Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Hoy el empresario se ve amenazado y en riesgo de extinción”
    Comunicados de Prensa

    “Hoy el empresario se ve amenazado y en riesgo de extinción”

    20 junio, 2015 - 13:113 Mins Lectura

    Rodrigo Samur, Director Jurídico de Segal

    “Hoy el empresario se ve amenazado y en riesgo de extinción”

     

    ·         Representante de estudio jurídico que representa a más de mil pymes, advierte que hoy existe un nuevo orden laboral que pone en riesgo el crecimiento y desarrollo del país.

     

    “¿Qué pasara con el empleo si cada vez que hacemos una reforma, perjudicamos más y más la situación de los empresarios? ¿Qué pasara cuando no sea atractivo para las PYMES ser tal, porque es más beneficioso ser empleado? Estos son algunas de las preguntas claves sobre las que el Estado y quienes legislan deben cuestionarse al seguir avanzando en la consolidación de este nuevo orden laboral en el que el empresario es la parte más debilitada y en alto riesgo de desaparecer”, advirtió  Rodrigo Samur Fajuri, director jurídico de Segal (estudio legal que representa a más de mil pymes), tras participar en el Seminario Reforma Laboral y Pymes: Impacto y Nuevo Escenario”.

     

    “En tiempos de reformas como los que hoy enfrentamos, es indispensable plantear y sacar a la luz lo que es un secreto a voces y que, hasta hoy,  nadie ha sido capaz de poner en la parrilla de los temas importantes: el nuevo orden laboral en Chile”, acotó.

     

    “En el pasado se decía con toda propiedad que el trabajador era la parte débil en la relación laboral, toda vez, que ese gran caudillo o capitalista pedía de ese trabajador el máximo esfuerzo versus la mínima retribución pecuniaria por su trabajo”, precisó.

     

    Añadió que a mediados de los 90 se comenzó a hablar de la flexibilidad laboral, es decir, de la preocupación por los derechos de los trabajadores que eran explotados por un tipo de caricatura llamado empleador, que poco a poco fue disminuyendo su poderío de mando y de dirección.

     

    ¿Qué provocó este cambio?- se preguntó Samur. A su juicio una serie de normas que existen hasta nuestros días, unas plausibles y otras que sólo favorecen a los trabajadores que en realidad no hacen bien su trabajo, ocasionando la quiebra de muchas empresas y, junto con ello, daño a los trabajadores que si hacen bien su trabajo.

     

    “Hoy el empresario, que gracias al trabajo conjunto con sus trabajadores mueve la economía nacional, se ve amenazado y en riesgo de extinción. Por ejemplo, si un empresario despide a un trabajador por necesidad de la empresa se encuentra obligado por ley a darle un aviso con 30 días de anticipación si hace el despido en forma inmediata”, advirtió.

     

    “He aquí una norma que nos parece muy justa para resguardar la integridad del trabajador, pero que sin embargo no establece ningún tipo de sanción para el trabajador que omite su aviso con 30 días de anticipación, dejando su puesto libre de inmediato y obligando además al empleador a pagarle las vacaciones o feriados que tengan pendiente, cuando este presenta la renuncia voluntaria”, comentó.

     

    “¿No es esto un absurdo? Y como esta tenemos muchas normas que solo favorecen al trabajador en desmedro del empleador, enfrentado a una serie de normas que impiden el correcto funcionamiento de su empresa”, reclamó.

     

    “Entendemos que en relación a los sueldos versus el capital, el empleador sigue siendo superior económicamente, pero esta es la regla de juego que no se puede cambiar, pese a los intentos de hacer que el empleador deje de percibir sus ingresos por normas que se han derogado tácitamente, producto de los cambios en el sistema judicial y la legislación vigente”, agregó.

     

    Fuente: CLIQ Comunicaciones Estratégicas

    Articulo AnteriorLa vida de Jorge Sampaoli queda al desnudo en Mall Paseo Quilín
    Articulo Siguiente FESTIVAL SONARSOUND SANTIAGO

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?