Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos abordan los desafíos que impone la nueva Ley Marco de Ciberseguridad en Chile
    Comunicados de Prensa

    Expertos abordan los desafíos que impone la nueva Ley Marco de Ciberseguridad en Chile

    22 mayo, 2024 - 12:233 Mins Lectura

    ● En un webinar organizado por la compañía Marsh, se analizó cómo esta nueva regulación
    impactará a las organizaciones y la relevancia de lograr su correcta implementación en el país.
    Los aspectos claves de la nueva Ley Marco de Ciberseguridad, el alcance que esta tendrá, las
    responsabilidades de los organismos públicos y privados, las sanciones por incumplimiento y el
    papel de la Agencia Nacional de Ciberseguridad fueron algunos de los temas abordados en un
    webinar organizado por Marsh, compañía corredora de seguros y gestora de riesgos líder a nivel
    mundial.
    La actividad contó con la exposición del senador Kenneth Pugh; y el Líder Regional de Consultoría
    en Riesgo Cibernético de Marsh Advisory, Edson Villar, quienes analizaron en profundidad la
    nueva Ley Marco de Ciberseguridad de Chile, que fue promulgada a finales de marzo y oficializada
    el pasado 8 de abril. En ella, se estableció un marco regulatorio integral para la protección de la
    infraestructura crítica y la ciberseguridad en el país.
    El senador Pugh, quien tuvo un papel activo en la discusión esta ley y de otras materias ligadas la
    protección de datos personales, señaló la importancia de la promulgación de esta nueva
    normativa, ya que “es una invitación a tomar este tema en serio para los gobernantes y los líderes
    del mundo público y privado”.
    “Tenemos que asegurar los procesos, a las personas, a la industria, por eso tiene que haber un
    consenso político en torno a este tema. La institucionalidad de esta ley estará a cargo de la
    Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), bajo los lineamientos de la norma europea NIS 2”,
    explicó el senador.
    Por otro lado, Edson Villar, planteó que la ley es innovadora y positiva para Chile y el resto de la
    región, aunque se deben seguir fortaleciendo las herramientas para hacer frente a las nuevas
    capacidades que van adquiriendo los cibercriminales. “Los ciberataques están siendo un problema
    mayor en el mundo, dado que tienen todos los recursos para generar ataques. Hoy las
    organizaciones prácticamente se dividen en las que han sido atacadas y las que no saben que han
    sido atacadas, por lo que a nivel de sociedad debemos ir creciendo y madurando en temas de
    ciberseguridad”, reflexionó.
    En la conversación, el senador Pugh reforzó la idea de poder conseguir ‘las 3 C’ con esta nueva
    regulación. Según el parlamentario la primera C se refiere a capacidades para enfrentar a los
    delincuentes que están organizados; la segunda está ligada al conocimiento, dado a las nuevas
    amenazas que se acechan a las personas e instituciones, implican un aprendizaje dinámico junto a
    los talentos más valiosos de cada país; y la última se vincula con cultura, ya que hay muchos
    problemas éticos, en los que se falsean perfiles para navegar en la web.

    Fuente: Llorente y Cuenca.

    Articulo AnteriorReduflación: ¿Qué es y cómo impacta a los consumidores?
    Articulo Siguiente Usuarios de EFE cuentan con nuevas opciones de pago para el transporte público en Valparaíso

    Contenido relacionado

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33

    Especialista en deportes y actividad física en niñ@s: “Ayuda a regular emociones, mejorar la autoestima y fortalecer habilidades cognitivas”

    2 julio, 2025 - 20:25

    Banco Central inicia proceso de búsqueda para designar a un integrante titular del Consejo Técnico de Inversiones

    2 julio, 2025 - 20:23

    Profesionales chilenos proyectan su carrera en EE.UU. gracias a programa internacional

    2 julio, 2025 - 20:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?