Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto sostiene que fue un error de criterio no decretar preemergencia
    Académicas

    Experto sostiene que fue un error de criterio no decretar preemergencia

    11 junio, 2019 - 12:553 Mins Lectura

    El especialista en modelos de pronóstico de contaminación y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Patricio Pérez, descarta que la falla que produjo que no se informara esta medida en la capital, el pasado domingo, se deba al sistema que monitoreo que informa los índices de calidad del aire. “Las estimaciones eran de alerta, pero existía un margen de probabilidad de que fuera preemergencia. Ese margen no se toma en consideración”, critica.

     

    Santiago alcanzó este domingo los niveles de contaminación necesarios para decretar preemergencia ambiental. Sin embargo, la medida no fue decretada por la Intendencia y, por lo tanto, no se tomaron las acciones preventivas, como evitar la realización de actividades deportivas al aire libre. Es la segunda vez que sucede esta situación en el año.

     

    Para el experto en modelos de pronóstico de contaminación atmosférica y ambiental, el académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile Dr. Patricio Pérez, más que un error en el pronóstico, el problema fue la falta de criterio de la autoridad para decretar la preemergencia, ya que los índices y las condiciones meteorológicas hacían altamente probable la preemergencia.

     

    “Hay una cuestión de criterio más que (un error) del modelo. A lo mejor, la autoridad piensa que como es domingo, esto no va a ser tan crítico porque hay menos vehículos y actividad, pero como la noche fue muy fría, había que tomar en cuenta que podían aumentar las emisiones por la calefacción a leña, que se sigue usando en zonas periféricas de Santiago”, sostiene el Doctor en Física. “En este caso, lo que falló fue el criterio más que el modelo”, insiste.

     

    En síntesis, el Dr. Pérez indica que los modelos que se utilizan para pronosticar estas situaciones se encuentran avalados científicamente y entregan un pronóstico de índole probabilístico –es decir, una aproximación de lo que puede ocurrir-, pero es el criterio técnico o de la autoridad competente, que analiza los datos, el que finalmente prima al momento de decretar las medidas correspondientes.  

     

    “Las estimaciones que tenían los modelos eran de alerta, pero existía un margen de probabilidad de que fuera preemergencia. Ese margen no lo toma en consideración la autoridad o el técnico que recomienda a la autoridad”, explica. “El criterio es el que falla al no darle un mayor margen de variabilidad al pronóstico. Creo que la alerta estaba cercana a la preemergencia. Ese margen debe tomarse con criterio. Si hay una probabilidad importante de que haya una preemergencia, esta debe decretarse”, concluye. 

     

    Fuente: USACH.

    Articulo AnteriorPresidente Piñera pone en marcha Comisaría Virtual para realizar constancias por Internet y liberar a Carabineros para funciones preventivas
    Articulo Siguiente Enel Distribución activa plan preventivo por pronóstico de lluvia en la Región Metropolitana

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?