecutado por el académico de la Universidad de Talca, Alejandro Cataldo, quien hizo un barrido de los índices de frecuencia de apariciones y menciones de palabras en los discursos de la Constitución vigente y de la propuesta de Carta Fundamental

    Un análisis lexicográfico detectó grandes diferencias en los textos de la Constitución en régimen y la nueva propuesta de Carta Fundamental que se plebiscitará el próximo 4 de septiembre.  

    El estudio realizado por el profesor Alejandro Cataldo de la Escuela de Ingeniería Informática Empresarial de la Universidad de Talca, concluyó que, ambos textos “se ubican en polos relativamente opuestos en relación a los términos que utilizan”.  

    “El proyecto de la Convención Constitucional se ubica más cerca de las temáticas de derechos, principios y regiones, mientras que la Constitución vigente está inserta en el tema “electoral, que agrupa elementos conceptuales de tipo procedimental”, explicó el académico. 

    El investigador de la UTalca desarrolló un “mapa conceptual” que muestra los temas principales tratados en ambos documentos, incorporando además nociones que ilustran lo cerca o lejos que están los dos textos entre sí, y qué los separa o los une. (Figura 1). 

    Resultados 

    Según Cataldo, la propuesta de Nueva Constitución se asoció a resultados como “persona” y “regional”, así como elementos relacionados a los derechos de las personas y sus garantías. Otros términos que aparecen mencionados de manera importante son “libre”, “justicia” y “pueblos”. 

    Por su parte, en la Constitución en régimen el término más mencionado se refiere al tema “electoral”, que incluye los conceptos de “elección”, “fondos” y “reforma”. “Estos términos dan a entender que la Carta Fundamental actual hace énfasis en aspectos procedimentales”, aseveró el académico. 

    Según el mapa conceptual, existe un tema que comparten ambas Constituciones, y es el concepto de “regional”, que incluye términos como “seguridad”, “organizaciones” y “popular”.   

    Sin embargo, a pesar de que está ubicado entre ambos textos, “la unión del tema “regional” con el de “persona” es notoriamente mayor, por lo que se deduce que su cercanía con la propuesta de la Convención es mayor. Se puede afirmar, entonces, que la iniciativa de Nueva Constitución hace más énfasis en los asuntos relacionados con las personas y las regiones que la Constitución actual”, precisó. 

    Generación del análisis 

    Cataldo explicó que, un mapa lexicográfico se construye con programas computacionales, que utilizan diversas técnicas que combinan la frecuencia de palabras en un texto, su asociación con otros términos en pares o tríos, métodos estadísticos, clusterización y redes de palabras. 

    Usando estas técnicas combinadas, el sistema agrupa las palabras en dos niveles: los conceptos y los temas.  “Los conceptos son grupos de palabras relacionadas y los temas son los conjuntos de conceptos. Los últimos son representados mediante puntos grises y los temas son dibujados en forma de círculos de colores. Los colores indican orden de importancia de un tema, mientras más se acerca al rojo, el tema es más importante”, señaló. 

    Otra propiedad en los mapas es la localización de los elementos, ya que no están ubicados al azar. “Aquellos que aparecen muy separados, es porque contienen grupos de palabras poco relacionadas y viceversa”, dijo. 

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de Agosto de 2022
    Articulo Siguiente La música, la danza y el arte marcaron el emotivo lanzamiento de Fundación La María

    Contenido relacionado

    Congreso reunirá a expertos para poner la niñez y la salud mental al centro del debate educativo

    30 julio, 2025 - 23:47

    Carta comercio ambulante, desocupación e informalidad laboral

    30 julio, 2025 - 21:29

    Innovación y tecnología: diez estudiantes viajarán a China para profundizar sus habilidades digitales con Beca Mineduc – Huawei

    30 julio, 2025 - 21:27

    Falabella adelanta las tendencias y presenta su propuesta para este Día del Niño

    30 julio, 2025 - 21:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 18:04

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 28 de julio de 2025

    28 julio, 2025 - 08:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 28 de julio de 2025

    27 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?