Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno lanza instrumento para fomentar proyectos del sector privado basados en Investigación y Desarrollo
    Comunicados de Prensa

    Gobierno lanza instrumento para fomentar proyectos del sector privado basados en Investigación y Desarrollo

    21 julio, 2016 - 15:414 Mins Lectura
    • “I+D Aplicada en Empresas” consiste en un cofinanciamiento de más de 130 millones de pesos para iniciativas innovadoras basadas en Investigación y Desarrollo.

    Santiago, 21 de julio de 2016.-  Con el fin de fomentar la productividad y crear bienes y servicios más innovadores, el Gobierno lanzó el instrumento “I+D Aplicada en Empresas”, el cual cofinancia con hasta 135 millones de pesos proyectos del sector privado que a través de la Investigación y Desarrollo generen mayor competitividad.

    Este fondo cofinanciará iniciativas de pequeñas (70%), medianas (60%) y grandes empresas (50%) en un formato de ventanilla abierta, es decir, que se puede postular vía página web durante todo el año.

    Cabe destacar que este instrumento, además, contempla el financiamiento de bienes de capital, es decir, equipamiento y adecuación de infraestructura, entre otros.

    La presentación de esta iniciativa fue encabezada por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, el Presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock y el Presidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran en la empresa Maestranza Diesel, la cual transforma conocimiento en innovaciones concretas en materia energética y de sustentabilidad.

    El secretario de Estado manifestó que “queremos sembrar en las empresas chilenas la necesidad de ocupar conocimiento en sus procesos productivos y que éste esté explícito en la estrategia de la empresa completa”.

    Céspedes explicó que las innovaciones con un mayor componente de I+D permiten una mayor sofisticación a la matriz productiva y por ello, afirmó que “si nuestro país quiere seguir creciendo y aumentando la productividad: I+D es fundamental, la innovación tiene que ser parte de la rutina de nuestras empresas. Si nos preguntan si tenemos espacio para trabajar en conjunto con el sector privado, acá tenemos una respuesta: sí. Tenemos trabajar decididamente en fomentar la investigación y desarrollo en cada una de las empresas de nuestro país con potencial para hacerlo.

    En este sentido, el ministro sostuvo que “la inversión en Investigación y Desarrollo es fundamental para el desarrollo tecnológico, la innovación y el crecimiento a lo largo plazo”.  

    De esta forma, destacó los logros que se pueden alcanzar con el trabajo en conjunto entre el sector privado y público. “Debemos construir un diálogo distinto que beneficie no sólo a los dueños de las empresas, sino también a sus trabajadores. Cuando una empresa investiga, aplica I+D, y los trabajadores se ven beneficiados, porque mejora la calidad de sus empleos y se debe traducir en mejoras en sus salarios”, señaló.

    Este es uno de los principales desafíos del Gobierno en esta materia, dado que los resultados de la Quinta Encuesta sobre Gasto y Personal de I+D del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el gasto en I+D respecto al PIB en 2014 fue de 0,38%, dato muy inferior al 2,36% promedio de los países de la OCDE para el mismo periodo.

    Dicho gasto en I+D fue financiado principalmente por el Estado, con un 44%, mientras que el sector empresarial en nuestro país éste sólo financió el 32%, comparado con el 60% que invierten los países miembro de la OCDE.

    Por último, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, afirmó que “no hay excusas para innovar, este instrumento genera un aporte del estado que es complementario a un crédito tributario para la inversión en investigación y desarrollo. Si nosotros aumentamos el esfuerzo de innovación, invirtiendo en investigación y desarrollo, vamos  a poder generar nuevas oportunidades de empleo para los chilenos“.

    Para todas las empresas interesadas pueden postular en la página de Corfo www.corfo.cl.

     

    Desempleo en el Gran Santiago

    Al ser consultado por los resultados de la medición del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile sobre la tasa de desempleo en el Gran Santiago, la que alcanzó un 7,6% en junio, el titular de Economía calificó como una buena noticia en materia de creación de empleo, pero aseguró que esto cambia el trabajo que está haciendo el Gobierno.

    “Estamos trabajando arduamente para poder impulsar nuestra economía de forma tal de generar más empleo y recuperar los niveles de crecimiento y esto no altera nuestro trabajo en esta materia”, indicó la autoridad.

    A su vez Céspedes hizo un llamado a la cautela a la hora de analizar estos resultados. “Acá las cifras han sido positivas, pero también refuerzan la idea que tenemos que trabajar todos propositivamente. Tenemos que hacer análisis de nuestra economía, que sean con una mirada futuro muy responsable. No sobre reaccionar ante un dato particular. Nos refuerza esa necesidad de tener un diálogo distinto, de ser muy serenos al momento de analizar los datos”.

     

    Unidad de Comunicaciones

    Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

    Articulo AnteriorUniversidades y Centros de Investigación crean plataforma nacional de transferencia tecnológica
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 21 de julio de 2016.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?