MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 04 de junio de 2023

    4 junio, 2023 - 00:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 04 de junio de 2023

    3 junio, 2023 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 04 de junio de 2023

    3 junio, 2023 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 03 de junio de 2023

    3 junio, 2023 - 00:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 03 de junio de 2023

    2 junio, 2023 - 22:01
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Girardi llama a aprobar ley que endurece sanciones a farmacias.
    Comunicados de Prensa

    Girardi llama a aprobar ley que endurece sanciones a farmacias.

    10 agosto, 2015 - 12:397 Mins Lectura

    El senador Guido Girardi, llamó a aprobar una “ley fundamental en materia de medicamentos” que fortalece la venta de genéricos, impide la integración vertical, permite que la Cenabast abastezca a las farmacias pequeñas, entrega la fiscalización a la Seremi, regula los implementos de uso médico y alimentos con propiedades terapéuticas e incluye la clausura entre las sanciones para quienes no cumplan la normativa.

     

    El senador Guido Girardi, miembro de la Comisión de Salud del Senado y autor de la Ley de farmacias, dijo que había solicitado urgencia al Ejecutivo para que “este martes o miércoles” se vea la iniciativa que “lleva varias semanas en tabla. “No podemos seguir aceptando que las cadenas tengan practicas indecentes totalmente reñidas con la misión debiera tener cualquier institución que participa en la acción de salud”, afirmó el parlamentario.

    Girardi explicó que “Lo más probable es que esta semana, martes o miércoles, se vote uno de os proyectos más importantes del último tiempo en materia de salud. Fundamentalmente con la política de medicamentos. No sólo tenemos listas de espera en consultorios y hospitales, falta de médicos, especialistas, sino que también tenemos en Chile una muy mala política de medicamentos, somos los que tenemos el gasto de bolsillo entre los más altos del planeta”.

     

    INEQUIDAD EN EL ACCESO A MEDICAMENTOS

    El parlamentario aclaró que “En la mayoría de los países desarrollados, particularmente los europeos y Estados Unidos, el porcentaje del costo de los medicamentos que financian las personas es mínimo pues la gran mayoría son cubiertos por los seguros de salud o por el Estado. En Chile las personas tienen que pagar cerca del 50% del costo de la receta que dan los médicos tanto en el Sistema Público como en el Privado. Lo que genera una inequidad en el acceso a los medicamentos”.

    Agregó que “las personas están obligadas a pagar más del 50% de su receta y tienen que comprar en estas cadenas de farmacias. No se puede considerar a los remedios como un bien de consumo y a los pacientes como consumidores. No se trata de cualquier insumo, son instrumentos de salud y están sometidos a otro tipo de regulación en el mundo entero”.

    Para Girardi “Chile es el país del mundo más neoliberal en materia de medicamentos, ninguna otra nación tiene la concentración de farmacias como existe acá. En Europa son concesiones. El Estado concesiona y los operadores son privados, pero todos tienen los mismos precios, se regulan de la misma manera y existe una capacidad estatal para negociar con los laboratorios y obtener mejores precios”.

     

    MONOPOLIO DE TRES CADENAS

    El senador añadió que “Aquí el 80% de la venta corresponde a tres cadenas. Y no sólo es alto el costo de bolsillo de las personas, sino que tenemos los precios de medicamentos más altos de Latinoamérica, debido al monopolio de estas tres cadenas y a que estas sistemáticamente aumentan los precios muy por sobre los estándar internacionales. Y obtienen utilidades superiores al 20% que debiera ser una ganancia normal, en cambio pueden llegar hasta el mil por ciento sus utilidades si se compara con los precios de la Cenabast”.

    El legislador recordó que “En el pasado ya denunciamos en la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a lasfarmacias por colusión. Somos querellantes en el caso y presentamos un recurso de nulidad para evitar que los ejecutivos coludidos salgan libres de polvo y paja al ser exonerados por un tribunal (2 a 1) de primera instancia”.

     

    FORTALECER GENÉRICOS

    Y agregó que “además avanzamos en una legislación, pero fue insuficiente. Y por eso presentamos esta nueva ley que busca cambiar el destino de la política de medicamentos en este país, primero que todofortaleciendo los genéricos. Las cadenas de farmacias los están destruyendo pues le hacen bioequivalencia a los productos caros y no a los genéricos y los están haciendo desaparecer”.

    El senador explicó que “en esta ley se plantea es que sólo se puede intercambiar un medicamento caro, por ejemplo un Lipitor que vale 35 mil pesos sólo se puede cambiar por la Tolvastatina genérica y habrá laobligación de hacer bioequivalencia a los genéricos. Además las farmacias estarán obligadas a tener petitorio único, un stock de medicamentos genéricos disponibles para el público establecido por reglamento”.

    Girardi añadió que “La ley también incrementa las sanciones por no tener listas de precios, van a tener que tener tres productos distintos de cada compuesto activo para garantizar la existencia de genéricos y medicamentos más baratos en todos los consultorios”.

     

    CENABAST Y FARMACIAS PEQUEÑAS

    Otro aspecto importante que destacó el jefe de bancada del PPD, fue que “la Cenabast podrá autorizar la venta de medicamentos sin registro por parte del ISP cuando haya epidemias o evidencias de problemas al acceso a determinados. Lo otro importante es que se faculta a la Cenabast a venderle medicamento a las farmacias pequeñas, para que no quiebren producto de la lucha brutal de estas cadenas y tengan capacidad de competir”.

