Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto descarta que proyecto de ley contra la incitación a la violencia afecte la libertad de expresión
    Académicas

    Experto descarta que proyecto de ley contra la incitación a la violencia afecte la libertad de expresión

    6 septiembre, 2017 - 15:083 Mins Lectura

    El director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pedro Reyes, no cree que el proyecto firmado por la Presidenta Michelle Bachelet, que establece multas y penas de cárcel para quienes motiven acciones de este tipo, provoque mayores inconvenientes al momento de informar. “Hay una diferencia entre lo que es reproducir un dicho y que el medio mismo incite al odio o la violencia”, sostiene.

     

    La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó un proyecto de ley contra la incitación a la violencia por discriminación, que busca modificar el Código Penal para castigar con multas de hasta 2,3 millones de pesos y penas de presidio de hasta 540 días, a quienes públicamente o a través de un medio de difusión inciten a la violencia física contra personas o grupos por su raza, etnia, sexo, orientación sexual, identidad de género, religión o creencias. Al respecto, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) advirtió que “no queremos que se vea debilitada la libertad de prensa ni de expresión”.

     

    Para el Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pedro Reyes, no hay peligro de que el proyecto promovido por el Ejecutivo lesione la libertad de expresión de los medios de comunicación. “Este proyecto hará una diferencia entre lo que es reproducir un dicho y que el medio mismo incite al odio o la violencia. Esto último es muy distinto y casi imposible que suceda. En ese sentido, no veo ningún riesgo a que esta futura ley incida en la libertad de expresión de un medio”, sostiene.

     

    Además, el especialista explica que el derecho a la información es superior a la libertad de expresión. Por lo tanto, no debiera verse afectado esto último si se atiende a lo que el ciudadano  necesita saber.

     

    Por otra parte, el académico asegura que legislaciones de este tipo ya existen en distintos países del mundo y, por lo tanto, lo que se debatirá en el Congreso de nuestro país simplemente resarcirá una deuda pendiente en la materia. “En Canadá hay cosas que no se pueden decir y punto, y en Europa es exactamente lo mismo”, asegura, señalando que para hechos históricos como el Holocausto también existen condiciones para referirse a dicho hito.

     

    “Para quienes nieguen que la dictadura fue un periodo de violación sistemática de los derechos humanos también debe haber algún grado de castigo”, ejemplifica en relación a lo que podría suceder en el caso chileno.

     

    Finalmente, el académico plantea que la Ley de Prensa ya castigaba con multa a quien hiciera publicaciones o transmisiones destinadas a promover odio u hostilidad contra personas por su sexo, religión o raza, y que el nuevo proyecto solo endurecerá el castigo con penas de cárcel, aunque siempre bajo la misma lógica.

     

    De todas maneras, el Dr. Pedro Reyes reconoce que el proyecto implicará un desafío para los medios de comunicación y para la ética periodística, ya que implicará un cambio en la manera de ejercer la profesión. “Es ponerse al día en el tema de las libertades individuales y el respeto por los demás, que justamente tiene que ver con esto”, concluye.

     

    Fuente: USACH. 

    Articulo AnteriorMinistro Eyzaguirre destacó necesidad de aprovechar reactivación y maximizar potencial de crecimiento futuro tras reunión con la CPC
    Articulo Siguiente Subsecretaría de Prevención del Delito entrega medidas para prevenir robos en la vía pública

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?