Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fundación Ciudadano Inteligente y Open Knowledge lanzan Índice Local de Municipios Abiertos
    Comunicados de Prensa

    Fundación Ciudadano Inteligente y Open Knowledge lanzan Índice Local de Municipios Abiertos

    22 diciembre, 2015 - 11:344 Mins Lectura

    El estudio realizado por Fundación Ciudadano Inteligente junto con Open Knowledge busca dar a conocer el estado de la publicación de datos abiertos a nivel municipal.

    De un total de 20 comunas escogidas para esta primera versión, solo 3 son las que destacan: Providencia, Valdivia y Puente Alto.

    La Fundación Ciudadano Inteligente junto con Open Knowledge realizaron el Índice Local de Datos Abiertos, proyecto que tiene como objetivo revelar el estado de la publicación de datos abiertos a nivel municipal en diversas comunas de Chile y mostrar asimismo la calidad de los datos publicados de acuerdo a su nivel de validez, fiabilidad, formato y pertinencia temporal.

    El estudio consideró a 20 localidades, correspondientes a las capitales de cada región del país junto con las comunas más pobladas de la Región Metropolitana: Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas, Maipú, Puente Alto, La Florida, Las Condes, Santiago, Providencia, Valdivia y Arica.

    En cada uno de los municipios se revisó la existencia de la publicación de datasets – conjuntos de datos habitualmente tabulados- en base a lo estipulado por el proyecto internacional Open Data Census de la Open Knowledge Foundation además de información relevante de las funciones municipales que son propias del país. Los conjuntos de datos verificados fueron: estadísticas municipales, presupuesto municipal, gobierno municipal, mapas y planos reguladores, medio ambiente, patentes comerciales y profesionales, transporte público y edificios municipales.

    Resultados

    Respecto de Estadísticas Municipales, si bien la mayoría son provistas y publicadas por un sitio externo al gubernamental (sinim.gov.cl), existen sólo cuatro municipios que cuentan con un portal propio de estadísticas municipales.

    Para los temas de Presupuesto y Gobierno Municipal, los datasets son publicados a través del Portal de Transparencia o en un portal propio del municipio. No obstante, si bien los datos están,  el formato “no es legible por máquinas “(PDF) y no existe opción de descarga.

    En cuanto a datasets de Medio Ambiente, son muy pocas las municipalidades que publican datos sobre el tema. Sólo algunas municipalidades publican datos sobre calidad del aire y cifras de reciclaje. Providencia, Valdivia, Puente Alto, Santiago y Antofagasta publican de buena forma esta información. Temuco, Concepción y La Serena lo hacen de manera parcial, el resto no lo publica.

    Ranking

    A continuación, se presenta la tabla de Ranking, donde el puntaje máximo es 80 (8 Datasets x 10 filas de evaluación), presentado para cada una de las 20 comunas evaluadas.

    Screenshot 2015-12-13 at 11.47.12 PM.png

    Comentarios

    El estudio considera la existencia de una minoría de municipios que sí cuentan con los estándares requeridos por la investigación. Sin embargo, el elemento diferenciador del trabajo de estas comunas ejemplares es que cuentan con un portal web adicional exclusivamente dedicado a la publicación de datos abiertos. Además, algunas comunas poseen el hábito de publicar la información en el portal gubernamental (datos.gob.cl), además de hacerlo en el portal municipal, lo cual resulta convenientemente en que los usuarios pueden encontrar fácilmente la información, ya sea a través del portal local o mediante el local “unificado” del gobierno.

    No obstante, se deja entrever la falta de consistencia en el seguimiento de modelos o “tipos” de información publicada: muchas veces la información se halla en formatos diferentes, sin acceso a descargarla o en fuentes dispersas. Esto debe conducir a una mayor instrucción sobre el tipo formato ideal que debiera cumplir la publicación de los datos en todos los municipios, siguiendo aspectos fundamentales como la capacidad de descargar el dataset y asegurar de que sea legible por máquina, entre otros.

    Sobre los resultados, Pablo Collada, Director Ejecutivo de Fundación Ciudadano Inteligente señaló: La transparencia ahora no puede ser únicamente responder a las solicitudes de la ciudadanía. Ahora necesitamos entidades públicas que abran los datos de manera proactiva. Los verdaderos datos abiertos implican información oportuna, reutilizable y publicada en formatos procesables por computadoras. Y agregó: En estos días de tanta desconfianza y falta de legitimidad ya no podemos pensar en entidades de gobierno cerradas. La apertura debe contener mayor transparencia, colaboración y participación. Desafortunadamente en Chile a nivel de Comunas, es donde aún están los desafíos más grandes en estos términos.

    Para más información, descarga el informe completo en el siguiente link: https://docs.google.com/document/d/1Oq1PJW1h-C0H5CZ7WnpS-quoEXdlBAUq04qNm-CQ09k/edit

     

     

    Fuente: Comunicaciones Fundación Ciudadano Inteligente. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Martes 22 de noviembre de 2015.
    Articulo Siguiente Subsecretaria de Educación Parvularia premia a los ganadores del concurso “Piensa Futuro”

    Contenido relacionado

    Equipos de seguridad de candidatos presidenciales discuten en seminario medidas para prevenir el robo vehicular

    12 agosto, 2025 - 19:29

    Gobierno presenta iniciativa para que juventudes rurales adquieran su primer terreno productivo

    12 agosto, 2025 - 19:26

    Purificación del aire: los beneficios para mejorar la salud y productividad en espacios cerrados

    12 agosto, 2025 - 19:24

    Productividad, creatividad y rendimiento: Huawei lanza en Chile la nueva HUAWEI MatePad 11.5 2025 versión PaperMatte

    12 agosto, 2025 - 19:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?