    El parlamentario explicó que “La Seremi de Salud que está en todo Chile se hará cargo de la fiscalización. Hoy eso está en manos del ISP, que sólo tienen presencia en Santiago. A partir de esta ley todas las regiones tendrán a la Seremi de Salud como fiscalizadores eficientes y aplique las sanciones que correspondan”.

     

    FIN A LA INTEGRACION VERTICAL

    Además el proyecto termina con la integración vertical, “pues el gran negocio de farmacias y laboratorios es vender las marcas propias para obtener millonarias utilidades. Es injusto que el canal de distribución también tenga marcas propias porque obviamente optara por vender estas. La ley impediría que haya personas relacionadas que sean dueñas de farmacias y de laboratorios o droguerías al mismo tiempo”, afirmó.

    Otros aspectos destacados por Girardi fueron que “esta ley también regula los implementos de uso médicopue en Chile no están regulados, cuando se tiene un reactivo con el que se hacen exámenes de laboratorios, implantes, guantes, equipamientos, ecógrafos no tienen registro especial y de aquí en adelante va poder tener un equipamiento que no esté registrado y se establezca que no son una falsificación”.

    “Por último la iniciativa legal también pretende resolver un vacío que existe con los productos naturales que se les atribuye propiedades terapéuticas como vitaminas, omega 3, etc cuya venta es la que más está aumentando. Pero hoy se les considera alimentos y no pueden tener propiedades terapéuticas. Esta ley abrirá una nueva familia y se llamaran productos de uso médico con propiedades terapéuticas genéricas para que sean también registrados por el ISP y puedan ser vendidos con un estándar de exigencia”, dijo el senador.

     

    PONERLA EN TABLA ESTA SEMANA

    Girardi llamó a aprobar esta ley, porque “en los últimos meses, sistemáticamente, a pesar de las leyes nuevas que hemos hecho, pese a haber sido sancionados por la FNE y que el Ministerio Público formalizó 10 ejecutivos, las cadenas de farmacias siguen abusando, teniendo precios sobre normales, colusión, siguen sin listas de precios, y han vuelto a ser sancionados por el Sernac por prácticas que atentan contra los consumidores”.

    Agregó que “No podemos tener instituciones que sigan abusando a vista y paciencia de todos, por eso llamamos a aprobar esta ley que pone fin a los abusos de estas grandes cadenas hacia los más débiles que son los pacientes, los enfermos y de menores recursos”.

    Por eso el parlamentario pidió que “esta ley lleva en tabla varias semanas y debe votarse ya, le hemos pedido urgencia al Ejecutivo y esperamos que esta semana se vote. No podemos seguir aceptando que las cadenas tengan practicas indecentes totalmente reñidas con la misión debiera tener cualquier institución que participa en la acción de salud”.

    Por último Girardi explicó que “La idea es que cada vez que no cumplan tengan sanciones mucho más fuerte como la clausura pues es la única manera como van a entender. Pues las multas no son un desincentivo suficiente y no impiden que sigan cometiendo abusos pues obtienen utilidades millonarias a través de estos pese a ser sancionadas. Por tanto creemos que llego el momento de endurecer nuestra legislación”.

     

    Fuente: Prensa senador Girardi.

    Articulo AnteriorLagos Weber: “Buscaremos la forma más rápida de que recursos lleguen para obras en Caleta Portales”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 10 de agosto de 2015.

    Contenido relacionado

    En Hospital San Juan de Dios, Subsecretario Araos reafirma: “Hay que avanzar en profundizar la estrategia de disminuir al máximo los tiempos de espera”

    3 junio, 2023 - 18:25

    Declaración Pública MOP

    3 junio, 2023 - 18:23

    COVID-19: Todas las regiones bajan sus casos confirmados en las últimas dos semanas

    3 junio, 2023 - 15:04

    CMPC se instala con operaciones en Estados Unidos con acuerdo para compra de empresa maderera

    3 junio, 2023 - 15:03
    Add A Comment

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 04 de junio de 2023

    4 junio, 2023 - 00:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 04 de junio de 2023

    3 junio, 2023 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 04 de junio de 2023

    3 junio, 2023 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 04 de junio de 2022

    3 junio, 2023 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 03 de junio de 2023

    3 junio, 2023 - 00:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 03 de junio de 2023

    2 junio, 2023 - 22:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 03 de junio de 2023

    2 junio, 2023 - 18:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Viernes 02 de Junio de 2023

    2 junio, 2023 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    2 junio, 2023 - 00:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 22:08

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 02 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Jueves 01 de Junio de 2023

    1 junio, 2023 - 10:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 01 de junio de 2023

    1 junio, 2023 - 00:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 01 de junio de 2023

    31 mayo, 2023 - 22:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 01 de junio de 2023

    31 mayo, 2023 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Miércoles 31 de Mayo de 2023

    31 mayo, 2023 - 12:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Miércoles 31 de Mayo de 2023

    31 mayo, 2023 - 10:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 31 de mayo de 2023

    31 mayo, 2023 - 00:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 31 de mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 31 de mayo de 2023

    30 mayo, 2023 - 19:08
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?