Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos rechazan que Chile experimente una “leve mejoría” frente al COVID-19
    Comunicados de Prensa

    Expertos rechazan que Chile experimente una “leve mejoría” frente al COVID-19

    1 julio, 2020 - 18:594 Mins Lectura

    El epidemiólogo y académico de la Universidad de Santiago, Christian García, sostuvo que la disminución de casos de coronavirus responde a una menor cantidad de exámenes realizados para detectar la enfermedad. El especialista en salud pública, Claudio Castillo, descartó que la situación del país se compare a la de Alemania o Australia, donde el virus se encuentra en “desescalada”. El asesor de la OMS, Pablo Villalobos, señaló que, independiente de las cuarentenas decretadas, “todo el país está mal”.

     

    El ministro de Salud, Enrique Paris, defendió el  concepto de “leve mejoría” que ha utilizado el Gobierno para referirse al número de contagios de coronavirus. El Minsal reportó este miércoles 65 decesos por COVID-19 inscritos en el Registro Civil y 2.650 casos nuevos. A su vez, determinó mantener las cuarentenas vigentes por una semana más.

     

    No hay “leve mejoría”

     

    El epidemiólogo y académico de la Universidad de Santiago, Christian García, rechazó interpretar los datos recientes, asociados a la situación de la pandemia en el país, como una “leve mejoría”. “Hay una baja en los casos, pero tenemos solo 10 mil exámenes PCR, aproximadamente. Es la cifra más baja que hemos tenido en casi dos meses”, sostuvo.

     

    “No hay ningún tipo de mejoría”, insistió el doctor en salud pública de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) y ex jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud. “Lamentablemente, podemos explicar la baja de casos a una búsqueda menor”, enfatizó el académico en conversación con el programa Buenos Días a Todos de TVN.

     

    El académico del Magíster en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach agregó que la tasa de positividad resultante de los exámenes para detectar coronavirus sigue siendo muy alta. “La positividad se mantiene en un 25%. Es decir, una de cada cuatro personas da positivo”, explicó.

     

    Para García, es necesario profundizar las medidas de cuarentena y enfatizar en una mejor detección de la trazabilidad de los casos. “Si no logramos trazar al 80% y aislarlos, no vamos a controlar la pandemia”, afirmó. “En regiones, los casos están subiendo como espuma y necesitamos medidas anticipatorias”, subrayó.

     

    La situación de Chile no se compara con la de Alemania

     

    Coincide con este diagnóstico el experto en políticas públicas en el área de la salud y académico del Magíster en Salud Pública de la U. de Santiago, Claudio Castillo. “Que se mantengan las cuarentenas significa que la situación no ha mejorado desde el punto de vista epidemiológico”, afirmó.

     

    “Aún se mantiene una alta positividad en los test realizados y, en los últimos días, hemos visto una baja en los exámenes que se realizan”, insistió. Para el especialista, el indicador de positividad debe reducirse a un 10%, concentrando los esfuerzos en cambiar el diseño de las cuarentenas para asegurar un confinamiento efectivo.

     

    “No es posible flexibilizar las medidas si no hay una reducción sostenida en el número de casos, con varias semanas consecutivas a la baja”, sostuvo. Además, enfatizó en que las cuarentenas dinámicas aplicadas en Chile no son comparables con la de países como Alemania o Australia, como señaló el ministro Paris. 

     

    “Australia lleva 158 días desde el primer caso y Alemania, 155. Es decir, un 25% más del tiempo que llevamos nosotros. Ellos están en desescalada y las cuarentenas dinámicas son un mecanismo a utilizar solo cuando existan brotes en dicha desescalada, no cuando estamos en pleno auge de los contagios”, criticó.

     

    Volver a enfatizar en las medidas de prevención

     

    Finalmente, el asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en adulto mayor y académico de la Universidad de Santiago, Pablo Villalobos, reconoció la importancia de extender la cuarentena una semana más, pero recalcó que “aunque las cifras de contagio mejoran ligeramente, estamos bastante lejos de estar bien”.

     

    Por otra parte, el doctor en salud pública de Harvard consideró un error centrar la estrategia de control de la pandemia solo en el confinamiento. “Debiera haber un cambio de estrategia. Hay que evitar volver a cometer ese error de parte de la comunicación que transmite la autoridad”, sostuvo Villalobos.

     

    El académico del Magíster en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach explicó que la propagación del virus no se detiene por medidas y permisos de carácter administrativo. Sobre todo, considerando que obtener un permiso de circulación individual sería, a su juicio, “relativamente simple”.

     

    “Todo el país está mal, independiente de la comuna donde se decrete la cuarentena”, afirmó. “La reducción de la movilidad es una estrategia que tiene un límite. Por eso, debe recalcarse en las medidas básicas de prevención: usar mascarilla, respetar el distanciamiento social y lavarse las manos”, concluyó.

     

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorCoronavirus: experto UTalca advierte que desechos generados por mascarillas y guantes generarán un problema tan complejo como el que existe con las bolsas plásticas
    Articulo Siguiente ¿Cuál es el origen de la carne que consumen los chilenos?

    Contenido relacionado

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?