Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Intendentes y gobernadores monitorean en tiempo real probabilidades de incendios forestales
    Comunicados de Prensa

    Intendentes y gobernadores monitorean en tiempo real probabilidades de incendios forestales

    4 diciembre, 2014 - 10:353 Mins Lectura

    Un completo informe que revela en tiempo real la posibilidad de ocurrencia de un incendio forestal reciben desde esta semana intendentes y gobernadores, sumándose al monitoreo diario que el gobierno central realiza de estos eventos, ad portas del inicio de una nueva temporada estival donde se incrementarán las emergencias forestales.

     

    El Índice para Acciones Preventivas de Incendios Forestales (IPAP), elaborado por Corporación Nacional Forestal (CONAF) y distribuido por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), enlista a todas las comunas del país y establece para cada una de ellas cuatro alertas (bajo, medio, alto y extremo) que dan cuenta diariamente de la situación de riesgo ante estos siniestros.

     

    Este informe mide diversas variables, como temperatura, viento, humedad relativa, pronóstico de lluvia, presencia de “Viento Este” (seca el ambiente y hace que los pastizales tengan una sequedad extrema, propiciando el inicio y propagación del fuego); carga de trabajo de los equipos de emergencia (si es que se registran dos o más incendios en zonas cercanas), disponibilidad de recursos (distancia entre los equipos de emergencia y las zonas de riesgo), entre otras.

     

    Según estas variables, Conaf establece la categoría de incendio forestal y envía al Sistema Nacional de Protección Civil la información, que luego distribuye ONEMI a las autoridades.

    Para el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, “esta herramienta es crucial para el trabajo en terreno de los gobernadores, pues con este registro podrán adelantarse a las emergencias y así planificar la labor que deberán coordinar posteriormente con las instituciones de emergencia”.

     

    Esta coordinación se alinea con las reuniones que el subsecretario Aleuy ha sostenido con  ONEMI, CONAF, el Ministerio de Defensa, fuerzas armadas, policías y bomberos para enfrentar estas emergencias. A estos encuentros también se ha sumado el  Ministerio Público para coordinar acciones y acelerar las investigaciones penales que pueda determinar a los posibles responsables de un incendio.

     

    De hecho, el 19 de noviembre, Aleuy encabezó una videoconferencia con los intendentes (s) del Biobío, Enrique Inostroza; y de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, para realizar un repaso de los planes que hay entre las distintas instituciones que actúan frente a un siniestro; el protocolo de actuación que permita a los gobernadores dar aviso a las autoridades pertinentes sobre la ocurrencia y magnitud de un evento; y el flujo de información que debe circular entre los organismos estatales.

     

    99% de los incendios son por acción humana

    De acuerdo a la información proporcionada por CONAF, entre noviembre del 2013 y abril del presente año, ocurrieron 3.621 incendios, consumiendo más de 83 mil hectáreas. De ellos, el 99% de estos siniestros se producen por la acción humana, ya sea por una fogata, un cigarrillo mal apagado, una quema no autorizada o la intencionalidad.

     

    Según la instrucción a nivel central, las intendencias están autorizadas para interponer rápidamente las querellas necesarias que apoyen una posible investigación de la Fiscalía. En caso de delito, la legislación contempla una alta penalidad, llegando hasta el presidio perpetuo en caso de un incendio con resultado de muerte.

     

    Fuente: Ministerio del Interior

    Articulo AnteriorTitulares medios escritos Jueves 04 de diciembre – Segunda Edición
    Articulo Siguiente MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA LANZA CAMPAÑA PARA PREVENIR ROBO DE VEHÍCULOS EN LA COMUNA

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?