Los indicadores de actividad sectorial publicados por el INE nos permiten estimar una expansión del Imacec del orden de 2,1% en 12 meses para septiembre, que ubicaría el crecimiento del mes por encima de la media prevista por el mercado en la última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central (1,8%). En términos generales, los indicadores del mes de septiembre no dan cuenta de que el terremoto de Coquimbo haya provocado un mayor deterioro de importancia en la actividad económica, como fue el caso del ocurrido en febrero 2010. Cabe considerar que Septiembre tuvo un día hábil adicional, favoreciendo a la industria, y un sábado menos en relación a septiembre de 2014.
De confirmarse un crecimiento de 2,1% como el aquí estimado, quedaría prácticamente descartado lograr un crecimiento de 2,5% para el tercer trimestre, por el efecto estadístico de las bajas bases de comparación interanuales. En su lugar, mantenemos nuestra previsión revisada de 1,9% para el período julio-septiembre, mientras que para el año 2015 hemos ajustado nuevamente a la baja nuestra proyección de crecimiento, desde un 2,1% a un 2,0% como consecuencia del pobre desempeño de la actividad económica en agosto (1,1%). Para 2016, nuestra estimación preliminar apunta a un crecimiento de 2,6%.
Fuente: Prensa Cámara de Comercio de Santiago.