Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Hiperautomatización: ¿qué es y cuáles son los beneficios para las organizaciones?
    Comunicados de Prensa

    Hiperautomatización: ¿qué es y cuáles son los beneficios para las organizaciones?

    25 julio, 2024 - 19:044 Mins Lectura

    La hiperautomatización fue presentada por la consultora Gartner en 2020 como una tendencia tecnológica que irá en aumento, pasando de ser “una opción a una condición de supervivencia”.

    Santiago, 25 de julio de 2024.- En la era digital actual, las empresas enfrentan el reto constante de ser más eficientes y aportar valor de forma ágil a sus clientes con el objetivo de diferenciarse de una competencia cada vez más global. Pero esto no siempre es fácil: procesos internos burocráticos para la toma de decisiones, tecnologías que van quedando obsoletas y equipos de colaboradores habituados a plazos de respuesta largos, hacen que no siempre sea posible que las compañías puedan optimizar su operación para mantenerse competitivas.

    Ante este escenario, la hiperautomatización aparece como un enfoque para el uso de la tecnología que permite transformar y mejorar la eficiencia operativa de las organizaciones, eso que puede diferenciarlos de servicios y/o productos similares. Desde 2020, es presentada por la consultora Gartner como una tendencia que irá en aumento a nivel global. De hecho, en 2022, el Managing Vice President de Gartner, Fabrizio Biscotti, dijo “la hiperautomatización ha pasado de ser una opción, a una condición de supervivencia”.

    ¿Qué es la hiperautomatización?

    Es la automatización de cualquier proceso empresarial (cadenas de producción, flujos de trabajo, procesos internos administrativos, etcétera), utilizando una combinación de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML) o aprendizaje automático, herramientas de automatización de procesos de negocio (BPM), entre otros, permitiendo optimizar cualquier tipo de proceso y aportando beneficios como la reducción de tareas manuales, agilidad ante requerimientos del mercado, etc.

    “Este enfoque ofrece una solución integral para transformar la eficiencia operativa de las organizaciones, pues no solo simplifica las tareas repetitivas, sino que también proporciona una serie de beneficios estratégicos clave, tales como la reducción de costos, el incremento de la productividad y la agilidad en los procesos”, estima José María Roca, fundador y Director de Preventa de Megafy.
    Beneficios de la hiperautomatización:

    1.Reducción de Costos
    Uno de los beneficios más evidentes de la hiperautomatización es la significativa reducción de costos. Al automatizar tareas manuales y repetitivas, las empresas pueden disminuir los tiempos asociados a estas actividades provocando que los procesos de la operación sean más ágiles.

    “Esto no solo reduce los gastos operativos, sino que también minimiza el riesgo de errores humanos, los cuales pueden generar costos adicionales en forma de correcciones y pérdidas operacionales”, explica el ejecutivo.

    Junto con lo anterior, las tecnologías de automatización permiten una mejor utilización de los recursos de las compañías, optimizando la infraestructura tecnológica y reduciendo los gastos en mantenimiento y actualizaciones respectivas.

    1. Incremento de la Productividad
      La hiperautomatización lleva la productividad a niveles sin precedentes. Las tecnologías avanzadas pueden operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin interrupciones, cambia totalmente el enfoque del cómo se trabaja en la mayoría de las organizaciones hoy en día. Esto, permite que los procesos que antes tomaban horas o incluso días, ahora puedan completarse en minutos. De esta manera, la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa permite a las empresas manejar más trabajo con menos recursos.
      “Además, los equipos de colaboradores pueden utilizar ese tiempo ahorrado, en enfocarse en tareas de mayor valor agregado, relacionada a desarrollar la innovación al interior de las organizaciones y a mejorar la experiencia del cliente, en lugar de estar atrapados en rutinas administrativas”, acota el representante de Megafy.
    2. Agilidad en los Procesos
      En un entorno empresarial en constante cambio, la agilidad es crucial. La hiperautomatización facilita una rápida adaptación a nuevas demandas y condiciones del mercado. Las soluciones automatizadas y a la medida pueden reconfigurarse y escalarse con facilidad, permitiendo a las compañías responder de manera eficiente a las oportunidades y a los desafíos de las industrias.
      “La capacidad de poner en marcha nuevas soluciones de negocio, en plazos de semanas, no meses, otorga una agilidad desconocida hasta ahora a equipos enfocados en el cliente final como experiencia a cliente, o comerciales, por ejemplo.” sentencia José María Roca.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorComisión para el Mercado Financiero avanza en registro regulatorio de asesores de inversión
    Articulo Siguiente Tras concurso de Alta Dirección Pública, Presidente Boric nombró a Cristóbal Sepúlveda como nuevo director general de la “Tía Rica”

    Contenido relacionado

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24

    Aún estás a tiempo: descubre los mejores precios de arriendo para este 18

    15 septiembre, 2025 - 19:22

    Fiestas Patrias 2025: costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses

    15 septiembre, 2025 - 19:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?